Análisis de Syphon Filter (PS One)

Luis Moreno ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
9.5
SONIDO
9.5
NOTA
10
DIVERSIÓN
10
JUGABILIDAD
10
Análisis de versión PS One.

Bueno, por fin llega el que se nos ha prometido como el mejor juego de PSX por encima del Metal Gear Solid. Lo cierto es que podemos confirmar que es así. El juego es una maravilla lo mires por donde lo mires. Es como haber cogido el Metal Gear, haberlo mejorado generalmente, y haberle añadido más variedad.

PUBLICIDAD

El argumento no es que sea excesivamente original; pero en ningún momento nos defrauda y siempre estamos pendientes de él. Es decir, que no es una simple excusa para ponerse a matar como locos. El malo de turno, un terrorista internacional llamado Erich Rhoemer ha conseguido tener en su poder el virus fabricado por el científico-químico Jonathan Phagan ( el miembro fundador de Insdustrias Pharcom ).

Este virus, llamado syphon filter, es altamente configurable, por lo que quien lo manipule puede hacer que el virus ataque sólo a un determinado tipo de ser vivo en un determinado tiempo. Por supuesto, ni que decir tiene que el virus es el más mortal conocido por el hombre.

Afortunadamente el syphon filter está todavía en período de experimentación ( aunque ya en su última etapa ) y todavía hay una esperanza para que Rhoemer no lo utilice. La Agencia ( una especie de Seccion 1 como la de la serie Nikita, es decir con agentes secretos que se dedican a salvar el mundo, etc ) está dispuesta a detenerlo a cualquier precio, y para ello es necesario utilizar a su mejor hombre, que casualmente somos nosotros: Gabriel Logan.

Este es el argumento a grandes rasgos, ya que hay malos secundarios y buenos secundarios, etc... como la asesina a sueldo contratada por Rhoemer para eliminarte: Mara Aramov. También está Lian Xing, una compañera tuya experta en comunicaciones que te facilitará algunas misiones y te complicará otras.

En pocas palabras, un argumento estilo Nikita o 007. Para quien disfrute con estas películas, series o juegos, este es el mejor exponente de todos ellos.

Gráficos
Grandiosos los gráficos de este video-juego. Parece mentira que un juego como el Metal Gear, que en su momento parecía haber tocado el techo de la gris en cuanto al aspecto gráfico se refiere, sea superado tan ampliamente por otro juego. Es que es para verlos. Las explosiones, la variedad y calidad de escenarios, las animaciones de los personajes. Todo es genial. Para ser un poco crítico, debo decir que el único aspecto mejorable en este apartado es la resolución de los personajes así como sus texturas. La resolución baja, puede ser comprensible porque en ocasiones muchos enemigos juntos aparecen en pantalla y deben componerse de pocos polígonos para no sobrecargar la pantalla; pero el aspecto de las texturas de los personajes sí que es mejorable. Cuidado, no digo que sean malas, pero si son bastante optimizables.
Sonido
El sonido es el segundo apartado más importante en la presentación de un juego. En este caso los sonidos son buenísimos.

Aunque esto ya se podía presumir en un producto de esta calidad, es admirable la calidad con la que suenan las distintas armas, las explosiones, el fuego, el sonido ambiente, la música. Todo roza la perfección.

Creo que no hay mucho más que añadir a este apartado. Lo dicho, sfx geniales. Tan sólo comentar que se recomienda encarecidamente jugar a este juego con unos altavoces que permitan el sonido envolvente. Impactante.

Diversión
¿Con lo dicho anteriormente que creeis? puede ser dirvertido o no? jeje, habeis acertado. Una gozada jugar al Syphon Filter. Horas y horas de juego te parecerán minutos. Teneis que creerme, si empezais a jugar, pasareis de todos los demás juegos absolutamente. A lo mejor te echas algún día alguna carrera en el Collin; pero por lo general hasta que no acabes el juego entero no volverás a tocar ningún otro CD.

Siempre lo comparo con el Metal; pero es que son parecidos y los dos se merecen un diez en este apartado. Lo único es que hay que decir que este juego tiene más acción que el Metal Gear, mucha más acción. Pero ambos son adorablemente divertidos. El Metal es más adecuado para los espías, y este último es más para los espías a los que les gusta montarla de vez en cuando ( al puro estilo Bond ). Pero si hay que dar un ganador, nuevamente me quedo con Syphon Filter por su mayor diversidad, que a la larga nos proporcionará algo más de diversión. Nunca te aburrirás de jugar.

Diversión
En mi opinión, lo mejor del juego. Tienes una libertad de juego increíble, lo que hace que cada misión sea altamente excitante y provoca una identificación total con el personaje. Es el juego más jugable que he probado nunca. Aunque quizás influya que a mí este tipo de juegos con misiones específicas secretas es de lo que más me gusta.

El control del personaje es muy suave y responde a las órdenes rápida y satisfactoriamente. Las acciones de cambiar de arma, dispararla, apuntar, apuntar automáticamente, etc... podrían ser complicadas de manejar; pero nada más lejos de la realidad. La interface está muy conseguida y se accede a todas las posibles acciones sencillamente.

Todo una joya de la jugabilidad. Para mí, la mejor jugabilidad vista en un juego.

Durabilidad
Como a veces ocurre que aparecen juegos fantásticos pero que acaban muy pronto y son de corta duración porque los gráficos, sonidos, películas, etc... ocupan tanto que sólo hay espacio para unas pocas misiones, podríamos llegar a caer en el error de pensar que Syphon Filter es uno de estos juegos. No, Syphon Filter es un juego largo en el que tendrás muchísimas horas de diversión antes de acabártelo.

Hay un total de 20 misiones divididas inteligentemente entre 5 escenarios ( Washington D.C, Nueva York, Rozovka en Kazajstán, Uzhhorod en Ucrania y Almaty donde volvemos finalmente a Kazajstán ). Aunque las misiones son distintas entre sí, las mayores diferencias nos las encontraremos al cambiar de escenario, donde casi parecerá que estamos jugando a otro juego; por las diferencias gráficas.

Veredicto
Qué vamos a decir del juego que pasará a la historia como el valiente que destronó a MGS de su puesto privilegiado. En la historia se han dado muchos dieces en distintos medios a muchos juegos. Sin embargo, a pesar de tratarse de buenos juegos en su mayoría, no se merecían un verdadero diez. Este juego sí merece un diez. Para mí es uno de los tres mejores juegos de la historia, y el mejor de PSX con diferencia... hasta que salga su segunda parte o la segunda parte del MGS.

Es un cúmulo de virtudes lo que hace de este juego uno de los mejores de la historia. Tanto su jugabilidad, sus gráficos, el sonido y, sobre todo, el atractivo que ejerce sobre los amantes de ese tipo de acción tipo James Bond. Para decirlo más claro aún: quien disfrute viendo las películas de 007 o la serie Nikita, el Syphon Filter será más que un vicio, una pasión. Practicamente llorarás al acabarlo, ya que tendrás que volver a jugar al resto de juegos inferiores que no te provocan esa descarga de adrenalina.

Mágnifico este video-juego. Un aplauso para los chicos de 989 Studio, que son unos verdaderos genios.

Últimos análisis

Ys Memoire: The Oath in Felghana - Análisis
Ys Memoire: The Oath in Felghana - Análisis
Análisis
2025-01-15 16:55:00
Los aficionados al JRPG seguimos de enhorabuena con un lanzamiento tan entretenido como exigente.
Donkey Kong Country Returns HD - Análisis
Donkey Kong Country Returns HD - Análisis
Análisis
2025-01-14 15:00:00
Nintendo Switch recibe el remaster de uno de los mejores juegos del famoso simio, ahora con más opciones de accesibilidad que nunca.
Freedom Wars Remastered - Análisis
Freedom Wars Remastered - Análisis
Análisis
2025-01-13 15:16:00
Parecía destinada al olvido, pero la distopía de Freedom Wars regresa remasterizada a nuevas plataformas. ¿Podrás reducir tu condena de un millón de años?
The Spirit of the Samurai - Análisis
The Spirit of the Samurai - Análisis
Análisis
2025-01-12 11:44:00
Spirit of the Samurai es un metroidvania en stop motion tan espectacular en lo visual como frustrante en lo jugable.
Alien: Rogue Incursion - Análisis
Alien: Rogue Incursion - Análisis
Análisis
2025-01-09 15:58:00
Los xenomorfos llegan por fin a la realidad virtual con la primera parte de un juego muy interesante e inmersivo que gustará a los fans de la saga.
Diesel Legacy: The Brazen Age - Análisis
Diesel Legacy: The Brazen Age - Análisis
Análisis
2025-01-08 16:10:00
Maximum Entertainment nos ofrece un curioso versus 2D que introduce mecánicas de 'beat'em up' y partidas para cuatro jugadores.
Plataformas:
PS One
También en: PS4 PS5

Ficha técnica de la versión PS One

ANÁLISIS
10
  • Fecha de lanzamiento: Año 1999
  • Desarrollo: 989 Studios
  • Producción: Sony
  • Distribución: Sony
  • Precio: 8490
  • Jugadores: 1
  • Formato: 1 CD
COMUNIDAD
8.26

Syphon Filter para PS One

102 votos
Flecha subir