Si tan solo pudieses jugar una aventura gráfica en tu vida, debería ser esta obra maestra

En 1998 se lanzaba al mercado la que sería la penúltima aventura gráfica de LucasArts, una obra maestra atemporal que recibió la aclamación de la industria, pese a que fue un fracaso comercial.
·

La forma de entender y consumir los videojuegos ha cambiado mucho en las últimas décadas, pero aquellos que vivieron en los años ochenta y noventa del siglo pasado recordarán especialmente bien títulos enmarcados dentro de géneros que hoy día brillan por su ausencia en el mercado -o de los que apenas tenemos, con suerte, un par de lanzamientos cada año-. Nos referimos a géneros como el de las aventuras gráficas, cuya edad dorada se alcanzó gracias a los magníficos juegos de compañías como LucasArts.

PUBLICIDAD

LucasArts publicó algunos de los mejores títulos de esta índole, sobre todo en la última década del siglo XX, como Monkey Island, Day of the Tentacle o Maniac Mansion, pero si tuviésemos que quedarnos con tan solo uno, tenemos claro que ese sería su gran canto de cisne, el extraordinario, fascinante y original Grim Fandango, un juego absolutamente irrepetible.

Grim Fandango: Una maravilla adelantada a su tiempo que siempre merecerá la pena rescatar

Grim Fandango es uno de esos videojuegos que no importa cuánto tiempo pase por ellos, siempre será una joya atemporal digna de recomendación, pues se trata de un juego con un diseño artístico estupendo y una narrativa fuera de serie que, irónicamente (y pese a recibir reseñas con grandes notas en su día), resultó en un fracaso comercial que declinó la balanza dentro de LucasArts a la hora de poner los clavos en el ataúd al desarrollo de más aventuras gráficas.

Grim Fandango - Recomendación

Lanzado el 30 de octubre de 1998 para PC y dirigido por el legendario Tim Schafer, en Grim Fandango controlamos a Manny Calavera, un agente de viajes del Departamento de la Muerte que está obligado a saldar una deuda con los poderes fácticos y debe servir de guía a las almas recientemente fallecidas que deben emprender un recorrido hacia la Tierra del Descanso Eterno, el Noveno Inframundo.

Muchos consideran a Grim Fandango la última gran aventura gráfica de su tiempo, el juego con el que el género alcanzó su pico de excelencia.

El universo de Grim Fandango es una de las cosas más originales que se pueden encontrar en un videojuego; se inspira en la temática y la cultura tradicionalmente mexicana del Día de Muertos (adoptando en gran medida las figuras de calacas para sus protagonistas), combinándola con creencias aztecas sobre el más allá, un diseño Art Deco para la arquitectura de los escenarios que se basa en el de los años 30 y una trama oscura llena de intrigas que rápidamente homenajea el género del cine negro, con referencias y guiños a obras míticas como 'Casablanca' o 'Chinatown' y novelas de Raymond Chandler y Dashiell Hammett.

El juego, además, presentaba un cambio con respecto a anteriores aventuras gráficas de LucasArts, ya que fue la primera vez que el equipo prescindía de su clásico motor SCUMM y utilizaba el motor GrimE, que permitía bajo lenguaje de programación Lua renderizar previamente los fondos a partir de modelos 3D superpuestos sobre fondos estáticos. Algo que más tarde se replicaría con éxito en otros juegos, como Escape from Monkey Island y el primer Baldur's Gate.

Grim Fandango - Obra maestra de las aventuras gráficas

Adicionalmente, Grim Fandango tampoco cuenta con HUD de ningún tipo, por lo que no aparecen en la pantalla los clásicos textos informativos de los objetos y acertijos que nos rodean.

En su lugar, es directamente Manny el que da pistas a los jugadores girando su cabeza hacia los elementos interactivos que tiene cerca. Un detalle que permite mayor inmersión en la aventura y un acabado mucho más cinematográfico, que le va como anillo al dedo.

La banda sonora de Grim Fandango, compuesta por Peter McConnell, es espléndida. Toda una mezcla de folclore musical con influencias del jazz, el swing, el bebop y la música mexicana o española.

Tras su lanzamiento, aunque Grim Fandango no fue del todo un fracaso comercial como se suele creer, vendió alrededor de un 50% menos que Full Throttle, una de las anteriores obras de LucasArts. El propio Tim Schafer dijo en 2012 que había vendido unas 500.000 unidades en todos esos años (el presupuesto para su desarrollo había ascendido hasta los 3 millones de dólares), lo que dejaba patente que, por muy bueno que fuese, había llegado en una época en la que el declive de esa clase de juegos era ya irremediable.

Por suerte, todos aquellos que quieran descubrirlo (o rejugarlo), pueden hacerlo en la actualidad con una versión remasterizada más que recomendable. Grim Fandango Remastered se publicó en 2015 y está disponible para PC, PS4, Xbox One, Nintendo Switch e incluso móviles iOS y Android.

La edición Remastered respeta todo lo que fue este clásico en su día, ofrece un lavado de cara con nuevas texturas y también cuenta con comentarios de los desarrolladores de lo más reveladores a la hora de entender cómo se construyó uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos. Si nunca lo has probado, haznos caso y dale una oportunidad.

Imágenes:

Juegos Relacionados:

Otras noticias sobre:

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir