Se dice que la sexta extinción masiva de la Tierra ya ha empezado, y es que todo está condenado a desaparecer tarde o temprano. La influencia humana en los sistemas naturales de la Tierra es innegable y eso ha servido como desencadenante y acelerador de cambios geológicos considerables que afectan a un sinfín de especies. Los expertos ya están estudiando el asunto y un profesor de Oxford ha determinado qué animal tiene el mejor potencial para ser sustituto de la humanidad.
Ni primates ni delfines: Este experto desvela el ignorado animal que sustituirá a la humanidad tras su extinción
Tim Coulson, de la Universidad de Oxford, desvela qué animal es el más favorable para ser sustituto de la humanidad una vez nos extingamos, y lo cierto es que el experto no apuesta por los primates ni tampoco por los delfines, sino por otro ser acuático que, según él, podría llegar a desarrollar habilidades terrestres para convertirse en un depredador en cualquier tipo de superficie. Su obra 'La historia universal de nosotros' aborda el asunto de forma amplia.

Como recogen desde AS, Coulson no afirma que nuestra extinción esté cerca, pero sí que es interesante empezar a pensar en herederos teniendo en cuenta la velocidad a la que avanza el mundo: "La extinción es el destino de todas las especies, incluida la nuestra, aunque esperemos que ese desenlace esté muy lejos", comenta. Para él, el animal idóneo y con más papeletas para recoger el testigo del hombre es el pulpo, a los cuales bautiza como "constructores de civilizaciones".
"¿Es probable que los pulpos reemplacen a los humanos como especie dominante? Es una posibilidad intrigante, pero también improbable a corto plazo. Sin embargo, imaginarlo nos permite apreciar la capacidad de adaptación de la vida". Coulson sostiene que los pulpos poseen una gran inteligencia, como ya os explicamos en Vandal, y grandes capacidades adaptativas al entorno y alimentación, por lo que son perfectos para gobernar el planeta.
"Con el tiempo, podrían desarrollar formas de respirar fuera del agua y explorar nuevos hábitats, incluso cazar presas terrestres". Como bien indica Coulson esto no es algo que vaya a suceder a corto plazo, pero es interesante plantear y estudiar esta teoría para imaginarnos qué tipo de planeta quedaría después de nuestra marcha.