1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. LaLiga sigue desatando polémica en su apagón a internet mientras impone su voluntad sobre consumidores y empresas

LaLiga sigue desatando polémica en su apagón a internet mientras impone su voluntad sobre consumidores y empresas

La competición de fútbol no hace prisioneros y en España está desatando un auténtico caos en internet en su lucha contra la piratería. Empresas y usuarios se quejan de problemas en la conexión.
LaLiga sigue desatando polémica en su apagón a internet mientras impone su voluntad sobre consumidores y empresas
·
Actualizado: 15:21 12/2/2025
cloudfare
laliga
movistar plus+

Movistar y LaLiga han desatado el caos en internet en su persecución del fútbol retransmitido de forma ilegal. La organización deportiva ha amedrentado a muchos usuarios con multas e incluso un montón de cartas de cese y desistimiento. Sin ir más lejos, LaLiga hace un año intentó bloquear Telegram de golpe y porrazo en toda España, una medida que habría afectado a millones de usuarios ajenos a la piratería. Lógicamente quedó en nada, pero la historia se repite, esta vez con consecuencias reales.

LaLiga y Movistar siguen desatando la polémica en su apagón a internet mientras impone su voluntad sobre consumidores y empresas

Desde inicios de febrero, clientes de Movistar y Digi han experimentado problemas de conectividad en cada jornada de LaLiga. Y hay un motivo. Cloudflare, proveedor de infraestructura de internet utilizado por el 20% de las webs globales, ha sufrido bloqueos intermitentes, impactando a empresas que han visto caer sus ventas hasta un 30%. Sin información oficial, los usuarios detectaron que determinadas IP dentro de la red de Telefónica estaban siendo bloqueadas de forma selectiva. La confirmación llegó al acceder desde otras operadoras, donde aparecía el mensaje: "bloqueado por la autoridad competente".

PUBLICIDAD

Cloudfare

El sábado pasado, como explican desde bandaancha, LaLiga celebró el cierre de DuckVisión, una web pirata presuntamente encubierta por Cloudflare, y acusó a la tecnológica estadounidense, Google y proveedores de VPN de "lucrarse con la piratería". En respuesta, Cloudflare denunció que LaLiga prioriza sus intereses comerciales sobre los derechos de millones de usuarios. Y en gran medida, no les falta razón. Lejos de limitarse a sitios ilegales, LaLiga ha solicitado el bloqueo de direcciones IP de Cloudflare, afectando a servicios legítimos, perjudicando a millones de usuarios, empresas y organizaciones, generando un auténtico caos en internet en su intento de matar moscas a cañonazos.

Es un caso de censura digital: miles de páginas con Cloudfare están cayendo como consecuencia de la estrategia de LaLiga y Movistar
Movistar y LaLiga

"LaLiga no se posiciona en contra del acceso libre a internet, sino que solicita medidas y lleva a cabo acciones controladas contra compañías u organizaciones que se lucran de actos ilegales y delictivos utilizando a empresas legales como escudo digital", ha llegado a responder la organización deportiva de Javier Tebas. Mientras tanto, el navegador Chrome y los servidores de Cloudflare han activado ECH, un sistema que impide el rastreo y bloqueo de páginas web, dificultando la estrategia de censura digital de LaLiga y Telefónica, que como os decimos, está generando las críticas de un montón de asociaciones de consumidores.

Con respaldo judicial y el control sobre las redes de operadoras, LaLiga está más agresiva que nunca en su guerra contra la piratería. Su último comunicado deja claro que seguirá bloqueando plataformas y buscando identificar a quienes consumen contenido ilegal. Pero el daño colateral ya es evidente: en su cruzada, millones de usuarios y empresas están pagando el precio.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir