Análisis de Sonic and SEGA All-Stars Racing (NDS)

La vetusta compañía Sega parece dispuesta de nuevo a aprovecharse al máximo del renombre y fama de los personajes de sus videojuegos más famosos de los últimos veinte años. Hace justo un par de añitos, vimos en todas las plataformas de consola un notable título de tenis, con un buen conjunto de minijuegos aparte de la competición principal, protagonizado también por los personajes más conocidos de la compañía. El juego se llamó Sega Superstars Tennis, título original donde los haya, y a la verdad es que cumplió muy correctamente como juego deportivo, aunque enfocado claramente a la acción y a la diversión sin complicaciones más que a la simulación deportiva como la entendemos a día de hoy.

Pasaremos por alto las colaboraciones de Mario y Sonic en el ámbito olímpico, publicados también durante los últimos años, aunque aún así nos parece destacable el creciente interés de la compañía Sega por los títulos deportivos protagonizados por sus personajes más famosos. En parte, esto no deja de ser una estrategia para promocionarse a sí misma y para contentar a los seguidores de la compañía, que llevan más de veinte años (desde la época de las ocho y dieciséis bits, nada menos) disfrutando con las aventuras de Sonic y compañía, pero también con Alex Kidd, Phantasy Star, House of the Dead y una gran cantidad de marcas videojueguísticas de gran calibre, aún a día de hoy. Pero, a pesar de todo, si los juegos resultantes son de calidad, no vemos motivo para quejarnos por ello.
Pues bien, hoy tenemos el placer de presentar el nuevo título deportivo de la compañía, también editado para todas las plataformas de consola del mercado, en su versión para la portátil de doble pantalla de Nintendo. Sonic & Sega All-Star Racing es un juego de conducción divertido, refrescante y con todos los detalles que hacen de un juego de estas características algo destacable: una gran jugabilidad y un apartado técnico brillante. De nuevo, nos enfrentamos a un título enfocado a la acción, sin más, muy en la estela de los juegos de karting vistos en los últimos años, con un referente muy claro: la saga
Un título más de conducción, pero no es del montón...
Pese a todo, el juego que nos ocupa no se dedica a clonar este referente, sin más, aprovechando el tirón de los personajes de la compañía. Cada uno de los circuitos del juego ha sido tratado con todo mimo y cuidado, consiguiendo una calidad excelente tanto en el diseño de los mismos como en el colorido y las texturas que los adornan. Corren es un placer, sobre todo en circuitos como los que nos ofrece el juego, aunque no por ello las carreras serán un paseo: veremos obstáculos de todo tipo, tendremos giros y curvas de espanto, algunas incluso con posibles caídas al vacío que harán que perdamos puestos en carrera muy rápidamente, saltos, bucles y cambios de dirección repentinos. En fin, que no tendremos ningún motivo de aburrimiento.

Claro está, tendremos también potenciadores de velocidad en cada pista, además de objetos que nos servirán para conseguir más velocidad, o para atormentar el viaje de nuestros oponentes. Ellos, claro está, nos tocarán las narices con los mismos objetos, y el resultado de cada carrera puede cambiar en el último momento debido al uso de estos maléficos ítems. Pero, aún así, estos no son excesivamente originales: tendremos misiles y bombas para dañar y frenar a los enemigos que vayan por delante y minas para molestar a los que vengan a rebufo nuestro. Escudos, claro está, para que no nos afecte nada, y poco más. Bueno, sí: cabe destacar la aparición del poder estrella, que potenciará al máximo nuestra velocidad durante un breve lapso de tiempo y nos otorgará, en algunos casos, con poderes que facilitarán que lleguemos a los primeros puestos (o que nos mantengamos en ellos, en todo caso).
Últimos análisis





