Análisis de Trials Fusion (PS4, Xbox 360, Xbox One, PC)

Además de medallas, ganamos dinero que podemos usar para personalizar a nuestro piloto comprando cascos y ropa, y también obtenemos puntos de experiencia, con lo que subimos nuestro nivel de jugador. Una de las gracias además de todo esto, como bien sabréis los que habéis jugado a anteriores entregas, es que si tienes a algún amigo con el juego, te picas muchísimo con los marcadores en línea, incluso viendo en tiempo real por dónde iba con su mejor tiempo en cada momento del circuito, lo que motiva mucho y hasta hace compañía en las pruebas más difíciles.
La mayor novedad de esta entrega son las pruebas FMX, en las que tenemos que hacer acrobacias con el stick derecho y que se nos puntué por ello, algo muy bien implementado, de manera sencilla, como todo en el juego. Haciendo trucos en el aire, combinándolos con mortales y uniéndolos con buenos aterrizajes obtenemos grandes puntuaciones, todo con la mayor fluidez posible, ya que tenemos un multiplicador que es la clave para obtener las mayores puntuaciones, si vamos encadenando trucos sin interrupción. Si realizamos poses y aterrizajes perfectos, evitaremos que este multiplicador desaparezca.
Una novedad muy interesante y lógica dentro del juego, que creemos han metido con cautela, por miedo a que a muchos jugadores no les gustara. Hay pocas pruebas FMX y es fácil ganar en estas las medallas, por lo que si la idea no te atrae, no temas, no tienen demasiado peso en el modo trayectoria. Creemos que se le deberían haber sacado un poco más de provecho ya que es una de las pocas novedades de esta entrega, y podría haber pruebas multijugador basadas en este modo, en las que nos picáramos con unos amigos a conseguir el mayor número de puntos. Algo que no nos extrañaría que llegara más adelante mediante una actualización.
La otra novedad más destacable son los desafíos de pista, una serie de retos y búsquedas que hay en cada escenario, tres por pista, que nos premian con puntos de experiencia si logramos. Completar 10 mortales en una carrera sin faltas, realizar una carrera sin faltas sin inclinarte, completar un circuito sin soltar el acelerador ni frenar, realizar 4 mortales en un mismo salto, no tocar ciertos objetos o plataformas de la pista, y un larguísimo etcétera, todos estos basados en la habilidad del jugador. Pero luego hay otra serie de desafíos mucho más curiosos y difíciles de encontrar, que son como si jugáramos a un juego de aventura, buscando secretos en los escenarios.

"Detener todas las turbinas encontrando un interruptor oculto", "pisotear todas las flores", "entrar y explorar unas instalaciones secretas", etcétera, una serie de retos que tenemos que averiguar mediante estas pequeñas descripciones, lo que a veces no es fácil. Por ejemplo uno de ellos, de los más curiosos, nos obliga a detenernos en medio de una pista de tenis para jugar un partido contra un pingüino, al que hay que ganarle. Un ejemplo entre otras muchas locuras, y para el caso de quien quiera completar el juego al 100%, disparan la duración en muchísimas horas. Como última novedad, comentar la incorporación de los quads como un nuevo modelo de moto, ya sabéis esos vehículos de cuatro ruedas, que se controlan de manera muy diferente a las motocicletas, con mayor peso, potencia y estabilidad, pero menor aceleración. Tampoco se les acaba sacando demasiado partido, aunque resultan curiosos.

Últimos análisis de PS4, Xbox 360, Xbox One y PC




