Análisis de Wip3out Special Edition (PS One)

Jesus Terroba ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
9
SONIDO
6
NOTA
8
DIVERSIÓN
8
JUGABILIDAD
9
Análisis de versión PS One.

Argumento:
Para despedirse de la consola que tanto prestigio le ha supuesto, Psygnosis ha decidido hacer un remix de su genial Wip3out. A lo ya visto en su tercera entrega le añadimos los circuitos más significativos de las dos primeras entregas, además de un nuevo modo de Prototipos con una sensación de velocidad increíble y con la misma adicción de su primera parte. Y es que si las cosas se hacen bien hay juegos que no cansan. Aunque la verdad es que se hecha en falta alguna novedad en el sistema de juego para que causara verdadero furor en el mercado (Pero creo que esas innovaciones nos las mostrarán en su versión para PS2).

PUBLICIDAD

Gráficos:
Los gráficos no han cambiado nada. Los circuitos que aparecían en la anterior entrega permanecen intactos, con la misma solidez gráfica y unos impresionantes efectos de luz y transparencias (incluyendo los maravillosos destellos del motor de las naves), pero los circuitos de las dos primeras versiones del juego han sido reconvertidas con el motor gráfico de la tercera parte haciendo que parezcan completamente nuevos a pesar de que se reconozcan al momento.

El único inconveniente que le veo a nivel gráfico son las inexistentes explosiones cuando golpeas con un arma a un rival o le exterminas. En la segunda entrega si explotaban las naves y eran una gozada, pero en la tercera y en está entrega simplemente caen al suelo echando un poco de humo. Un fallo insignificante para los tiempos que corren pero importante para los fanáticos de la saga. Mención especial al modo Prototipo que nos hace recordar a los juegos de hace unos años cuando empezaban a usarse los polígonos sin texturas y que tanta diversión nos han proporcionado (snif).

Sonido:
El apartado sonoro no ha cambiado nada con respecto a su predecesor, es normal tratándose de un simple remix, pero lo que no me ha gustado es el apartado de las músicas ya que siguen siendo las mismas que en Wip3out con lo cual, si ya tienes el 3, no descubrirás nada nuevo en este campo. Si al juego se le han añadido circuitos de Wipeout y Wipeout 2097 ¿por qué no colocar las mejores canciones de la trilogía en este? Es algo que no me explico, pero si por el contrario no viste el Wip3out y te gusta este tipo de música, te puedo asegurar que te gustará mucho su banda sonora.

Jugabilidad:
Por suerte es la misma que en la edición anterior. Con un control suave y muy sencillo, gracias entre otras cosas al Dual Shock, hacen que este juego de carreras futuristas se deje jugar por si solo. Además cada nave del juego posee unas características distintas beneficiosas para diferentes circuitos o para el nivel de la persona que juega pudiendo así coger una nave con mayor estabilidad y menor velocidad para gente inexperta o mucha velocidad y menor estabilidad para profesionales (como en la mayoría de juegos de conducción).

Diversión:
Wip3out Special Edition da unas cotas muy altas de diversión. A pesar que otras compañías han intentado copiar la fórmula, nunca han conseguido igualarlos. Además de los modos del Wip3out, incluimos un torneo con los mejores circuitos de las anteriores entregas y el modo de Prototipos en el cual la velocidad predomina por encima de todo(sacrificando las texturas de los circuitos y dándole un aire al genial Virtua Racing de Sega) e incluyendo que en el modo Dos jugadores (o cuatro, si tenemos el cable link, dos consolas y dos juegos) competimos también contra la máquina en vez de un simple uno contra otro (como ocurre en la gran mayoría de juegos de conducción), hace que siempre estemos disparando a diestro y siniestro disfrutando como enanos.

Veredicto:
A pesar de lo que digan otros medios, si te compraste el Wip3out cuando salió, creo que merece la pena hacerte con este también no solo por su bajo precio sino porque han incorporado las suficiente novedades como para pensar que es una nueva entrega en vez de un remake. Un grandísimo homenaje a una saga que muere en PSX, para despegar en PS2.

Últimos análisis

Final Fantasy VII Rebirth - Análisis
Final Fantasy VII Rebirth - Análisis
Análisis
2025-01-22 16:20:44
Ya hemos jugado a la versión para ordenador de Final Fantasy VII Rebirth y os contamos lo que nos ha parecido, sus opciones técnicas y su rendimiento en un PC gaming tope de gama, en un portátil y en un PC consolizado a lo Steam Deck.
Dynasty Warriors: Origins - Análisis
Dynasty Warriors: Origins - Análisis
Análisis
2025-01-20 17:02:00
Omega Force se luce con la nueva entrega de la saga musou por excelencia, un título repleto de épicas y espectaculares batallas que da varios pasos adelante tanto en lo narrativo como en lo jugable.
Ys Memoire: The Oath in Felghana - Análisis
Ys Memoire: The Oath in Felghana - Análisis
Análisis
2025-01-15 16:55:00
Los aficionados al JRPG seguimos de enhorabuena con un lanzamiento tan entretenido como exigente.
Donkey Kong Country Returns HD - Análisis
Donkey Kong Country Returns HD - Análisis
Análisis
2025-01-14 15:00:00
Nintendo Switch recibe el remaster de uno de los mejores juegos del famoso simio, ahora con más opciones de accesibilidad que nunca.
Freedom Wars Remastered - Análisis
Freedom Wars Remastered - Análisis
Análisis
2025-01-13 15:16:00
Parecía destinada al olvido, pero la distopía de Freedom Wars regresa remasterizada a nuevas plataformas. ¿Podrás reducir tu condena de un millón de años?
The Spirit of the Samurai - Análisis
The Spirit of the Samurai - Análisis
Análisis
2025-01-12 11:44:00
Spirit of the Samurai es un metroidvania en stop motion tan espectacular en lo visual como frustrante en lo jugable.
Plataformas:
PS One

Ficha técnica de la versión PS One

ANÁLISIS
8
  • Fecha de lanzamiento: Agosto 2000
  • Desarrollo: Psygnosis
  • Producción: Sony
  • Distribución: Sony
  • Precio: 3990
  • Jugadores: 1-4
  • Formato: 1 CD
COMUNIDAD
7.66

Wip3out Special Edition para PS One

29 votos
Flecha subir