1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El terror de 'Carnosaur': la película gore de serie B de Roger Corman con dinosaurios que compitió con 'Jurassic Park'

El terror de 'Carnosaur': la película gore de serie B de Roger Corman con dinosaurios que compitió con 'Jurassic Park'

A principios de los años noventa, la combinación de terror, sangre y vísceras con dinosaurios nos regaló una saga llamada 'Carnosaur' que compartía idea y temática con 'Jurassic Park'.
El terror de 'Carnosaur': la película gore de serie B de Roger Corman con dinosaurios que compitió con 'Jurassic Park'

En 1993, Steven Spielberg revolucionó el cine con Parque Jurásico, una superproducción que mezclaba efectos prácticos y CGI para traer a la vida dinosaurios como nunca antes y que pronto regresarán a la gran pantalla en Jurassic World Rebirth. Pero, en las sombras de esa maquinaria de Hollywood, Roger Corman, el rey de las películas de serie B, vio una oportunidad dorada para hacer lo que mejor sabía: capitalizar el fenómeno con un producto de bajo presupuesto que llegara antes a los cines. Así nació Carnosaur (Carnosaurio en España), una película de terror y ciencia ficción que, lejos de ser un simple clon, se convirtió en un espectáculo de violencia prehistórica desatada y animatrónica artesanal en una de las historias más locas del medio. Si creíais que los dinosaurios de Parque Jurásico eran los más aterradores, prestad atención a esta película perdida de los años noventa.

Dinosaurios, gore y experimentos genéticos: Carnosaur es la versión macarra y de serie B de Jurassic Park

Lo más curioso de Carnosaur es que no se trata de un simple plagio de Parque Jurásico, sino que está basada en una novela homónima de John Brosnan publicada en 1984, casi una década antes de la obra de Michel Crichton. La historia sigue una premisa similar: un experimento genético descontrolado libera dinosaurios en la sociedad moderna. Sin embargo, mientras que Crichton apostaba por una aproximación más científica y controlada, Brosnan se decantaba por el caos, el gore y una visión apocalíptica.

PUBLICIDAD

Corman compró los derechos de la novela y, cuando supo que Spielberg estaba desarrollando Parque Jurásico, decidió acelerar la producción para estrenarla antes. Con un presupuesto que rondaba el millón de dólares (una fracción minúscula comparado con los 63 millones de Parque Jurásico), Carnosaur fue rodada en pocas semanas y se estrenó en mayo de 1993, justo un mes antes del coloso de Spielberg.

Carnosaur

La trama de Carnosaur nos sitúa en un pequeño pueblo donde la científica loca Jane Tiptree (interpretada por Diane Ladd) ha desarrollado una peligrosa tecnología genética capaz de traer de vuelta a los dinosaurios. Su siniestro plan va más allá de la simple recreación de estas criaturas: su intención es erradicar a la humanidad y devolver el planeta a sus antiguos dueños. Para ello, ha modificado genéticamente a los pollos locales, infectándolos con un virus que, al propagarse, provoca que las mujeres humanas den a luz a un montón Deinonychus en un giro argumental tan grotesco como inesperado.

Carnosaur

El protagonista de la historia es Doc Smith (Raphael Sbarge), un trabajador nocturno de seguridad que poco a poco se da cuenta de que algo extraño está ocurriendo en la comunidad. Conforme la epidemia se expande y los dinosaurios empiezan a causar estragos en la población, Doc se alía con la periodista Thrush (Jennifer Runyon) para descubrir la verdad detrás de la conspiración genética. Lo que sigue es un festín de sangre y caos, con Deinonychus atacando a los habitantes del pueblo, soldados enviados a contener la crisis y un enfrentamiento final en el laboratorio de Tiptree. En una de las escenas más absurdas y memorables del filme, Doc se enfrenta a un Tiranosaurio usando una excavadora, demostrando que en el universo de Roger Corman se cerrar una historia con un clímax ridículo pero entretenido.

Carnosaur
En la novela original, unos científicos reviven unos dinosaurios usando huevos de pollo y registro fósil

A diferencia del tono familiar y de aventura de Parque Jurásico, Carnosaur optó por el terror sin concesiones. En lugar de dinosaurios creados por CGI y animatrónica de última generación, aquí tenemos criaturas de látex animadas con stop-motion y marionetas mecánicas de dudoso realismo, cortesía del legendario John Carl Buechler (Troll, Re-Animator). Y en vez de científicos maravillados por la resurrección de los dinosaurios, la película nos lanza a una conspiración biotecnológica donde los reptiles asesinos no solo devoran a sus víctimas, sino que una infección provoca que las mujeres den a luz a dinosaurios similares a velociraptores.

Carnosaur

El resultado es una película que compensa su falta de recursos con una violencia extrema, algo que ha llevado a que el filme sea considerado un clásico de culto. Donde en Parque Jurásico los dinosaurios atacaban con cierta contención y elegancia cinematográfica, en Carnosaur la sangre salta en todas direcciones. Cabezas arrancadas, cuerpos destrozados y un clímax con un enfrentamiento absurdo entre un velociraptor y una excavadora que deja claro que Corman no buscaba competir con Spielberg en espectacularidad, sino en puro entretenimiento sin filtros, algo similar a lo ocurrido con Tammy y el T-Rex.

Carnosaur 2

Pese a sus carencias, Carnosaurio logró hacer dinero, sobre todo en el mercado doméstico. Su éxito modesto llevó a la producción de dos secuelas, Carnosaur 2 (1995) y Carnosaur 3: Primal Species (1996), que seguían la estela de películas como Aliens y Depredador, pero con dinosaurios y presupuestos cada vez más reducidos. Con el tiempo, la saga quedó sepultada en la infamia del videoclub, pero su existencia demuestra el talento de Roger Corman para aprovechar cualquier tendencia y convertirla en un festín de explotación cinematográfica.

Al final, Carnosaur no fue la respuesta a Parque Jurásico, ni siquiera una sombra de su éxito -que ahora busca nuevos aires con una saga de películas renovada-, pero sí se convirtió en un curioso producto de serie B que aún hoy es recordado con cariño por los fans del cine cutre con encanto. Porque, al final, si algo nos enseñó Corman, es que no importa cuánto dinero tengas, siempre hay espacio para un dinosaurio asesino y un cubo de sangre falsa.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir