Análisis de Pro Evolution Soccer 3 (PS2, PC)
Tres meses después de la versión japonesa y con Pierluigi Collina como amenazadora portada, el juego más esperado por los lectores de Vandal Online ha llegado a Europa. Pro Evolution Soccer 3 es la versión europea de Winning Eleven 7, del cual os ofrecimos hace un tiempo un extensísimo análisis, y durante estos años se ha ganado merecidamente la fama de mejor juego de fútbol. Sin acabar de lograr hacer sombra a FIFA, esta tercera entrega para PS2 ha llegado dos semanas antes que el título de Electronic Arts, avalado por una campaña publicitaria considerable pero sin el modo online que ofrece el juego de EA Sports y ofrecerá Esto es Fútbol 2004.
Rara vez se puede hablar de novedades en un juego de fútbol, sino más bien de los cambios que adopta a la hora de enfocar el deporte rey. Sin embargo, la saga de Konami ha mantenido el esqueleto durante sus últimas entregas, y realmente sí añade novedades y lima impurezas respecto a anteriores versiones. Quizás lo que más llame la atención de PES3 en un primer momento sea la mejora de las animaciones; se han incluido muchísimas nuevas y se han mejorado las ya existentes. El resultado es sencillamente impresionante, hay tal riqueza de movimientos que cualquier situación específica tiene su propia animación, hay infinidad de animaciones para los controles, toques, remates y pases del juego, integradas a la perfección en el juego y sin producirse saltos bruscos entre ellas como en otros títulos.
El otro cambio importante lo tiene la jugabilidad y es una mejora en el juego al primer toque que nos resultará especialmente útil a la hora de rematar, ya que el jugador le dará al balón como pueda y como le venga, sin perder tiempo (y la posesión del balón) haciendo un control por defecto. Y por último, la novedad más deseada por los jugones europeos se ha hecho realidad: Konami Europa, haciendo una excepción que ojalá no confirmase la regla, ha incluido un selector de 60 Hz que permitirá que la gran mayoría de los usuarios europeos puedan disfrutar del juego a la velocidad que se pensó cuando fue concebido.
La Master League ha ampliado considerablemente su plantel de equipos, duplicado en el caso de los españoles. A los clásicos "equipos champions" Real Madrid, Barcelona, Valencia y Deportivo de La Coruña se unen la Real Sociedad, el Betis, el Atlético de Madrid y el Celta de Vigo, prácticamente todos los equipos con mucha afición detrás de la liga española salvo el Sevilla, el Zaragoza y el Athletic de Bilbao, han sido incluidos en el juego. Esperemos que en próximas entregas se vayan incluyendo más equipos hasta llegar al trato fenomenal que dan a ligas como la inglesa o italiana. Los nombres de jugadores son reales, como de costumbre, salvo los holandeses. Mientras que los equipos siguen teniendo el nombre de sus regiones (esta vez más correctos. El Deportivo no es Cantabria sino Galicia Norte, el Madrid no es Navarra sino Chamartin, etc...). Milan, Parma, Lazio, Roma, Juve y el Feyenoord, estos dos últimos solo en PES3, son los únicos equipos con uniformes y nombres reales. Hay que decir que aunque se han incluido muchos de los fichajes, otros no están y algunos jugadores siguen en los clubes de la pasada temporada, siendo el caso más destacado el del Chelsea, que no tiene a buena parte de los fichajes millonarios que hizo su nuevo propietario. La lista de los equipos al completo es la siguiente:
Alemania: Bayer Leverkusen, Bayern de Munich, Borussia Dortmund, Hamburgo, Hertha Berlin, Schalke 04, Werder Bremen.
Bélgica: Anderlecht .
Escocia: Celtic de Glasgow, Glasgow Rangers
España: Atletico de Madrid, Betis, Celta de Vigo, Deportivo de La Coruña, FC Barcelona, Real Madrid, Real Sociedad, Valencia.
Francia: AS Monaco, Auxerre, Burdeos, Lyon, Olympic de Marsella, Paris Saint Germain, RC Lens.
Grecia: Olympiakos, Panathinaikos.
Holanda: Ajas, Feyenoord, PSV Eindhoven.
Inglaterra: Arsenal, Aston Villa, Blackburn Rovers, Chelsea, Everton, Leeds, Fulham, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Newcastle United, West Ham United, Tottenham Hotspur.
Italia: AC Milan, AS Roma, Bologna, Brescia, Chievo, Inter, Juventus, Lazio, Parma, Perugia, Udinese.
Portugal: Benfica, Oporto, Sporting de Lisboa
República Checa: Sparta de Praga.
Rusia: Spartak de Moscú
Turquía: Fenerbahce, Galatasaray.
Ucranía: Dinamo Kiev

Últimos análisis





