1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El jefe de Netflix cree que 'Barbie' y 'Oppenheimer' habrían arrasado en streaming y llegado a más audiencia que en cines

El jefe de Netflix cree que 'Barbie' y 'Oppenheimer' habrían arrasado en streaming y llegado a más audiencia que en cines

Ted Sarandos, CEO de Netflix, afirma que la estrategia comercial del portal en no estrenar películas en cines, les ha funcionado. Cree que los filmes de Warner y Universal habrían arrasado en digital
El jefe de Netflix cree que 'Barbie' y 'Oppenheimer' habrían arrasado en streaming y llegado a más audiencia que en cines
·
barbie
oppenheimer

Netflix tiene claro su modelo de negocio. El portal mantiene su postura de estrenos limitados en cine pese al éxito de Barbie y Oppenheimer, dos de los grandes triunfos cinematográficos en 2023, unos fenómenos en las salas de cine que aún no han tenido réplica en estos meses de 2024. Es más, las declaraciones de Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, coinciden con el fracaso de Furiosa y una temporada de blockbusters muy traumática para Hollywood y toda la industria, dejando claro que la plataforma de streaming ha sabido jugar sus cartas y seguirá anunciando películas como Puñales por la espalda 3 o producciones como Rebel Moon de Zack Snyder, aunque esta última no ha terminado de salir del todo bien. Mientras enfrenta a graves críticas por su falta de transparencia, Netflix defiende su forma de estrenar y distribuir películas y series de gran presupuesto en el servicio. Y cree que habrían hecho aún más grandes el filme de Ryan Gosling y Margot Robbie, como dejó caer Snyder.

Netflix saca pecho y afirma que Barbie y Oppenheimer harían mejores números y serían más exitosas en streaming

Netflix está, día sí y día también, recibiendo críticas constantes por su política de restringir los estrenos cinematográficos de sus largometrajes, limitándose a lanzamientos breves para cumplir con los requisitos de la Academia y poder optar a premios. Es una práctica habitual en las plataformas, que buscan la manera de justificar sus distribuciones en salas como un mero trámite para el posterior lanzamiento del filme en el catálogo. La falta de transparencia sobre los ingresos de taquilla de estas películas tampoco mejora su imagen, un aspecto muy controvertido. No obstante, la empresa se mantiene firme en su estrategia, lo que sugiere que está funcionando.

Barbie

Pero han ido más allá. Según Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, un lanzamiento exclusivo en streaming para cintas como Barbie y Oppenheimer habría sido igual o más exitoso que su estreno en cines convencionales. Y eso son palabras mayores. Barbie, la película más taquillera de 2023, recaudó 1445,6 millones de dólares, mientras que Oppenheimer obtuvo 974,5 millones, situándose en tercer lugar. Ambas películas se beneficiaron del fenómeno Barbenheimer en redes sociales y marcaron un hito en una taquilla que no remonta el vuelo desde 2019 y la irrupción del coronavirus, los nuevos modelos de streaming y cambios de consumición.

El tamaño de pantalla no debe ser indiciativo de la calidad o el éxito de una película

En una entrevista con The New York Times, Sarandos insistió en que el tamaño de la pantalla no es relevante para el éxito de una película. "Ambas películas serían geniales para Netflix. Barbie y Oppenheimer habrían disfrutado de una audiencia igual de grande en Netflix. No creo que haya ninguna razón para creer que ciertos tipos de películas funcionan o no dependiendo del tamaño de la pantalla", comentó. "Mi hijo es editor, tiene 28 años y vio 'Lawrence de Arabia' en su teléfono", remarcaba el ejecutivo.

A pesar de la contratación de un nuevo jefe para la división de cine, con un enfoque más orientado a la calidad que a la cantidad de producciones anuales, Netflix sigue reacia a dar a sus películas estrenos convencionales. Aunque es probable que Barbie y Oppenheimer habrían sido éxitos de audiencia en Netflix, el fenómeno de Warner y Universal, no puede trasladarse al formato doméstico de igual manera. En estos momentos, lo cierto es que la industria está polarizada y las audiencias, acostumbradas a los nuevos modelos de distribución digital, parece que no tiene claro qué puede ocurrir en los próximos meses.

Comentarios: 3

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir