Plataformas:
Dreamcast PC PS One

Ficha técnica de la versión Dreamcast

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: Octubre 2000
  • Desarrollo: Core
  • Producción: Eidos
  • Distribución: Proein
  • Precio: 8990
  • Jugadores: 1
  • Formato: 1 GD
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Tomb Raider Chronicles para Dreamcast

Ficha técnica de la versión PC

COMUNIDAD

Tomb Raider Chronicles para Ordenador

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PS One

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: Noviembre 2000
  • Desarrollo: Core
  • Producción: Eidos
  • Distribución: Proein
  • Precio: 6990
  • Jugadores: 1
  • Formato: 1 CD
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Tomb Raider Chronicles para PS One

Análisis de Tomb Raider Chronicles (Dreamcast)

·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
8.9
SONIDO
8
NOTA
8.4
DIVERSIÓN
8.3
JUGABILIDAD
7.4
Análisis de versión Dreamcast.
Otros análisis: PS One
Lara está de moda
Tomb Raider está de moda, ya se ha anunciado el título del nuevo Tomb Raider que saldrá presumiblemente para PS2 y también para DC, si es que Sega no sigue "dando sorpresitas", el título en un principio se llamará Tomb Raider: The Next Generation, y se preveé que haya muchas novedades, parece que en está ocasión si veremos un Tomb Raider diferente del original. Pero Tomb Raider también está de moda porque yá se está rodando la película, que nos permitirá ver las esculturales curvas de Lara en carne y hueso, a través de la actriz Angelina Jolie, que ha sido la elegida para encarnar el papel de la intrépida arqueóloga.
Gráficos mejores que en PSX
En Noviembre salió a la venta TOMB RAIDER CHRONICLES para Playstation, y a finales del pasado año nuestra voluminosa amiga hace su aparición para Sega Dreamcast, más vale tarde que nunca.
Lara ha desaparecido
El único cambio reseñable de la versión DC con respecto a la de PSX es el apartado gráfico. La historia sigue siendo la misma, es decir, Lara Croft, en su última aventura Tomb Raider IV, desaparece, haciendo ver que estaba muerta. Y Eidos lo que ha querido es hacer un homenaje de la saga, para ello han removido los recuerdos que tenían de Lara sus amigos. En la Mansión de Lara se nos muestra en la intro una especie de funeral en el que vemos una estátua conmemorativa de la heroína poligonal más famosa del mundo.
Cuatro aventuras diferentes
Y aquí comienza la aventura, sus 4 amigos, recuerdan cada uno una de sus aventuras. Es decir que el juego se divide en cuatro. Cada aventura es distinta tanto en argumento, estética e incluso jugabilidad, ya que se ha intentado que cada historia tenga su propio toque que las distinga de las demás. Por ejemplo hay una en la que lo que predominan son los puzzles, en otra sin embargo hay mucha más acción y usaremos las armas constantemente, en otra nos encontraremos con un Tomb Raider más plataformero, con aquellos saltos tan repetitivos que tantas horas nos lleva realizarlos con éxito.
Un juego largo
En total, sumando las 4 aventuras, hay 13 fases diferentes, desde luego el juego no es de esos que te acabas en un par de días. Muchas horas tienes que hecharle solo para pasarte la primera de las aventuras, todos los Tomb Raider se han carecterizado por sus más que notables incluso excesivas horas de juego, y por supuesto este no iba a ser menos.
Varias mejoras gráficas
Los gráficos, mucho mejores que los de PSX, obviamente, primero por las texturas que son nítidas y definidas, segundo por el entorno 3D, mucho mejor creado sin aquellos fallos que siempre presentan las versiones psx, en las que podemos ver a través de la pared "como por arte de magia" lo que hay al otro lado. Tercero por una gran suavidad en la forma de moverse de Lara, mucho menos brusca, lo que facilita el control, sobre todo en los saltos y a la hora de ir por debajo del agua. Es decir que no solo se ha mejorado graficamente el juego, sino que esa mejora gráfica ha implicado también una mejora en la jugabilidad del juego. Es un poco menos desesperante eso de activar un switch o de girarte de golpe.

Tampoco os creáis que se ha transformado el juego, sino que se ha mejorado un pelín, pero sigue siendo igual de desesperante manejar a Lara por los amplios y oscuros pasillos del juego.

Mejoras de animación de Lara
Pero no sólo se han mejorado los gráficos con respecto a la versión de PSX, sino que si los comparamos con el Tomb Raider IV The last revelation de DC, observamos que la evolución ha seguido un buen camino, la optimización de los graficos ha seguido su curso, para bien. La Lara de Tomb Raider IV, poco o nada tiene que ver con la de TR Chronicles, en diseño y en suavidad en los movimientos.

La mejora también ha afectado a los fondos, que al suavizarse las texturas se han vuelto más visibles, y ahora incluso podemos distinguir a un perro de una pared cuando ambos están a una distancia considerable de Lara, cosa que en Psx, veíamos a lo lejos una especie de pared que ladraba, ¿sería un perro-ladrillo o un ladrillo ventrílocuo?.

La misma música
La música, exactamente la misma, unicamente aparece en los momentos de tensión, para dar un poco de intríga, o cuando descubrimos algo que los programadores han considerado bueno para acompañarlo con una melodía. Las melodías siguen siendo aquellas tán místicas y un pelín cargantes, con predominio de instrumentos de vientos, como flautas por ejemplo.
Doblado al castellano
En cuanto a los sonidos FX, destaca el doblaje al castellano del juego, muy bien realizado, cuidando hasta el más mínimo detalle, cosa que ayuda a que entrémos en la historia y no nos quedemos amuermados delante de la tele. Con respecto a los sonidos de disparos, voces, sonido del agua, pisadas etc.. se mantiene en la línea de Tomb Raiders anteriores.

El juego tiene opción para ponerlo a 50 o 60 Herzios, si tu tele soporta está ultima opción tendrás mejor calidad de imagen.

Recomendado para los amantes de Tomb Raider
En definitiva si a tí de siempre te ha gustado echarte una partidita a Tomb Raider este es sin duda el mejor de los aparecidos hasta le fecha, para cualquier plataforma, así que deberías comprartelo. Y si eres de aquellos que ni aunque Lara te hiciese un stripteasse perderías 5 minutos de tu tiempo jugando al juego, pues no te lo compres. Ya se sabe, Tomb Raider o lo odias o lo amas, no hay termino medio. ¿O sí?.

Últimos análisis

HASTE: Broken Worlds - Análisis
HASTE: Broken Worlds - Análisis
Análisis
hace 2 días
Esta extraña combinación de géneros nos ofrece un título muy recomendable para los que disfruten con una experiencia ‘arcade’ de la vieja escuela.
KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT - Análisis
KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT - Análisis
Análisis
hace 2 días
El musculoso gato de KinnikuNeko: Super Muscle Cat da el salto a consolas, con algunas novedades, tras su aplaudido paso por PC.
Koira - Análisis
Koira - Análisis
Análisis
hace 3 días
Mezcla entre fábula y resolución de puzles, Koira presenta una historia de amistad conmovedora entre una sombra y su cachorrito.
Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game - Análisis
Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game - Análisis
Análisis
hace 3 días
El nuevo juego de Milestone da un paso en la dirección correcta para esta saga de conducción de motos de cross apostando algo más por el realismo aunque necesita tiempo para ajustar sus reglajes.
Commandos: Origins - Análisis
Commandos: Origins - Análisis
Análisis
hace 4 días
La que para muchos es la saga más emblemática del videojuego español regresa con su particular combinación de estrategia, táctica y sigilo en un título no apto para principiantes.
South of Midnight - Análisis
South of Midnight - Análisis
Análisis
hace 5 días
South of Midnight es una aventura de acción muy narrativa con un importante mensaje contado a través de los mitos sureños de Estados Unidos.
Flecha subir