Y promete ser la verdadera evolución de la serie. Y es que a un argumento bastante usual en esta saga creada por David Dienstbier hace ya unos años, se le unirán sustanciales mejoras que junto con el demoledor apartado técnico del juego pueden hacer de este Turok: Evolution uno de los mejores First Person Shooters de la actualidad. La historia hace las veces de precuela de los capítulos anteriores, y la acción nos volverá a situar en un mundo fantástico, llamado La Tierra Perdida, y nos obligará a controlar al convertido en cazador de dinosaurios – y presunto salvador del mundo- Tal’Set, quien llega a la Tierra Perdida después de ser testigo de la destrucción su pueblo –los Saquin- el 10 de Noviembre de 1889 en Texas. Transportado misteriosamente a través de algún fenómeno espacio-temporal a un desconocido planeta, durante una lucha a muerte contra el temible Capitán Tobias Bruckner, nuestro héroe se verá inmerso en la lucha por la salvación de La Tierra Perdida, contra el ejército de Lord Tyrannus, que pretende sembrar el caos en la Tierra Perdida.
Y es que si bien la historia estará bien trazada y contará con un logrado trabajo a sus espaldas, la esencia del juego permanecerá inalterada: explorar, resolver algunos enigmas, y sobretodo, destruir, eliminar. Sobrevivir a la vez que derrocamos al enemigo. Turok en estado puro. Pero para hacer honor a su coletilla "Evolution", este juego mostrado por primera vez en el E3 del pasado año va a incluir por primera vez una revolucionaria mezcla entre la perspectiva en primera persona propia de la saga con diversas fases de vuelo en las que controlaremos a un pterodáctilo equipado con un potente lanzallamas, lo cual dará un enorme dinamismo a la acción y promete abrir vías inexploradas hasta ahora, así como la inclusión de la posibilidad de salvar la partida en cualquier momento, que reducirá la dificultad -en ocasiones excesiva de los anteriores juegos- de los niveles considerablemente.
Y si a este realismo le añadimos el hecho que el entorno será completamente en tiempo real, amén de modificable –con el ejemplo de que podremos hacer caer un árbol sobre el enemigo para destruirlo o ganar tiempo, o que las hierbas se mueven cuando los dinosaurios están andando cerca- y que los escenarios serán enormes, llenos de vida, y con una impresionante calidad gráfica –desde Acclaim prometen 60 fps constantes-, completamente llenos de hasta 32 especies de peligrosos dinosaurios y reptiles de lo más variopinto –y con unas animaciones envidiables-, el juego muy probablemente podrá inculcar en el jugador la sensación de estar realmente en medio de una despiadada guerra en La Tierra Prohibida. Para ello no estaremos solos ni exentos de armas, pues tendremos a nuestra disposición nada más y nada menos que 30 armas, si tenemos en cuenta que muchas de ellas se podrán combinar entre sí. Entre ellas encontraremos tanto armas ya bien conocidas por los fans de la saga como nuevas incorporaciones (rayo disruptor de gravedad, por ejemplo), que elevarán el elenco de armas a un enorme grado de destrucción. Y bien que las deberemos utilizar…
Ya lo sabéis: el 6 de Septiembre a la venta. Acclaim parece tener más confianza que nunca en su saga dinosáurica, y la expectación sobre ella ha crecido, gracias a la buena pinta del juego y a unas estrategias de marketing realmente originales: Primero el "record" de hacer cola por un videojuego, y luego el innovador "Identity Marketing", que ha hecho que miles de británicos quieran llamarse Turok. Los dinosaurios vienen a por vosotros a 60 hz y doblados y traducidos a nuestro idioma. Esta vez no podrás escapar...