1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Arqueólogos descubren el vino más antiguo del mundo en una tumba romana y es español

Arqueólogos descubren el vino más antiguo del mundo en una tumba romana y es español

El caldo, inicialmente blanco aunque hoy teñido de rojizo, data del siglo I d.C.
Arqueólogos descubren el vino más antiguo del mundo en una tumba romana y es español
·

Un equipo de arqueólogos del Ayuntamiento de Carmona y la Universidad de Córdoba ha descubierto el vino más antiguo del mundo en una tumba romana hallada en 2019. El vino, que fue originalmente blanco pero ha adquirido un tono rojizo con el tiempo, se encontró en una urna de vidrio junto con los restos óseos de un hombre. Esta notable preservación se ha mantenido desde el siglo I d.C., lo que convierte al vino en el más antiguo conocido hasta la fecha, superando a la botella de Speyer del siglo IV d.C.

Una tumba cerdada por 2.000 años

Las condiciones únicas de la tumba, que se ha mantenido intacta y bien sellada durante dos milenios, han permitido que el vino conserve su estado natural, eliminando la posibilidad de que el líquido sea resultado de filtraciones o procesos de condensación.

Este hallazgo fue confirmado tras una serie de análisis químicos realizados por el Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba, liderado por el catedrático José Rafael Ruiz Arrebola. Los resultados de estos análisis se han publicado en la revista Journal of Archaeological Science: Reports.

Un caldo proveniente de la antigua provincia Bética

El descubrimiento del vino se produjo tras una serie de investigaciones exhaustivas que incluyeron el análisis de polifenoles, biomarcadores presentes en todos los vinos. Los investigadores lograron identificar siete polifenoles específicos que coinciden con los encontrados en vinos contemporáneos de Montilla-Moriles, Jerez y Sanlúcar. Esto no solo confirmó que el líquido era vino, sino que también sugirió que su origen podría ser de la región andaluza, específicamente de la antigua provincia Bética.

Aunque identificar el origen exacto del vino ha sido un desafío debido a la falta de muestras comparativas de la misma época, las sales minerales presentes en el líquido coinciden con las de los vinos blancos actuales de Montilla-Moriles. Este hallazgo no solo proporciona una ventana al pasado en términos de producción vinícola, sino que también resalta la importancia cultural del vino en la antigua Roma. El hecho de que el vino se encontrara en una urna funeraria sugiere que formaba parte de un ajuar destinado a acompañar al difunto en su viaje al más allá.

El descubrimiento de este vino en una tumba romana también arroja luz sobre las prácticas funerarias de la época. Mientras que la urna que contenía los restos de un hombre estaba llena de vino, otra urna destinada a una mujer contenía joyas de ámbar, seda y un frasco de perfume, pero no vino. Esto refleja las restricciones culturales de la época, cuando a las mujeres se les prohibía consumir vino.

Vandal Random es el vertical especializado en cine, series, anime, manga, cómics y entretenimiento en general de Vandal. En estas páginas también encontrarás artículos sobre cultura, ciencia e historia orientados a la divulgación. ¡No olvides decirnos lo que te parece este artículo o darnos tu opinión sobre el tema participando en los comentarios!

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir