Género/s: Deportes / Fútbol
PEGI +3
Plataformas:
Android iPhone PS3 Xbox 360 PC PSVITA Nintendo 3DS Wii PS2 PSP Xbox One PS4

Ficha técnica de la versión Android

ANÁLISIS
COMUNIDAD

FIFA 14 para Android

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión iPhone

ANÁLISIS
COMUNIDAD

FIFA 14 para iPhone

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PS3

ANÁLISIS
COMUNIDAD

FIFA 14 para PlayStation 3

Ficha técnica de la versión Xbox 360

ANÁLISIS
COMUNIDAD

FIFA 14 para Xbox 360

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
COMUNIDAD

FIFA 14 para Ordenador

#139 en el ranking de Ordenador.
#155 en el ranking global.

Ficha técnica de la versión PSVITA

COMUNIDAD

FIFA 14 para PSVITA

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Nintendo 3DS

COMUNIDAD

FIFA 14 para Nintendo 3DS

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Wii

COMUNIDAD

FIFA 14 para Wii

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PS2

COMUNIDAD

FIFA 14 para PlayStation 2

Se añadirá al ranking en la próxima actualización diaria.

Ficha técnica de la versión PSP

COMUNIDAD

FIFA 14 para PSP

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Xbox One

ANÁLISIS
COMUNIDAD

FIFA 14 para Xbox One

#79 en el ranking de Xbox One.
#130 en el ranking global.

Ficha técnica de la versión PS4

ANÁLISIS
COMUNIDAD

FIFA 14 para PlayStation 4

Análisis de FIFA 14 (Android, iPhone)

El famoso simulador de fútbol de EA Sports llega a su cita anual con iOS y Android más completo y divertido que nunca, pero con una nueva y polémica propuesta jugable bajo el brazo.
FIFA 14
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
-
SONIDO
-
NOTA
8.9
DIVERSIÓN
-
JUGABILIDAD
-
Análisis de versiones Android, iPhone.
Otros análisis: PS3 y Xbox 360 y PS4 y Xbox One

La llegada de septiembre trae consigo varias citas ineludibles, y una de ellas, es la habitual y litúrgica salida de FIFA en todas y cada una de las plataformas imaginables. Ya sea en consolas de sobremesa, en PC, en portátiles o en máquinas de nueva generación -que ya están a la vuelta de la esquina-, el famoso simulador deportivo de EA Sports promete traernos nuestra reclamada y esperada ración de fútbol virtual con el comienzo del otoño. Tras varias entregas rozando la excelencia en consolas como Xbox 360 y PS3, EA Sports ha hecho los deberes, y ha trasladado algunos de los aciertos a los dispositivos táctiles ataviados con Android e iOS.

PUBLICIDAD

FIFA 14 es la constatación fehaciente de algunos de los modos de juego vistos en anteriores entregas, la remodelación gráfica y estética prometida, y al mismo tiempo, la llegada del temido free-to-play a su mecánica y planteamiento jugable. Dejando a un lado la, a priori, polémica decisión, ¿es FIFA 14 merecedor de salir como indiscutible titular al terreno de juego?

Un planteamiento jugable diferente

FIFA 14 se una a la legión de sagas, juegos y franquicias que deciden pasarse al modelo de negocio "freemium" o gratuito con micropagos y transacciones dentro de la aplicación. En los últimos meses, dicha corriente de monetización parece haber ganado popularidad, y varios de los juegos de EA -entre ellos el popular Plantas contra Zombis 2-, han ido dando el salto de forma paulatina.

Por norma general, muchos de estos juegos gratuitos en un principio, acaban saliendo caros, ya que obligan al jugador a comprar nuevos objetos, ítems y demás para desbloquear contenido. Y no solo eso: hay algunos que imponen esperas incómodas antes de cada partida. FIFA 14, como juego free-to-play, no sigue la tónica de este tipo de productos, y ofrece una jugabilidad más acorde y permisiva, que a la larga, recompensa al jugador. Si no, siempre está la opción de pagar por desbloquearlo todo -o casi todo-.

Base de datos y licencias abrumadora

Aclarado esto -algo importante-, lo cierto es que FIFA vuelve más completo que nunca. Si algo caracteriza a la saga, es su omnipresente y abrumadora cantidad de licencias, equipos y equipaciones reales. Siguiendo con la tónica de la franquicia, FIFA 14 vuelve a la carga con una gran cantidad de conjuntos y ligas internacionales -la LFP, la Bundesliga alemana o la Premier League inglesa entre ellas-, y una base de datos actualizada. En esta edición de 2014, contamos con 600 equipos diferentes con licencia, más de 16.000 jugadores distintos con datos y aspectos personalizados únicos y muy parecidos al de sus homólogos reales -sobre todo los jugadores más emblemáticos de cada club, como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Gareth Bale, Neymar, Iniesta, Falcao, Diego Costa o Rooney, por citar algunos ejemplos obvios-, algo que agradecerán los más fanáticos del balompié. Por su parte, FIFA 14 también incluye representaciones -más o menos bien avenidas- de los más importantes estadios de fútbol, estando los emblemáticos Santiago Bernabéu y Nou Camp entre los mejor recreados.

Con estas credenciales, FIFA 14, nos presenta un planteamiento freemium, con modos de juego y conjuntos bloqueados desde el inicio, esperando a ser conseguidos mediante el esfuerzo y el tesón el terreno de juego. Desde el primer momento, y una vez hemos escogido el club con el que queremos jugar, podemos acceder al partido de la jornada -Match Day cuenta con estadísticas y alineaciones idénticas a los partidos más recientes e importantes de las principales ligas europeas-, a unas algo insulsas tandas de penaltis, al habitual modo online y al popular Ultimate Team. FIFA 14 es un juego que nos pedirá estar conectados a diversas redes, como Origin de la propia EA o a la omnipresente red social de Facebook. Si ganamos partidos, conseguiremos monedas, y con ellas, podemos llegar a desbloquear modos de juego como el Mánager, el clásico Torneo personalizado y el recurrente Partido rápido. Como es normal, siempre está la opción de pagar por desbloquearlo todo.

Un nuevo control táctil y varios y completos modos de juego

FIFA 14 también estrena un nuevo motor jugable, que nos presenta, por primera vez en la saga, un sistema de control completamente táctil. Ahora, y si así lo queremos -siempre podemos optar por el clásico sistema de cruceta digital y botones de acción-, podemos arrastrar nuestros dedos para mover y colocar los jugadores por el campo, pulsar y deslizar para disparar o realizar pases, y presionar a los contrarios para establecer mejores marcas y robos de balón. Podemos trenzar jugadas de gran precisión con férreas defensas, sprints y algún que otro desmarque, con solo pasar nuestros dedos por la pantalla.

 1

El nuevo control implementado por EA funciona a las mil maravillas, y aunque al comienzo nos parecerá extraño -taparemos gran parte de la pantalla en algunas de las opciones-, lo cierto es que casa perfectamente con las plataformas táctiles para las que ha sido diseñado. Eso sí, en los niveles de dificultad superiores, y una vez nos enfrentemos a equipos de gran talla controlados por la I.A -o a jugadores experimentados a través del sistema online-, nos daremos cuenta de que se queda algo corto.

Si descontamos el modo de Partido rápido o el Match Day, el modo en el que más invertiremos -tiempo y dinero, tanto virtual como real- será el Ultimate Team. Al igual que en las versiones de consola, en iOS y Android volveremos a crear el conjunto perfecto con los mejores jugadores del mundo en base a la compra de sobres virtuales, como si se tratasen de cartas coleccionables. En Ultimate Team podemos crear la escuadra más potente y letal del mundo, buscando el estilo y la estrategia de juego que más se ajuste a nuestras necesidades. Cada jugador, y cada posición, se relaciona de una forma u otra con sus compañeros de equipo -lo veremos a través de una línea imaginaria que irá cambiando de color durante la pantalla de dirección de equipo-, buscando siempre como entrenadores, la comunión química perfecta de cara a conseguir el mejor engranaje futbolístico posible sobre el césped. Conforme mayor número de partidos ganemos, más sobres compremos y abramos y más experiencia consigamos, mejor, ya que tendremos una cantidad de recursos mayor a la hora de invertir en jugadores y artículos -como habilidades especiales- para nuestro equipo.

A nivel técnico, una de cal y otra de arena. FIFA 13 supuso un salto adelante en lo técnico en varias de las plataformas táctiles, y FIFA 14 es una continuación directa de aquel trabajo visual. No hay demasiadas mejoras gráficas, ni en los jugadores -no más allá de las animaciones- ni en los estadios con respecto al anterior juego, algo lógico por otra parte. Como es habitual, los clubs más importantes -Real Madrid, F.C Barcelona, Manchester United, Bayern de Munich...- tendrán los mejores cuidados estéticos, tanto a nivel de equipaciones como de patrocinadores y jugadores.

Nosotros hemos probado a fondo el juego en un iPhone 4S, en un iPad 2 y en un iPad retina de tercera generación. Y en todos ellos, la app ha ido sin problema alguno, fluida y consistente, sin fallas de ningún tipo. De hecho, en el iPad retina de tercera generación, el juego goza de mejores gráficos, a mayor resolución y con mejores texturas. En cuanto al sonido, FIFA 14 trae consigo por primera vez en la historia, los tan deseados comentarios al castellano -entre otros idiomas-, contando para ello con una descarga adicional -gratuita-. La app es compatible en iOS con la red de logros de Game Center, está en completo castellano y necesita de unos nada desdeñables 1,35GB de espacio libre para funcionar correctamente.

 2

Conclusiones finales

FIFA 14 es una aplicación completa y muy divertida, más que recomendable para todo aquel aficionado a la saga que quiera disfrutar del fútbol virtual en su smartphone o tablet preferido. Es el jugador el que decidirá si invertir más dinero y tiempo en desbloquear los modos de juego restantes -Modo Torneo, Mánager y Partido rápido-, o si conformarse con los existentes desde el comienzo. FIFA 14 no está exento de polémica en iOS y Android, ya que planteamiento freemium quizás no pueda parecer del todo justo al principio -la sensación general es de ser una demo ampliada-, ya que los modos más suculentos piden una cantidad de dinero real para ser desbloqueados -4,49€ y tendremos acceso a todos los disponibles-, pero su sistema de control táctil, sus posibilidades online y su completo Ultimate Match, compensan sobradamente estas carencias.

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis

AI Limit - Análisis
AI Limit - Análisis
Análisis
hace 12 horas
Un nuevo soulslike que busca destacar por sus gráficos anime y su ambientación de ciencia ficción, pero cuyas numerosas torpezas le impiden llegar más lejos.
Indiana Jones and the Great Circle - Análisis
Indiana Jones and the Great Circle - Análisis
Análisis
hace 3 días
La última aventura de MachineGames se adapta a PS5, con el excelente homenaje a Indy, sus irregularidades jugables y ciertas mejoras en PS5 Pro.
HASTE: Broken Worlds - Análisis
HASTE: Broken Worlds - Análisis
Análisis
hace 6 días
Esta extraña combinación de géneros nos ofrece un título muy recomendable para los que disfruten con una experiencia ‘arcade’ de la vieja escuela.
KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT - Análisis
KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT - Análisis
Análisis
hace 7 días
El musculoso gato de KinnikuNeko: Super Muscle Cat da el salto a consolas, con algunas novedades, tras su aplaudido paso por PC.
Koira - Análisis
Koira - Análisis
Análisis
13:29 10/4/2025
Mezcla entre fábula y resolución de puzles, Koira presenta una historia de amistad conmovedora entre una sombra y su cachorrito.
Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game - Análisis
Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game - Análisis
Análisis
7:19 10/4/2025
El nuevo juego de Milestone da un paso en la dirección correcta para esta saga de conducción de motos de cross apostando algo más por el realismo aunque necesita tiempo para ajustar sus reglajes.
Flecha subir