1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Giro radical en el estudio del cerebro de las aves: así evolucionaron tras el apocalipsis de los dinosaurios

Giro radical en el estudio del cerebro de las aves: así evolucionaron tras el apocalipsis de los dinosaurios

Un nuevo estudio sugiere cambios importantes en cómo las aves evolucionaron de los dinosaurios y hacen que nos replanteemos a los pájaros como sus herederos en la Tierra.
Giro radical en el estudio del cerebro de las aves: así evolucionaron tras el apocalipsis de los dinosaurios
·
Actualizado: 12:30 18/3/2025

Las aves modernas, herederas directas de los dinosaurios, han seguido una senda evolutiva fascinante que las distingue de sus antiguos parientes. Uno de los hitos clave en su desarrollo fue el crecimiento del cerebro, un cambio que no solo afectó su capacidad cognitiva, sino que también transformó la estructura de sus cráneos y les otorgó un sistema de alimentación más versátil.

Hoy, mientras intentamos devolver a la vida a estos animales del pasado, sabemos más de sus cerebros y de cómo cambiaron a lo largo de millones de años. Un nuevo estudio arroja luz al misterio evolutivo que se oculta dentro de los cráneos de los pájaros que nos rodean.

Las aves no solo heredaron el planeta, también agrandaron sus cerebros tras el fin de los dinosaurios

Esa es la conclusión principal de un estudio liderado por científicos de las universidades de Chicago y Missouri, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences. La investigación profundiza en cómo estas modificaciones anatómicas redefinieron la manera en que las aves modernas interactúan con su entorno y evolucionaron hasta convertirse en el grupo diverso y exitoso que conocemos hoy.

Cerebro de los dinosaurios

Las aves no voladoras, como pollos y avestruces, conservan una postura bípeda similar a la de sus ancestros terópodos, mientras que rapaces como águilas y halcones comparten características depredadoras con dinosaurios emblemáticos como los velociraptores de Jurassic Park. Sin embargo, su ventaja evolutiva no radica solo en su apariencia, sino en una mecánica craneal única.

El estudio revela que el desarrollo de cerebros más grandes obligó a reconfigurar la estructura ósea del cráneo, dotando a las aves de una flexibilidad sin precedentes. A diferencia de mamíferos, tortugas y los propios dinosaurios no avianos, que poseen cráneos rígidos, las aves modernas cuentan con una característica denominada cinesis craneal: la capacidad de mover diferentes partes del cráneo de forma independiente. Esta flexibilidad es crucial para su alimentación y supervivencia.

PUBLICIDAD
El estudio revela que el desarrollo de cerebros más grandes obligó a reconfigurar la estructura ósea del cráneo

Alec Wilken, investigador principal del estudio, define este tipo de cráneo como "ondulante" debido a su capacidad de adaptarse dinámicamente. A través de tomografías computarizadas y modelos en 3D de fósiles y aves actuales, los investigadores analizaron la mecánica de esta estructura, descubriendo que el tamaño del cerebro influye en la disposición de los músculos y la movilidad del paladar.

Esta característica no es trivial: permite a los loros usar sus picos para trepar, a las cacatúas abrir semillas con mayor facilidad y a muchas especies explorar su entorno de formas impensadas.

Una cascada evolutiva que cambió a los antepasados de las aves modernas

Los datos del estudio muestran que, a medida que los cerebros de los terópodos no avianos crecían, su paladar se separaba y se volvía más móvil, facilitando la evolución de la cinesis craneal. Este cambio estructural marcó una diferencia fundamental entre las aves modernas y sus antepasados.

Casuario

El hallazgo sugiere que el desarrollo de un cerebro relativamente grande fue el detonante de una serie de transformaciones anatómicas que culminaron en la notable diversidad de aves actuales. Según Casey Holliday, coautor del estudio, la cinesis craneal podría ser la verdadera línea divisoria entre las aves modernas y sus ancestros dinosaurianos, más allá de las plumas o la capacidad de volar. Una pieza clave en el rompecabezas evolutivo que sigue desvelando los secretos del pasado.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir