1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Movistar y La Liga desatan un apagón digital histórico en Internet al bloquear direcciones IP de Cloudflare

Movistar y La Liga desatan un apagón digital histórico en Internet al bloquear direcciones IP de Cloudflare

El proveedor y la organización deportiva futbolística han causado un apagón digital gigantesco en los últimos días en su lucha contra el streaming pirata de partidos de la competición.
Movistar y La Liga desatan un apagón digital histórico en Internet al bloquear direcciones IP de Cloudflare
·
Actualizado: 15:33 10/2/2025
cloudfare
laliga
movistar plus+

Desde principios de febrero, los clientes de Movistar han visto restringido su acceso a numerosos servicios alojados en Cloudflare, una de las redes de distribución de contenido (CDN) más importantes del mundo. Plataformas como GitHub, Microsoft, Vercel e incluso medios de noticias han quedado inaccesibles durante horas o días, afectando a empresas y profesionales que dependen de estas herramientas. En Vandal nos hicimos eco del fallo, que ha ido agravándose en los últimos días. ¿El responsable? LaLiga y su guerra desatada contra la piratería del fútbol, que ha llevado a la organización de Javier Tebas a matar moscas a cañonazos.

Movistar y La Liga desatan una crisis digital sin precedentes con su veto a Cloudflare

Lo que al principio parecía un fallo técnico ha resultado ser un bloqueo deliberado. Movistar ha restringido el acceso a direcciones IP de Cloudflare en un intento de combatir el streaming ilegal. Pero como es lógico, la medida no solo ha afectado a sitios vinculados con la piratería, sino también a miles de plataformas legítimas. Expertos han calificado la decisión de "desproporcionada", comparándola con cerrar un centro comercial entero por la presencia de una única tienda que vende productos falsificados. Y no les falta razón: los bloqueos han sido masivos y se han sucedido uno tras otro.

PUBLICIDAD

Cloudfare

El patrón de los bloqueos coincide con partidos de LaLiga, lo que sugiere una acción preventiva extrema. Las primeras incidencias se registraron el 2 de febrero, coincidiendo con una jornada de liga, y se intensificaron el día 9, tras el cierre de DuckVision, una plataforma de streaming pirata. En lugar de actuar de manera selectiva contra los infractores, Movistar ha optado por bloquear direcciones IP completas, afectando a servicios esenciales.

Movistar ha optado por bloquear direcciones IP completas de Cloudflare y deja sin acceso a servicios esenciales

Las consecuencias, como explican desde medios como ElChapuzasInformático han sido significativas y muy negativas para millones de usuarios. Herramientas clave para el desarrollo web y el almacenamiento en la nube han quedado inutilizables, perjudicando la productividad de miles de usuarios. Muchos han recurrido a VPNs para sortear las restricciones, evidenciando la ineficacia de la medida. Movistar, hasta ahora, solo ha reconocido "una incidencia" a través de su cuenta en X (antes Twitter), sin ofrecer explicaciones ni soluciones concretas. La falta de transparencia ha generado indignación entre los clientes, que exigen una respuesta clara y el restablecimiento del servicio.

Este bloqueo masivo sienta un peligroso precedente para la gestión de la conectividad en España. Si una operadora puede restringir el acceso a servicios esenciales sin control, futuras decisiones podrían ser aún más arbitrarias. Movistar y O2 arriesgan la confianza de sus clientes y posibles acciones legales si persisten en esta estrategia. Combatir la piratería es legítimo, pero no a costa de la conectividad global. En un país donde la digitalización es clave, la solución no pasa por bloquear Cloudflare, sino por aplicar medidas más precisas que protejan los derechos de emisión sin perjudicar a millones de usuarios.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir