Impresiones Astro Bot - La ¿nueva? mascota de PlayStation evoluciona con un plataformas maravilloso e imaginativo

Cuatro años después de que el juego gratuito Astro’s Playroom recibiera alabanzas llegará a PS5 una colorida aventura mucho más grande y muy bien diseñada.
Astro Bot
·
Actualizado: 9:50 14/6/2024
Versión PS5.

Cuando estrenamos PlayStation 5 hace cuatro años, Astro’s Playroom nos pilló por sorpresa. El videojuego de plataformas del Team Asobi instalado de serie en la consola servía para demostrar las posibilidades del mando DualSense, y sigue siendo el título que mejor la aprovecha. A la vez, era una carta de amor al hardware de PlayStation y a los juegos que han corrido por sus circuitos. Más allá de todo esto, era un plataformas excelente, bien diseñado, imaginativo, y también muy breve por su condición de demo técnica.

Astro Bot llega el 6 de septiembre a PS5 como un juego con entidad propia. Continúa teniendo el objetivo de demostrar las posibilidades del, por lo general, desaprovechado mando de la consola, y sigue siendo un homenaje a las muchas sagas de PlayStation Studios y otras compañías. Pero por encima de todo eso es una aventura con un personaje ya solidificado, un plataformas brillante que ha sido una de las experiencias más divertidas que hemos tenido en el Summer Game Fest - Play Days. Disculpad el tropo, pero es uno de esos juegos que te tienen constantemente con una sonrisa en la boca.

PUBLICIDAD

Más amplio, pero no estirado

La mascota que conocimos por primera vez en 2013 en The Playroom protagoniza ahora un plataformas variadísimo que nos lleva a un montón de niveles, cada uno con su entidad y nuevas ideas, repartidos por seis galaxias con 80 fases en total, incluyendo las ocultas y las de desafíos.

Según el director Nicolas Doucet, es el juego más grande de Astro: se tardará en torno a 15 horas completar la campaña, a las que hay que sumar entre tres y cinco adicionales para desbloquear todos los coleccionables y superar todos los retos opcionales.

Desde las galaxias aterrizamos en cada mundo con el DualSense, controlándolo mediante movimientos.
Desde las galaxias aterrizamos en cada mundo con el DualSense, controlándolo mediante movimientos.

Una duración más que considerable para un título de este género, pero como recalcó el propio jefe de Team Asobi, lo importante no es el cuánto sino la calidad y la variedad. Y es una maravilla, una lluvia inacabable de ideas en el diseño de niveles, en las herramientas que tenemos a nuestro alcance, en los enemigos a los que debemos combatir, y en la inclusión de mecánicas originales que se desarrollan durante una o unas poquitas fases y se descartan por otras nuevas. Es un plataformas japonés en el tacto, en la imaginación y en lo cuidado que está todo.

Jugamos tres niveles, cada cual con una idea base potentísima y genialmente diseñado para incitar a la exploración y al jugueteo con los elementos del escenario, con el objetivo de encontrar las tres piezas de puzle y los siete Astro de cada fase. Aterrizamos en ellos con el DualSense, que hace las veces de nave espacial manejada por control de movimiento, y cada vez que tocamos tierra fue una sorpresa tras otra, tanto en lo jugable como en la puesta en escena: es un juego con mucho sentido del espectáculo.

Los jefes tienen varias fases, están genialmente animados y son espectaculares sin ser difíciles.
Los jefes tienen varias fases, están genialmente animados y son espectaculares sin ser difíciles.

Probamos tres poderes diferentes. Uno que convertía a Astro en una pelota que se inflaba y desinflaba con los gatillos y para salir disparados cual globo en el agua. Otro era un cohete mochila con forma de perrito que nos impulsaba con fuerza para romper muros y alcanzar plataformas lejanas. Por último, unos guantes de boxeo con doble función: pegar puñetazos a diestro y siniestro, algo muy útil en un jefe pulpo divertidísimo (original a pesar de que los jefes octópodos están muy trillados); y también engancharnos a ciertas superficies e incluso usarlos como tirachinas para que Astro se propulse hacia delante.

Poderes que sacan partido al DualSense

Estos son solo tres ejemplos de los 15 poderes que habrá en el juego completo, y que prometen no ir a lo seguro, sino sorprender incluso a quienes llevan décadas jugando a plataformas. Pero más allá de estos poderes, hay muchas otras ideas por las fases: pelotas con físicas realistas que debemos quitar de nuestro camino, imanes con los que formar pelotas de hierro para elevar ascensores y mucho más que debemos aprovechar para conseguir todos los coleccionables de los niveles. Si alguno se nos atasca, podemos gastar 300 monedas para que un pajarito nos acompañe y nos alerte de algún secreto cercano.

Hay cierto ADN Nintendo en los poderes, en su manera de utilizarlo y en la variedad de ellos.
Hay cierto ADN Nintendo en los poderes, en su manera de utilizarlo y en la variedad de ellos.

Pero Astro Bot no solo es variedad e ideas, sino también buena ejecución y precisión. Se nota que el control está medido al milímetro en las fases de desafío que desbloqueamos en cada galaxia, unos niveles que suponen un gran reto y que sirven, además de para poner a prueba nuestra habilidad, para liberar a más Astros. Como en el anterior juego, aquí habrá robots de Kratos, Ratchet, Rivet, PaRappa y muchísimos más, pero tendrán alguna función adicional más allá del ser coleccionables que no le pudimos sonsacar a Doucet, aunque el creativo sí dijo que no quería elevar mucho las expectativas en este sentido.

Una evolución técnica en las físicas

No hemos entrado en pormenores de las fases porque de verdad que es un gustazo descubrir sus premisas y sus sorpresas por uno mismo, pero se nota que este es un proyecto mucho más grande que Astro’s Playroom, realizado por un Team Asobi que casi ha doblado su tamaño sin comprometer sus valores artesanales, y que está cuidado al máximo en cada escenario, efecto de sonido, enemigo o animación.

Las fases están repletas de caminos alternativos y recovecos que nos llevan a coleccionables y a Astros atrapados.
Las fases están repletas de caminos alternativos y recovecos que nos llevan a coleccionables y a Astros atrapados.

En cuanto a lo visual, es un juego precioso que podría parecer que no ha cambiado mucho respecto a su predecesor, pero hay una evolución fundamental en las físicas que también afecta a lo jugable, como ocurre con la pintura que tendremos que usar en alguna fase y con los imanes antes mencionados. De nuevo, el DualSense se ha aprovechado como nunca. El director creativo nos recordó el poder de Astro esponja que aparece en el tráiler: han recreado mediante la respuesta háptica y los gatillos hápticos la sensación de escurrir una esponja. Y también nos mencionó situaciones en las que Astro toca una pared buscando una entrada secreta cual Indiana Jones tocando ladrillos falsos, algo que detectamos mediante la respuesta háptica del mando.

Despegamos el 6 de septiembre

Astro Bot es mucho más que una continuación de Astro’s Playroom: es una evolución, un juego todavía más imaginativo, valiente, original, pulido, y sobre todo, divertido. Es un título que ya nos ha hecho marcar en rojo en el calendario el día 6 de septiembre, una obra que resalta la artesanía y la maestría del Team Asobi, y un videojuego con todas las letras que eleva a Astro, un robotito que, como mascota de PlayStation, tiene un prometedor futuro por delante, por el momento, dentro de los plataformas, nos dijo Nicolas Doucet, pero quién sabe más adelante.

Hemos realizado estas impresiones tras jugar una versión en desarrollo para PS5 en Summer Game Fest - Play Days y entrevistar al director creativo Nicolas Doucet.

Fran G. Matas
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos avances de PS5

Dune: Awakening - Impresiones
Dune: Awakening - Impresiones
Impresiones
2024-06-20 18:30:00
Los creadores de Conan Exiles nos acompañan en un viaje por uno de los juegos de supervivencia en mundo abierto más deseados de Steam.
Sonic X Shadow Generations - Impresiones
Sonic X Shadow Generations - Impresiones
Impresiones
2024-06-20 08:37:00
El plataformas que juntaba al Sonic clásico con el moderno vuelve incluyendo una aventura de Shadow the Hedgehog con muchos guiños al errático y querido juego de 2005.
Tales of the Shire: A The Lord of the Rings Game - Impresiones
Tales of the Shire: A The Lord of the Rings Game - Impresiones
Impresiones
2024-06-19 15:00:00
El primer videojuego de Weta Workshop es un simulador de vida que nos lleva a Delagua en la piel de un Hobbit: habrá que cultivar, explorar y ayudar a los demás.
Dragon Quest 3 HD-2D Remake - Impresiones
Dragon Quest 3 HD-2D Remake - Impresiones
Impresiones
2024-06-19 08:49:00
Probamos el remake del clásico de NES de 1988, que regresa con un vistoso apartado gráfico que mezcla pixel art con gráficos en 3D, así como una serie de mejoras y añadidos para hacer la experiencia más amable.
Kunitsu-Gami: Path of the Goddess - Impresiones Summer Game Fest:
Kunitsu-Gami: Path of the Goddess - Impresiones Summer Game Fest:
Impresiones Summer Game Fest:
2024-06-18 08:53:00
Lo nuevo de Capcom, que llega directamente a Game Pass, es una original obra de artesanía que mezcla acción y estrategia con una detallada representación del folclore japonés.
Path of Exile 2 - Impresiones Summer Game Fest
Path of Exile 2 - Impresiones Summer Game Fest
Impresiones Summer Game Fest
2024-06-17 11:03:00
Probamos la clase recién desvelada, la Bruja, y el renovado control con mando desde el principio de esta tenebrosa aventura gratuita repleta de opciones.
Plataformas:
PS5

Ficha técnica de la versión PS5

COMUNIDAD
9
siguen este juego

Flecha subir