1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. China sorprende con su nueva tecnología espacial que podría suponer el fin de la privacidad global y asusta a Occidente

China sorprende con su nueva tecnología espacial que podría suponer el fin de la privacidad global y asusta a Occidente

Este avance supera ampliamente cualquier tecnología conocida hasta ahora y podría cambiar radicalmente el espionaje y la seguridad global.
China sorprende con su nueva tecnología espacial que podría suponer el fin de la privacidad global y asusta a Occidente
·
Actualizado: 15:30 23/3/2025
china
occidente
privacidad
satélite

China ha vuelto a sacudir el tablero tecnológico con un avance que, de confirmarse, podría cambiar las reglas del espionaje y la seguridad internacional. Investigadores del Instituto de Investigación en Información Aeroespacial de la Academia China de Ciencias aseguran haber desarrollado una tecnología de radar satelital con una precisión sin precedentes.

Un radar capaz de captar rostros humanos desde el espacio revoluciona el espionaje global

PUBLICIDAD

Con esta innovación, podrían captar detalles faciales humanos desde más de 100 kilómetros de distancia, una capacidad que supera con creces cualquier otro sistema conocido en Occidente. El avance se basa en un sistema de radar de apertura sintética láser (SAL), que emplea pulsos ópticos para obtener imágenes con una resolución de hasta 1,7 milímetros. Para ponerlo en contexto, la tecnología más avanzada de Estados Unidos apenas ha logrado resoluciones de dos centímetros a distancias mucho menores.

China ha realizado sus pruebas en el lago Qinghai, donde aseguran haber obtenido imágenes de una definición nunca antes vista desde el espacio. Más allá de la observación terrestre, la misma tecnología podría utilizarse para monitorear satélites extranjeros y redefinir la guerra espacial.

Impacto geopolítico y dilemas estratégicos

El impacto geopolítico de este descubrimiento es enorme. En un escenario donde la inteligencia satelital es clave para la seguridad y la defensa, la capacidad de China de obtener imágenes en alta resolución de infraestructuras militares, movimientos de tropas e incluso individuos plantea serios dilemas éticos y estratégicos.

A esto se suma el potencial uso de inteligencia artificial para analizar y procesar grandes volúmenes de imágenes de manera automatizada, lo que daría al gigante asiático una ventaja significativa en la recopilación de información en tiempo real. El funcionamiento de este sistema se basa en el uso de un láser de frecuencia modulada, combinado con técnicas avanzadas de compresión de pulso y acumulación coherente de apertura. Para superar las limitaciones ópticas tradicionales, los investigadores han dividido el haz en una matriz de microlentes de 4×4, lo que amplía la apertura óptica y permite captar imágenes detalladas a distancias que antes eran impensables.

A diferencia de los sistemas SAR convencionales, que utilizan radiación de microondas, el SAL opera en el espectro óptico, logrando una definición sin precedentes. Las implicaciones de este avance van mucho más allá del espionaje. Esta tecnología podría aplicarse en la monitorización ambiental, la seguridad pública e incluso en la supervisión industrial. Pekín ha demostrado en los últimos años que solo anuncia sus avances cuando ya han sido perfeccionados, lo que deja en el aire una pregunta inquietante: ¿qué otros desarrollos tecnológicos aún desconocidos podrían estar a punto de salir a la luz?

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir