Análisis de Life is Strange - Episode 3 (PS4, PC, Xbox One, Xbox 360, PS3)

Una vez más, la espera merece la pena, y Dontnod Entertainment nos vuelve a sorprender con un gran capítulo que sigue progresando con mucho acierto.
Life is Strange - Episode 3
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
7.5
SONIDO
7.8
NOTA
8
DIVERSIÓN
8.3
JUGABILIDAD
7.9
Análisis de versiones PS4, PC, Xbox One, Xbox 360 y PS3.

Muchos de los que escribimos sobre videojuegos hoy en día, al igual que muchos de los que nos leéis, llevamos bastante tiempo en esto. Quizás por eso muchas veces nos chocan los nuevos modelos de negocio y nos mostramos reticentes a cosas como los juegos por episodios, por poner como ejemplo el caso que nos ocupa. Pero si con los juegos de Telltale muchos descubrieron el potencial de este tipo de juegos basados en la narrativa, con Life is Strange nos llega otra oportunidad más que, creemos, es una gran opción para cualquier usuario.

PUBLICIDAD

Como cada aproximadamente mes y medio, Dontnod Entertainment –creadores del bien concebido pero no tan bien ejecutado Remember Me– nos trae un nuevo capítulo de esta aventura protagonizada por Max Caulfield, una joven de dieciocho años que por sorpresa descubre que tiene el poder de modificar el tiempo, siempre dentro de unas limitaciones. Nuestro objetivo es desentrañar multitud de misterios que se dan a nuestro alrededor, que van desde la meteorología a las desapariciones.

La calma después de la tormenta

Como siempre, nos mantenemos en nuestro compromiso de no desvelar la historia del juego, por lo que podéis leer tranquilamente este análisis. Obviamente, si habéis jugado los dos episodios anteriores entenderéis mejor algunas referencias. En cualquier caso, Life is Strange - Episode 2: Out of Time terminaba con un final muy contundente. Independientemente de cómo hubiese terminado para vosotros –obviamente, nuestras decisiones modifican la historia–, en Life is Strange - Episode 3: Chaos Theory todo el mundo está todavía de resaca por lo acontecido, lo que condiciona el tono narrativo de este capítulo.

Max y Chloe siguen metiéndose... ¿dónde no las llaman?
Max y Chloe siguen metiéndose... ¿dónde no las llaman?

Este nivel comienza introduciendo situaciones "diferentes", entrecomilladas porque no modifican casi nada la jugabilidad. En el inicio tenemos que infiltrarnos en diferentes estancias de Blackwell Academy, por lo que nos moveremos a oscuras intentando pasar desapercibidos y equipados con la linterna de nuestro móvil. En la exploración permanece intacta su propuesta, la cual nos invita a explorar los entornos para conseguir información, objetos o realizar fotografías especiales que funcionan a modo de coleccionables.

Una vez más, tendremos que tomar importantes decisiones.
Una vez más, tendremos que tomar importantes decisiones.

En Life is Strange - Episode 3: Chaos Theory la jugabilidad nos ha parecido la más plana de los tres episodios. Tiene algunos momentos de "tensión" bastante sencillos de resolver, pero apenas tiene puzles, más allá de un diálogo a tres bandas en el que tenemos que sonsacar información para nuestro beneficio jugando con el tiempo. Obviamente, las mecánicas de rebobinado siguen estando presentes, y tal como pasó en el pasado capítulo, es posible que la típica decisión que parece totalmente trivial acabe cambiando el desarrollo de la narrativa de manera inesperada. Esto es parte de lo que tanto nos gusta de Life is Strange; un pequeño gesto puede traer grandes consecuencias.

Tal y como indica su subtítulo, en este episodio de explora la "teoría del caos", y si bien no es algo que se hace de manera explícita, es inevitablemente inherente al concepto en el que se basa el juego de Dontnod. Con o sin caos, en este capítulo se profundiza todavía más en la relación entre Max y Chloe, e incluso conocemos bastante más información sobre los personajes secundarios que hasta ahora eran poco más que un nombre, como la desaparecida Rachel.

En cualquier caso, no nos atrevemos a decir cuánto avanza la historia, pero sí que podemos adelantar que es un capítulo con mucha información, que abre más interrogaciones de las que cierra. De hecho, surgen tantas dudas y se platean tantas situaciones difíciles de resolver que no podemos evitar preguntarnos cómo planea el estudio francés poner solución a todo en los dos episodios restantes.

Max obtiene un nuevo poder, aunque por ahora se perfila como un nuevo recurso narrativo.
Max obtiene un nuevo poder, aunque por ahora se perfila como un nuevo recurso narrativo.

Punto y aparte para comentar un nuevo poder de Max, el cual se presenta de manera repentina y, la verdad, más que un recurso jugable es un recurso narrativo. No sabemos si se exprimirá más como aspecto de la jugabilidad en el futuro, pero sin duda nos ha sorprendido mucho –para bien– y sirve de "excusa" (entre muchas comillas, no nos malinterpretéis) para llevarnos a un nuevo final de episodio que vuelve a hacer bastante larga la espera hasta el cuarto. No pensamos que supere el final del segundo episodio, pero es un cierre genial.

La mayor pega que podemos ponerle a este capítulo es que apenas tenemos el control sobre un par de detalles importantes a nivel argumental, aunque tal y como comentábamos previamente, ya el anterior episodio nos demostró que una pequeña decisión puede tener un gran desenlace a posteriori.

Aspectos audiovisuales

Poco a poco vamos conociendo más detalles de cada personaje.
Poco a poco vamos conociendo más detalles de cada personaje.

Ya sabemos que el mayor problema de Life is Strange, las expresiones faciales, no van a solucionarse en esta temporada, pero no cabe duda de que el gran trabajo de los actores de doblaje palian esta carencia. Hay algunas voces más acertadas que otras, como siempre, pero en general, la interpretación de los diálogos y las situaciones son más que suficientes para meternos en situación. Sobra decir que el uso de la música vuelve a ser acertadísimo, si bien su rol se vuelve un poco más secundario en este episodio.

En este capítulo, aunque muchos de los escenarios son conocidos, también exploramos algunos entornos nuevos, y si buscamos bien entre ellos encontraremos algunos detalles que nos ayudarán a ir completando líneas argumentales paralelas a la principal. Además, el aura de misterio de la primera sección supone un cambio interesante, aunque sea en lo audiovisual.

A pesar de su estética sencilla, tiene algunos momentos que pueden sorprender. Esta imagen (así como las dos anteriores) son capturas de pantalla propias de la versión de PS4.
A pesar de su estética sencilla, tiene algunos momentos que pueden sorprender. Esta imagen (así como las dos anteriores) son capturas de pantalla propias de la versión de PS4.

La teoría del caos

Cuando Dontnod dijo que Square Enix fue la única editora que no le pidió cambiar nada del juego, te paras a pensar qué habría de malo en el concepto original. Una vez que lo juegas entiendes que no hay nada malo en él, sino en la gente que no es capaz de ver más allá de la/s protagonista/s, y entender que tras dos jóvenes se puede encontrar una historia muy interesante y narrada con mucha fuerza, con decisiones muy duras y esa sensación de que a veces las cosas se te escapan de las manos.

Life is Strange - Episode 3: Chaos Theory es, parcialmente, un episodio de reflexión, y no es para menos después del cierre del segundo. Aun así, por otra parte, es un capítulo en el que suceden muchas cosas, donde se nos da mucha información sobre personajes que hasta ahora habían tenido un rol secundario, y donde, además, profundizamos en la relación entre Max y Chloe. Además, su cierre es ideal para dejarnos mordiéndonos las uñas hasta el cuarto episodio.

Juan Rubio
Colaborador
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PS4, PC, Xbox One, Xbox 360 y PS3

Rune Factory: Guardians of Azuma - Análisis
Rune Factory: Guardians of Azuma - Análisis
Análisis
2025-07-14 12:19:00
Ponemos rumbo al mundo de Azuma en un título que nos sumerge de lleno en una apasionante aventura con la cultura tradicional japonesa como telón de fondo.
Ashen Arrows - Análisis
Ashen Arrows - Análisis
Análisis
2025-07-12 11:06:00
Probamos el juego de Rusty Pipes Games que pese a sus modestos gráficos esconde una ejecución mucho más pulida de lo que podría parecer.
Patapon I & II Replay - Análisis
Patapon I & II Replay - Análisis
Análisis
2025-07-12 11:04:00
Las dos primeras entregas de Patapon para PSP regresan en una colección que pone de manifiesto que su estilo jugable y artístico apenas ha envejecido.
Path of Fury - Episode I: Tetsuo's Tower - Análisis
Path of Fury - Episode I: Tetsuo's Tower - Análisis
Análisis
2025-07-11 12:30:00
Este juego arcade de lucha para realidad virtual te hará sudar de lo lindo a pesar de que tiene algunos claroscuros.
RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army - Análisis
RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army - Análisis
Análisis
2025-07-11 12:15:00
La aventura de Raidou Kuzunoha XIV regresa con un sinfín de novedades que amplían y mejoran notablemente el resultado de la obra original.
Maliki : Poison Of The Past - Análisis
Maliki : Poison Of The Past - Análisis
Análisis
2025-07-10 10:59:00
Basado en el webcomic de 2004, Maliki: Poison of the Past nos ofrece un juego de rol sencillo y asequible pero que a la vez tiene una gran carga argumental.
PEGI +16
Plataformas:
PS4 PC Xbox One
Xbox 360 PS3

Ficha técnica de la versión PS4

ANÁLISIS
8
COMUNIDAD
7.95

Life is Strange - Episode 3 para PlayStation 4

11 votos

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
8
  • Fecha de lanzamiento: 19/5/2015
  • Desarrollo: Dontnod Entertainment
  • Producción: Square Enix
  • Distribución: Steam
  • Precio: 19,99 € (toda la temporada)
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Inglés
  • Voces: Inglés
  • Online: No
  • Requisitos PC
Estadísticas Steam
COMUNIDAD
8.29

Life is Strange - Episode 3 para Ordenador

5 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Xbox One

ANÁLISIS
8
COMUNIDAD
9

Life is Strange - Episode 3 para Xbox One

1 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Xbox 360

ANÁLISIS
8
COMUNIDAD
9.5

Life is Strange - Episode 3 para Xbox 360

4 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PS3

ANÁLISIS
8
COMUNIDAD
8.76

Life is Strange - Episode 3 para PlayStation 3

7 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Flecha subir