1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Descubren una web oculta de 28 años después que pide contraseña para entrar y su contenido es más inquietante que la película

Descubren una web oculta de 28 años después que pide contraseña para entrar y su contenido es más inquietante que la película

La web, con su estética cruda y su contenido fragmentado, no es solo un detalle promocional: es una pieza más del puzzle que invita a los fans a participar en la experiencia como si fueran parte de ese mundo devastado.
Descubren una web oculta de 28 años después que pide contraseña para entrar y su contenido es más inquietante que la película
·
Actualizado: 13:27 17/6/2025
28 años después

A pocos días del estreno en cines de 28 años después, la esperada secuela dirigida por Danny Boyle, los fans más entregados ya están explorando una misteriosa web creada como parte del universo narrativo de la saga.

El sitio, llamado RageLeaks.net, no solo amplía el trasfondo de la infección que arrasó con el Reino Unido, sino que invita al público a sumergirse en una experiencia interactiva que difumina los límites entre ficción y realidad. Para acceder, eso sí, hay que introducir una contraseña que encierra una advertencia inquietante: mementomori.

PUBLICIDAD

Mementomori

La frase latina, que significa “recuerda que morirás”, no es un capricho. Según revela la web, se trata de un concepto central en la narrativa de la nueva película, donde uno de los personajes repite esa expresión como un recordatorio constante de la fragilidad humana frente al virus de la ira. Una vez dentro del portal, el visitante encuentra un archivo de contenido supuestamente clasificado, que incluye mapas de zonas seguras, imágenes de comunas en cuarentena, vídeos de vigilancia y documentos ficticios sobre mutaciones recientes del patógeno.

Entre el material más llamativo hay un mapa detallado que sitúa al Canal de la Mancha —concretamente entre Dover y Calais— como una de las zonas más militarizadas del planeta, debido a su proximidad con núcleos urbanos clave. Además, se muestran retratos pixelados de infectados y perfiles falsos de supuestos vigilantes escandinavos en Instagram, lo que apunta a una extensión internacional del universo postapocalíptico. Todo está diseñado para alimentar la paranoia: ningún dato parece casual, y todo puede formar parte de una conspiración más grande.

La web también incluye un contador en tiempo real que marca la duración exacta de la epidemia: 28 años y 3 días. Este elemento, más simbólico que informativo, actúa como un recordatorio constante de que la infección sigue presente, lo que refuerza la atmósfera de fatalismo que caracteriza tanto a la cinta original como a su secuela. Con esta estrategia, Boyle y su equipo no solo expanden el lore de la saga, sino que abren una puerta a la narrativa transmedia, en la que el espectador deja de ser pasivo y se convierte en investigador.

28 años después, protagonizada por Aaron Taylor-Johnson y Jodie Comer, promete recuperar el tono angustiante del primer filme (28 días después, 2002), al tiempo que plantea nuevas preguntas sobre la supervivencia, la ética en situaciones límite y el colapso de la civilización.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir