Análisis de Puzzle Dimension PSN (PS3, PC)

Puzzle Dimension suele tener un solo camino a seguir y resolver en sus puzles. Es cierto que podemos realizar diferentes rutas alternativas al principio (y que la mayoría se reducen a las ganas de "ahorrarse pasos y tiempo"), pero dicha tónica se elimina al poco tiempo de empezar a jugar en serio. Y la mayoría de las veces, no lo descubrimos hasta que hemos tropezado varias veces con una trampa, un salto imposible o se nos ha atravesado cierta plataforma. Con esto no queremos decir que Puzzle Dimension sea difícil per se, pero sí que es un juego no apto para los más nerviosos o impacientes. Hay que tomarse su tiempo, y eso es algo que no todo el mundo está dispuesto a hacer. Sin ir más lejos, creemos que una buena forma de compararlo, es que con esos test psicotécnicos basados en figuras y series que suelen hacer en determinadas empresas, colegios o pruebas de acceso: hay gente que entiende la lógica de los mismos al instante, y otros que pasan rápidamente a la siguiente pregunta. Teniendo en cuenta su longevidad (unos 100 mundos distintos) es probable que aquellos que no quieran romperse mucho el coco, y aquellos que se agobien cuando algo sale fuera de lo común y predecible, no quieran ni acercarse al juego.

Técnicamente, estamos ante un juego tan bien diseñado, como construido. Su concepción, como hemos dicho a principio del análisis, recuerda muchísimo a Kula World, sobre todo al utilizar una esfera como protagonista en complejos escenarios suspendidos en el aire. Aun así, sabe diferenciarse de sus competidores y antiguos compañeros de género, utilizando un particular apartado artístico que hará las delicias de los aficionados más clásicos. Obviamente, no podemos esperar unos gráficos deslumbrantes, pero teniendo en cuenta su origen y su utilidad, bien podríamos decir que estamos ante un juego más que resultón. Cada nivel, tendrá al principio de la partida un aspecto "pixelado", con texturas imitando la forma y los colores de miles de cuadrados de estilo retro. Conforme vayamos pasando y recorriendo las diferentes plataformas, dicho diseño irá cambiando paulatinamente a unas texturas y modelados más realistas.
Resumiendo: nuestra bola dorada protagonista, irá marcando la transformación de cada plataforma y escenario con su paso. Un detalle que visualmente impacta, y que añade un toque de personalidad al juego, que de otra forma, podría llegar a resultar monótono dada su naturaleza limitada en cuanto a escenarios. Además, recordamos que este Puzzle Dimension es compatible con sistemas de televisión en 3D, lo que ayuda a dotar al juego en general, de una sensación extra de vértigo y perspectiva, que todo aquél afortunado poseedor de un televisor con dicha opción, debería probar. Realmente abrumador. El apartado sonoro, si bien es sencillo (imitando composiciones de la vieja guardia y generación de los 8 bits), no tiene fisura o problema alguno, y casa bastante bien con el estilo retro y minimalista del videojuego.

Conclusiones finales
Puzzle Dimension produce una serie de sensaciones bastante buenas. La primera que os vendrá nada más arrancar el juego, es la de un título fresco y divertido. Su interesante planteamiento os atrapará (siempre y cuando sepáis darle una oportunidad). Luego, descubriréis que bajo su sencilla coraza y jugabilidad, se esconde un magnífico, complejo y longevo juego, donde la planificación y la orientación, así como la habilidad, son parte esencial de un rompecabezas con una curva de dificultad tremendamente bien adaptada. Puzzle Dimension ya fue toda una revolución en sus versiones para PC y Mac, y ahora en PlayStation 3, vuelve a asentar cátedra. Una parada obligatoria para todos aquellos que quieran disfrutar un excelente videojuego de puzles, desde una perspectiva diferente o desde un punto de vista alternativo, y una muestra más de que muchas veces, los mejores juegos, no se encuentran en las estanterías de los comercios.

Últimos análisis





