Análisis de LEGO Marvel Vengadores (PS4, PSVITA, Nintendo 3DS, PC, PS3, Xbox One, Xbox 360, Wii U)

Película de éxito, juego de Lego asegurado. Después de la reciente aventura jurásica y el salto a las figuras reales con Dimensions, la factoría de TT Games recupera a los héroes de Marvel –muchos vistos en LEGO Marvel Super Heroes- con LEGO Marvel Vengadores, nuevamente una colección de héroes y villanos de la editorial de cómics que se inspira principalmente en las dos películas de este grupo: Los Vengadores y Los Vengadores: La era de Ultrón.
La fórmula de este superventas se ha variado muy poco en el tiempo desde que la descubriésemos con Star Wars. Cada título introduce alguna pequeña novedad pero en esencia jugamos sobre terreno conocido, esto es, una aventura de acción ligera protagonizado por multitud de personajes con habilidades únicas en su forma de luchar y para resolver los puzles que se nos presentan. Eso se traduce en que Hulk golpea con sus puños y machaca que da gusto, Iron Man puede volar y lanza rayos, Viuda Negra destaca por la agilidad y artes marciales, Thor lanza rayos además de su martillo, y el Capitán América hace rebotar su escudo contra múltiples objetivos. Hay más de un centenar de caras a elegir, no se reduce al núcleo protagonista de la Iniciativa Vengadores.
Dada la temática del cómic y las películas, LEGO Vengadores es un juego más centrado en la acción que otras adaptaciones, como pudieran ser las de Harry Potter. Y la verdad es que resulta tan divertido como siempre. A nosotros nos gustan más aquellos personajes orientados a la lucha cuerpo a cuerpo que a la fijación de objetivos, pero todos son necesarios dependiendo del momento y el tipo de oleadas enemigas. No obstante la jugabilidad se adapta según la escena y no se reduce a repartir puños, hay secciones de disparos sobre vehículos y hasta de matamarcianos lateral –en una pantalla giratoria que recuerda a Resogun de Housemarque-.

Se introducen los movimientos en equipo, donde una pareja –también hay cooperativo- puede realizar un movimiento especial si la barra de combo está completa, personalizado según los superhéroes involucrados. Quizás espectacular no es la palabra para definir la coreografía de un juego de Lego, pero sí es más vistoso que en otros títulos de la serie; no podía ser de otra forma con el material del que parte. En diversos puntos del escenario también será obligatorio colaborar para abrir el camino. En definitiva, si bien frecuente se abusa de machacar un par de botones al estilo Lego, Avengers añade un poco más de salsa a los combates.
La parte de historia lineal ofrece el tipo de recorrido típico: recolección de piezas, destrucción para rehacer objetos y puntos donde se necesita la interacción del poder de un personaje concreto; Ojo de Halcón dispara una flecha con cuerda que sirve de liana, Nick Fury se hace indetectable a ojos de las cámaras, y así con la enorme plantilla. Para hackear sistemas aparece un minijuego donde se seleccionan puntos de una rejilla, es una de las pequeñas novedades en este apartado.

Una vez superada una fase se puede rejugar libremente con otros personajes desbloqueados. Suele haber rutas alternativas o recompensas que sólo se obtienen con la habilidad de uno o varios vengadores concretos, así por ejemplo en la primera partida no podrás interactuar con todos los secretos. Los completistas deben repasar la mayoría de capítulos para obtener los coleccionables, aumentando las aproximadamente 10 horas de juego.

Últimos análisis de PS4, PSVITA, Nintendo 3DS, PC, PS3, Xbox One, Xbox 360 y Wii U




