Análisis de UFC Personal Trainer (Xbox 360, Wii, PS3)

Los que llevamos tiempo en esto nunca hubiéramos pensado hace años que para poder analizar un juego tuviéramos que realizar flexiones y abdominales, pero los tiempos han cambiado y mucho, y los entrenadores personales o programas de fitness son hoy en día de lo más habitual, y están bastante de moda. Aunque ya existían hace muchos años –tantos como que en 1979 ya había uno titulado Jack LaLanne’s Physical Conditioning para la consola Intellivision- fue con Wii y su control por movimiento cuando este tipo de entrenadores empezaron a aflorar en cantidad, sobre todo debido al éxito del periférico incluido en Wii Fit, la Wii Balance Board, una báscula capaz de medir el peso y el centro de gravedad del usuario, que ha vendido más de 20 millones de unidades en todo el mundo.
Acompañando el lanzamiento de Kinect no tardaron en aparecer los primeros entrenadores físicos, como Your Shape - Fitness Evolved de Ubisoft, y este año Zumba Fitness de Majesco, que está arrasando. Compitiendo de tú a tú en los primeros puestos de ventas con pesos pesados de la talla de Crysis 2 o L.A. Noire, y que pese a llevar varios meses a la venta, sin ir más lejos esta pasada semana se volvió a convertir en el número uno en el Reino Unido, ya con más de 2 millones de unidades vendidas, por lo que se han apresurado a anunciar una segunda parte para finales de año.
Estaba claro desde el principio que Kinect iba a ser un periférico ideal para juegos de baile y entrenadores físicos, al no tener que usar un mando con las manos, y no son pocos los productos de este tipo que nos han llegado, y los que están por llegar. Ahora llega un nuevo entrenador personal pero desmarcándose del mundo del fitness, ofreciendo una propuesta diferente. UFC Personal Trainer se basa y ambienta en el Ultimate Fighting Championship, una de las organizaciones pioneras en los combates de las artes marciales mixtas, en las que se usan tanto todo tipo de golpes como técnicas de lucha de pie y en el suelo. Se practican como deporte de contacto de manera regular o en un torneo en el cual dos competidores intentan vencer a su oponente usando un amplio rango de técnicas de artes marciales permitidas, como golpes de puño y patadas, agarres, lances o proyecciones .
Aquí evidentemente no nos vamos a pegar con nadie y se usan las técnicas y movimientos de estas artes marciales mixtas como parte de un programa de educación física, en el que nos guían expertos entrenadores de este deporte, certificados tanto por la UFC como por la Academia Nacional de Medicina Deportiva (NASM) de los Estados Unidos. Mediante una amplia variedad de ejercicios podremos aumentar la fuerza y la resistencia, quemar calorías y alcanzar diferentes resultados, pero vayamos por partes.

Al comenzar se nos dan unos convenientes consejos: que consultemos con nuestro médico antes de comenzar a practicar ejercicio –algo muy norteamericano, consultar con un doctor antes de hacer cualquier cosa que se salga de la rutina-, hidratarse muy bien antes, durante y después del ejercicio, descansar bien y no forzar nunca nuestro cuerpo, lo que puede originar en lesiones físicas. Todos estos consejos y muchos otros son mediante vídeos de imagen real protagonizados por los distintos entrenadores, sobre todo el más protagonista Greg Jackson, conocido como "El maestro", entrenador de muchas superestrellas de UFC. También se agradece la presencia de Rachelle Leah, un toque femenino y agradable entre tanto maromo musculado.

Últimos análisis





