Análisis de Go! Go! Cosmo Cops! (NDS)
Utiliza todos los poderes y vehículos imaginables, haciendo uso de todas las características de tu Nintendo DS, para salvar el mundo junto a los Cosmo Cops.

Damián Riera Muñoz ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
6
SONIDO
6
NOTA
7
DIVERSIÓN
8
JUGABILIDAD
8
Análisis de versión NDS.
El género de acción plataformera más clásico parece renacer en los últimos años gracias las consolas de Nintendo. Sin duda, un género cuyo éxito de mercado y público aconteció en otra época, como sucedió con las aventuras gráficas, de las que tantas veces hemos hablado últimamente, también en producciones para las consolas de la misma compañía. Quizás, en el fondo, nunca dejaron nuestros corazones, tanto un género como el otro, y siempre tuvieron un rincón en la memoria colectiva y un grupo de acérrimos seguidores, aunque otros estilos de juego estuvieran de moda.
Sin duda, es gracias a este grupo de seguidores que desde siempre han seguido fieles al género que las plataformas vuelven a estar de moda. Tanto las plataformas de videojuegos de las tres compañías que dominan el mercado como las consolas portátiles tienen, cada vez más, un catálogo plagado de clásicos, revisiones de clásicos, o juegos cuyo concepto, por muy novedoso que nos lo quieran vender, no deja de basarse en los clásicos de siempre. Pero de lo que no hay duda es de que los cánones de jugabilidad clásicos aún funcionan: lo retro vende, señores, y agrada a un importante sector del público, que incluye tanto a jugadores veteranos como a los que llevan pocos años en esto del ocio electrónico.
Y la Nintendo DS, como ya hemos comentado en otras ocasiones, es uno de los receptáculos más importantes de este tipo de propuestas "clásicas". ¿Cuántas revisiones de clásicos de todo tipo hemos visto en los últimos años? Y ya no digamos cuántos juegos han sido desarrollados para la consola basados en los patrones con los que los clásicos de éxito triunfaron en su día... Pues bien, hoy nos enfrentamos al análisis de un juego que, pese a las importantes novedades jugables (novedades relativas, por supuesto) que plantea, no deja de tener un cierto regustillo a clásico. Un regustillo que, lamentablemente, se deja notar sobre todo en un apartado técnico que no ha sabido estar a la altura de las circunstancias. Y decimos lamentablemente porque el juego es realmente divertido, y cuenta con grandes bazas para agradar al jugador que lo compre. Pero con una mejor apariencia es posible que hubiera pasado de ser un título más dentro del catálogo de la consola a uno de los grandes lanzamientos del presente año.
Go! Go! Power Rangers! Uy, no, perdón...
El título, sin duda, nos incita a lanzarnos de cabeza en la acción, repleta de destrucción masiva de enemigos alienígenas y plataformas puras y dudas en casi todas las facetas conocidas del término. Go! Go! Cosmo Cops! no cuenta la historia de un experto policía estelar que, en un momento de despiste, deja libres a una serie de individuos de una de las razas más perversas y peligrosas de la galaxia. No se trata de los Critters, lamentablemente. En este caso, los afortunados tránsfugas se conocen como Babools y ¡oh!, cruel destino: tras horas de persecución, llegan a las proximidades de nuestro querido planeta Tierra, donde establecen varias de sus bases inmediatamente.Jugabilidad de todos los tipos y colores...
La verdad es que Go! Go! Cosmo Cops! parece un título creado para poner en práctica todas las peculiaridades técnicas de la portátil de Nintendo. Primero de todo, mencionaremos el hecho de que deberemos de jugar a la aventura con la consola girada noventa grados, hacia un lado o hacia otro según seamos diestros o zurdos. Una vez puesta la consola como si de un libro se tratase, se nos dará la opción de jugar a la aventura principal o al modo de juego multijugador, el llamado Modo Versus, en el cual podremos jugar hasta cuatro jugadores con diferentes tarjetas de juego, así como mediante la descarga de archivos a través de la conexión local de nuestra consola.Apartado técnico
Lamentablemente, como anunciábamos al inicio de este análisis, el apartado técnico no está a la altura de lo que cabría esperar de un juego de la presente generación, pese a tratarse de un título para consolas portátiles. La verdad es que los gráficos bidimensionales del juego dejan bastante que desear en algunos momentos, por ejemplo en las escenas de carreras y en algunos niveles en los cuales se ha tratado al escenario, ciertamente, con poco mimo. La variedad de enemigos, por otra parte, es poca, y el tamaño de los modelos de los diferentes personajes es ridículo. Por otro lado, en las escenas en las que las tres dimensiones hacen acto de presencia, básicamente en los enfrentamientos contra los jefes finales de cada zona, el resultado es poco menos que vergonzoso. Parece mentira que, teniendo la portátil de Nintendo la capacidad gráfica y de modelado tridimensional que tiene, lo único que se haya conseguido desarrollar para la ocasión son unos modelados poligonales sin ningún tipo de suavizado, de animaciones bastante pobres, rodeados de un entorno prácticamente vacío de contenido o texturas. La música, por otra parte, si bien no es nada del otro mundo, cumple bastante bien con su cometido con temas pegadizos y animados, de la misma manera que las voces digitalizadas de los personajes o los efectos de sonidos del juego (bastante pocos, por cierto) adornan un poco la puesta en escena. No obstante, los temas musicales con los que cuenta el título no son muchos, por lo que los escucharemos hasta la saciedad durante cada una de las zonas en las que se divide la aventura. Sin duda, donde el juego se lleva la palma es en el sistema de juego y la diversión que éste ofrece, aunque cabe decir que la implementación del lápiz táctil e, incluso, del micrófono (el cual también utilizaremos en determinados niveles de la aventura), en ocasiones no responde de manera precisa, por lo que en los momentos más trepidantes de cada zona, cuando realmente necesitemos una respuesta rápida por parte de nuestro personaje a través de nuestros trazos en la pantalla táctil, nos podemos llevar alguna que otra desagradable sorpresa. Eso sí, la rejugabilidad del título es un gran aliciente a la hora de plantearse su compra, tanto por los niveles extra y los retos que podremos desbloquear como por el modo multijugador, en el que podremos competir en diferentes modalidades contra otros tres usuarios de Nintendo DS, modalidades que incluyen pruebas contrarreloj y competiciones por puntuación en diferentes niveles de la aventura principal, así como algunos diseñados exclusivamente para ser disfrutados entre varios.Conclusiones
Go! Go! Cosmo Cops! es un título muy divertido, y que nos entretendrá durante horas y horas gracias a su original manera de conjugar todas las posibilidades de nuestra portátil en un sólo título. Pasaremos del lápiz táctil al micrófono sin darnos cuenta, y los niveles pasarán por delante nuestra prácticamente sin que nos demos cuenta del pasar del tiempo. La localización al castellano es excelente. Pero, eso sí, es una lástima que no se haya cuidado más el apartado técnico del juego. Si éste se hubiera desarrollado con más mimo, sin duda ahora nos encontraríamos ante una de las grandes apuestas del catálogo de la portátil. Por desgracia, no es así: a una jugabilidad originalidad y novedosa la acompañan, en este caso, una puesta en escena y un apartado técnico demasiado "clásicos", en el peor sentido del término.PUBLICIDAD
Últimos análisis

Bud Spencer & Terence Hill - Slaps And Beans 2 - Análisis
Análisis
Bud Spencer y Terence Hill regresan con la secuela de Slaps and Beans, con más acción, puzles, minijuegos y el carisma de sus dos protagonistas.

EA Sports FC 24 - Análisis
Análisis
Analizamos la primera entrega del simulador de EA fuera de la saga FIFA, con un cambio de nombre que llega con una propuesta continuista aderezada con una jugabilidad muy satisfactoria.

Payday 3 - Análisis
Análisis
La saga de atracos de Starbreeze regresa tras toda una década con una entrega escasa de contenidos, pero que trae consigo notables mejoras jugables.

Baten Kaitos I & II HD Remaster - Análisis
Análisis
Los queridos JRPG de GameCube regresan en una colección remasterizada que quiere dar a conocer 'Baten Kaitos' a una nueva generación.

Mortal Kombat 1 - Análisis
Análisis
La saga de juegos de lucha más sangrienta regresa con una nueva entrega que hace gala de unos combates divertidísimos, profundos e intensos, pero que también arrastra algunos problemas del pasado.

NBA 2K24 - Análisis
Análisis
Analizamos la versión para las consolas de esta generación de NBA 2K24, un título fantástico en lo jugable pero con una carga abusiva de micropagos.