1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. De dios del espacio a héroe clásico de DC: James Gunn y Warner buscan rescatar a Superman del 'legado oscuro' de Zack Snyder

De dios del espacio a héroe clásico de DC: James Gunn y Warner buscan rescatar a Superman del 'legado oscuro' de Zack Snyder

James Gunn, nuevo responsable de DC Studios junto a Peter Safran, inaugurará una nueva etapa en el cine de superhéroes. Su versión de Superman difiere del Hombre de Acero de Zack Snyder.
De dios del espacio a héroe clásico de DC: James Gunn y Warner buscan rescatar a Superman del 'legado oscuro' de Zack Snyder
·
Actualizado: 14:11 6/4/2025

La llegada de El Hombre de Acero (2013) supuso un nuevo comienzo para Superman en la gran pantalla tras el fallido intento nostálgico de Bryan Singer en Superman Returns (2006). Zack Snyder, con su inconfundible estilo visual y su tendencia a la épica operística, presentó una versión modernizada del Último Hijo de Krypton con Henry Cavill alejándose de la ingenuidad del personaje clásico para ofrecer una reflexión más sombría sobre su papel en el mundo.

Pero esta visión, con sus evidentes méritos, arrastró un problema de base para muchos: convertir a Superman en una figura abiertamente mesiánica, más dios que hombre, más concepto que personaje. Un enfoque que, si bien encajaba en la estética de Snyder, distaba mucho del héroe de los tebeos originales y condicionó el fallido desarrollo del Universo Extendido de DC (DCEU). Ahora James Gunn, nuevo responsable de este universo, se la jugará con Superman, la gran apuesta de Warner, de la que hace unos días vimos un gran adelanto. Pero, ¿por qué ambas versiones son opuestas e igualmente válidas?

El Hijo de Krypton: la versión de Superman de Zack Snyder versa sobra la llegada de los dioses y los metahumanos a la Tierra y olvida cosas fundamentales

Desde su primera aparición en Action Comics #1 (1938), Superman ha sido muchas cosas: un símbolo de esperanza, un inmigrante llegado a la Tierra en busca de un hogar, un paladín de la justicia. Pero bajo la dirección de Snyder, el personaje adquirió un aura mesiánica, una especie de Cristo alienígena cuyo destino estaba marcado por la incomprensión y el sacrificio. La iconografía en El Hombre de Acero no deja espacio para la interpretación: un joven Clark Kent extiende los brazos en forma de cruz mientras flota en el océano, Jonathan Kent le sugiere que el mundo “no está listo” para él, e incluso su última decisión en Batman v Superman (2016) lo coloca en una posición de mártir ante la mirada del Hombre Murciélago y Wonder Woman.

PUBLICIDAD

El hombre de acero de Henry Cavill

El problema de esta aproximación no radica en la falta de ambición, sino en cómo despoja a Superman de su humanidad en gran medida. Los cómics, incluso en sus iteraciones más modernas, nunca lo han retratado exclusivamente como una entidad divina. Grant Morrison en All-Star Superman (2005-2008) mostró a un Superman todopoderoso, pero también cercano, cálido y compasivo. En cambio, el Superman de Snyder parece distante, perdido entre su naturaleza alienígena y su destino trascendental, como si la divinidad le impidiera simplemente ser un hombre con el deseo de hacer el bien.

Bajo la dirección de Snyder, el personaje adquirió un aura mesiánica

El enfoque hiperestilizado de Snyder no solo definió a su Superman, sino que sentó las bases para un DCEU marcado por el tono oscuro y la solemnidad extrema. A diferencia del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), que construyó su mitología a partir de personajes humanos antes de abordar lo cósmico, Warner Bros. intentó crear un universo compartido a partir de la grandilocuencia, confiando en el impacto visual y las referencias bíblicas antes que en la construcción de personajes.

El hombre de acero de Henry Cavill y Zack Snyder

El resultado fue un universo fallido, con una Batman v Superman que dividió a la audiencia, una Liga de la Justicia (2017) destrozada por el cambio de director y la interferencia del estudio, y un intento de redención en Zack Snyder’s Justice League (2021) que, aunque más coherente con su visión, llegó demasiado tarde. El DCEU nunca logró establecer un tono unificado ni construir un Superman capaz de conectar con el público más allá del discurso visual.

Con la llegada de James Gunn como el arquitecto del nuevo Universo DC, Warner Bros. busca un reinicio que, en teoría, corrija los errores del pasado. Superman promete devolver al personaje a sus raíces, ofreciendo un Hombre de Acero más optimista y cercano a su esencia clásica. Gunn ha expresado su admiración por los valores tradicionales de Superman y ha enfatizado la importancia de recuperar su faceta más humana, alejándose de la carga mesiánica impuesta por Snyder.

Superman de James Gunn

Este enfoque no es solo una respuesta a los fracasos del DCEU, sino también un intento de reinsertar a Superman en una conversación cinematográfica donde el heroísmo y la esperanza no se vean forzados a pasar por el filtro de la tragedia. Gunn ha demostrado con Guardianes de la Galaxia que es capaz de manejar la emoción y el humor sin perder la profundidad de sus personajes. Si logra aplicar esta sensibilidad a Superman, podría devolver al personaje la humanidad que Snyder le arrebató en aras de la épica.

La versión de El Hombre de Acero no es, en absoluto, un error cinematográfico

La versión de El Hombre de Acero no es, en absoluto, un error cinematográfico. Casi parece una rara avis en el género y es algo celebrar. La visión de Snyder es clara, poderosa y coherente dentro de su propio marco. Pero el Superman que presentó no es el que la mayoría esperaba ni el que mejor encaja dentro de un universo compartido. En su afán por elevarlo a la categoría de mito, lo alejó de la gente, haciendo que su conflicto dejara de ser el de un héroe con poderes que busca hacer el bien para convertirse en el de una entidad atrapada en su destino mesiánico.

Superman de James Gunn

Quizás la mayor lección de este fallido DCEU es que Superman no necesita ser un dios para inspirar. Basta con recordarlo como lo que siempre ha sido en los cómics: un hombre con el poder de hacer el bien y la voluntad de hacerlo sin esperar nada a cambio. Y criado por dos buenos padres. Si Gunn consigue devolvernos a ese Superman, tal vez sea la redención definitiva para el héroe más grande de todos los tiempos.

Comentarios: 3

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir