Análisis de Assassin's Creed Syndicate (PS4, Xbox One, PC)

En cada nueva generación de consolas nacen sagas y otras pierden el rumbo e incluso desaparecen, por diferentes motivos que muchas veces son difíciles de explicar. Assassin's Creed vio la luz 2007, en el comienzo de la generación de Xbox 360 y PlayStation 3, y aunque era un juego imperfecto, al que su secuela superó en todos los aspectos, no se puede decir que no fuera impresionante, espectacular y que proponía algo distinto, que no habíamos visto hasta ese momento.
Ocho años y ocho entregas después (si solo contamos los juegos principales y no los múltiples spin-off que han salido para todo tipo de plataformas), Assassin's Creed ha perdido toda capacidad de sorpresa, aunque por el camino ha ganado una extensa legión de seguidores, que juegan todos los años el capítulo de turno, esperando con curiosidad e incertidumbre cuál va a ser la nueva ambientación del próximo título, sabiendo que no se van a encontrar grandes sorpresas en lo jugable.
Muchos nos llevamos una alegría cuando descubrimos que la ambientación elegida para estrenarse en la nueva generación de consolas era la Revolución francesa. El contexto elegido para Assassin's Creed Unity era muy interesante, y los primeros vídeos pintaban fenomenal, con una propuesta más ambiciosa que nunca. Ambición que se acabó volviendo en su contra con un juego con serios problemas técnicos, desde el rendimiento gráfico que estropeaba la experiencia jugable, a todo tipo de bugs, algo que no era nuevo en la saga, aunque nunca habían sido tan abundantes, evidentes y molestos.

Tal fue la polémica que se generó que Ubisoft tuvo que pedir disculpas, cancelar el Pase de temporada, y en las sucesivas semanas intentar arreglar el desaguisado a golpe de parche, algo que finalmente acabaron consiguiendo más o menos. Un traspiés tan importante que ha manchado la imagen de toda la saga, y que ahora, empezando con Assassin's Creed Syndicate, tienen que intentar limpiar. ¿Lo habrán conseguido?
Gráficamente sólido
No parece que la mejor idea para volver a hacer las cosas bien sea sacar una nueva entrega un año después, ya que precisamente parece que muchos de los problemas de los Assassin's Creed vienen por ser juegos demasiado ambiciosos como para lanzarse cada año. Assassin's Creed Syndicate vuelve a dejar en evidencia este problema, se nota que le faltan meses de desarrollo, un mayor testeo y estar más pulido, ya que nos seguimos encontrando todo tipo de bugs. Desde los graciosos, con personajes que de repente salen volando, se vuelven invisibles o atraviesan objetos, que siempre vienen muy bien para hacer simpáticos recopilatorios en YouTube, a otros que molestan un poco más, como los que te obligan a reiniciar una misión porque los eventos no se han activado como deberían y no podemos continuar. Por suerte no son tan abundantes como para amargar la experiencia.

Pero dejando claro esto, que sí, sigue habiendo bastantes bugs, errores o glitches, este año Assassin's Creed Syndicatees perfectamente disfrutable desde el primer día, y cuenta con una tasa de imágenes por segundo muy estable (solo hemos probado la versión de PlayStation 4), como podéis comprobar en cualquier de los vídeos que hemos publicado. Esto fue sin duda lo que más nos molestó de Assassin's Creed Unity, y las virtudes gráficas que solo se intuían en este juego, por fin florecen y se dejan ver claramente en Assassin's Creed Syndicate, que tiene algunos momentos que visualmente nos han dejado con la boca abierta, con una ambientación simplemente espectacular.

Últimos análisis de PS4, Xbox One y PC




