Si por algo es conocido en el mundo entero el cineasta estadounidense Gore Verbinski es por haber dirigido la trilogía inicial de películas de 'Piratas del Caribe' para Disney en la primera década de los años 2000. No obstante, a pesar de estos alegres trabajos destinados a un público mayoritario (entre los que también encontramos la ambiciosa cinta de animación 'Rango' o 'El llanero solitario'), Verbinski también ha estado detrás de algunos filmes de género que han dejado huella.
El remake americano de 'The Ring' es un gran ejemplo de ello. Pero en realidad hoy queremos recomendaros su última cinta hasta el momento, un thriller de terror psicológico que por alguna razón fracasó en taquilla en el año 2016 y que tiene mucho que ofrecer para los amantes de lo perturbador. Si nunca habéis visto 'La cura del bienestar' y os interesa echarle un ojo, la tenéis en estos momentos disponible como parte del catálogo para suscriptores de Amazon Prime Video España.
'La cura del bienestar': Un fracaso en taquilla que tiene mucho para ofrecer a los amantes del terror psicológico
La trama de 'La cura del bienestar' nos presenta a Lockhart (Dane DeHaan), un joven ejecutivo de una empresa que un día recibe un encargo de sus superiores: deberá viajar a un lugar remoto de los Alpes suizos para traer de vuelta al CEO de su compañía, un hombre que lleva desaparecido un tiempo tras haberse ido a un supuesto idílico centro de bienestar en las montañas.
A la llegada de nuestro protagonista a este centro, pronto todo comenzará a resultar de lo más misterioso. Los tratamientos milagrosos del centro no parecen ser tal, y enseguida Lockhart tendrá que desentrañar los terribles secretos que aguardan en sus oscuros rincones mientras su cordura comienza a sufrir la misma enfermedad que mantiene en el lugar a todos los huéspedes.

El guion para 'La cura del bienestar', escrito por Justin Haythe basándose en una historia del guionista y del propio Verbinski, fue inspirado por la novela de Thomas Mann 'La montaña mágica' del año 1924, mientras que la puesta en escena del largometraje bebió fuertemente de la época del cine mudo expresionista, las películas de monstruos clásicos de la Universal o ciertas obras de HP Lovecraft y Guillermo del Toro.
En total, la película tuvo un presupuesto de producción de alrededor de 40 millones de dólares, pero su paso por cines no acabó de despegar. Para el final de su recorrido en salas tan solo había alcanzado 26,5 millones de dólares en todo el mundo, quedándose lejos de recuperar costes y convirtiéndose en un fracaso.
Sin embargo, es una lástima que algunos críticos no valorasen positivamente 'La cura del bienestar' y el público no asistiese tanto como se esperaba a los cines. Este trabajo de Verbinski, visto en retrospectiva, es fácilmente una de las cintas de terror psicológico más interesantes de la última década; angustiante, intrigante, pesadillesca...
En términos de dirección y fotografía el filme deja varios momentos realmente potentes que se graban en la memoria, y si bien se cuece a fuego lento y el desenlace puede no estar a la altura (siendo lo peor del conjunto), o tal vez a algunos se les haga un poco cuesta arriba su duración de casi 2 horas y media, el viaje que nos propone es notable. Merece una oportunidad, al menos. Si logra atraparte en su fascinante atmósfera y en su cóctel de ideas, de seguro no la olvidarás con facilidad.