Análisis Cyberpunk 2077: Ultimate Edition, una espectacular conversión que no te creerás hasta que la pruebes (Switch 2)

CD Projekt RED sorprende con una increíble conversión a Nintendo Switch 2 de uno de los juegos más punteros del mercado.
Cyberpunk 2077: Ultimate Edition
·
Análisis de versión Switch 2.

Hay juegos que hasta que no los ves funcionando en tu consola u ordenador no te los terminas de creer. Has podido ver multitud de tráileres, capturas y vídeos de gameplay, incluso habrás escuchado muchas opiniones sobre ellos, pero no es hasta que llega el momento de la verdad, de jugarlos y experimentarlos por ti mismo, en el que realmente eres plenamente consciente de lo que se ha conseguido. Y esto mismo es lo que nos ha pasado con la versión para Switch 2 de Cyberpunk 2077, la primera gran prueba de fuego a la que se ha tenido que enfrentar la nueva consola de Nintendo.

PUBLICIDAD

Una conversión increíble

Como muchos sabréis, a día de hoy la obra de CD Projekt es uno de los títulos más punteros que existen a nivel técnico. Un juego que, cinco años después de su estreno original, nos sigue dejando con la boca abierta en consolas de nueva generación y sobre todo en PC, donde nos ofrece un espectáculo gráfico sin precedentes si tenemos la suerte de poseer un equipo lo suficientemente potente como para apostar por sus opciones de configuración de vídeo más altas.

Por eso, había ciertas dudas sobre cómo una consola como Nintendo Switch 2, con un hardware más limitado que PS5 y Xbox Series X/S, iba a poder mover un título tan tremendamente exigente, por no hablar de que el doloroso recuerdo de las nefastas versiones de PS4 y Xbox One sigue todavía muy presente en la memoria colectiva.

Sin embargo, el estudio polaco ha vuelto a demostrar de lo que son capaces. Tras obrar ese milagro que fue The Witcher 3: Wild Hunt en Switch (algo que muchos afirmaron que era imposible antes de que lo hicieran realidad), ahora nos traen una conversión fantástica de Cyberpunk 2077 que todavía nos está costando asimilar. ¿Es perfecta? No, pero sí que nos ofrece una versión dignísima, muy válida y tremendamente disfrutable de una aventura imprescindible.

Algo que debéis saber es que tal y como bien indica la coletilla de Ultimate Edition, esta nueva versión incluye tanto el juego base como sus sobresaliente expansión, Phantom Liberty, la cual a nuestro modo de ver es mucho mejor que la aventura principal, con una historia deliciosamente escrita, unas misiones de las que no se olvidan, alguna que otra decisión difícil de verdad, unos personajes maravillosos y una cantidad de contenidos más que generosa.

Cyberpunk 2077 tuvo sus problemas en su lanzamiento original, pero ahora mismo es un juegazo de una calidad indiscutible.
Cyberpunk 2077 tuvo sus problemas en su lanzamiento original, pero ahora mismo es un juegazo de una calidad indiscutible.

Sumadlo todo y tendréis más de 100 horas de contenido de calidad y aventuras que van a convertir a Night City en vuestro segundo hogar mientras os metéis en toda clase de problemas. Obviamente, también se incluyen todas las actualizaciones que el título ha recibido hasta la fecha, por lo que hay bastantes mejoras e incluso sistemas rediseñados respecto a lo que muchos experimentamos originalmente en 2020.

No queremos extendernos demasiado aquí, pero podéis estar seguros de que a día de hoy Cyberpunk 2077 es un auténtico juegazo de rol, acción en primera persona y ciencia ficción que ningún amante del género se debería perder. Además, os alegrará saber que su edición física incluye todos los contenidos en la tarjeta de juego, por lo que no requiere de ninguna descarga adicional más allá de un parche para poder activar los controles por movimiento, algo totalmente opcional y de lo que hablaremos más adelante.

Probablemente no os estemos contando nada nuevo al deciros lo bueno que es este título, así que vamos a centrarnos ya en lo que de verdad os estaréis preguntando si estáis leyendo este análisis: ¿Qué tal se ve y rinde en Switch 2? Por lo general, sorprendentemente bien, mucho mejor incluso de lo que cabría esperar e imaginar.

A nivel técnico, esta versión es toda una demostración de lo mucho que es capaz de dar de sí el hardware de Switch 2.
A nivel técnico, esta versión es toda una demostración de lo mucho que es capaz de dar de sí el hardware de Switch 2.

El título nos permite apostar por dos modos gráficos distintos, Calidad y Rendimiento, y desde el menú de opciones podemos incluso configurar de manera independiente cuál queremos utilizar para jugar en el televisor y cuál para la pantalla de la consola, lo que nos ahorra tener que entrar al menú cada vez que queremos cambiar del modo sobremesa al modo portátil.

Cuando jugamos en el dock, el modo Calidad nos ofrece 1080p reescalados desde una resolución nativa que oscila entre los 720p y los 1080p, mientras en Rendimiento también nos permiten disfrutar de 1080p reescalados, aunque partiendo de una resolución dinámica que oscila entre los 540p y los 1080. Por su parte, en portátil el modo Calidad apunta a los 810p reescalados con una resolución nativa que varía entre los 450p y los 810p y Rendimiento baja hasta los 720p reescalados reconstruyendo desde los 360p hasta los 720p. En todos los casos, el modo Calidad se mueve a 30 fps y Rendimiento a 40 fps.

Más allá de estos fríos números que quizá no os digan demasiado, la experiencia que hemos tenido jugando en nuestra Switch 2 a este juego ha sido muy positiva. Gran parte de ello se lo debemos a que la tecnología de reescalado que utiliza esta versión es el DLSS de NVIDIA, el cuál logra que la imagen sea sorprendentemente buena y que el título luzca nítido y con una calidad gráfica bastante alta.

La calidad de la imagen es increíblemente buena tanto en portátil como en el televisor.
La calidad de la imagen es increíblemente buena tanto en portátil como en el televisor.

Los modelados son realmente buenos, los escenarios están repletos de detalles, hay una buena distancia de dibujado, las texturas lucen genial y las sombras están a un gran nivel en interiores (en exteriores son algo más irregulares), virtudes que podemos decir tanto de los modos de sobremesa como de portátil. De hecho, en algunos de estos aspectos nos ha parecido que no tiene nada que envidiar a versiones como la de PS5, por lo que os podéis hacer una buena idea de lo bien que se llega a ver.

Eso sí, hemos notado que se ha reducido considerablemente el número de peatones y vehículos que hay por las calles de Night City. Sigue transmitiendo la sensación de estar en una ciudad llena de vida, pero tras todas las horas que le dedicamos en PS5 y PC, no hemos podido evitar echar de menos el bullicio habitual de esta peligrosa urbe.

Otro aspecto que no nos ha gustado demasiado es que a veces, especialmente cuando conducimos a gran velocidad en exteriores, se producen unos artefactos un tanto molestos en la imagen, un problema que se agrava en Dogtown, el distrito en el que se desarrolla Phantom Liberty. De hecho, al movernos por las zonas exteriores de esta expansión también hemos detectado que la resolución baja drásticamente, con una imagen más borrosa y menos nítida de lo habitual que afea el conjunto.

Los exteriores de Dogtown se le atragantan un poco a Switch 2, aunque sigue siendo jugable.
Los exteriores de Dogtown se le atragantan un poco a Switch 2, aunque sigue siendo jugable.

En cuanto al rendimiento, el título suele mantener los 30 fps en el modo calidad con cierta estabilidad, aunque en ocasiones hay pequeños bajones, sobre todo en exteriores y en las situaciones de mayor carga gráfica, pero nada que resulte demasiado grave o inasumible. Nuevamente, la peor parte se la lleva Dogtown, donde hemos visto a la tasa de imágenes por segundo caer en picado numerosas veces al conducir por sus calles, con momentos en los que Switch 2 ha sufrido de verdad. Esto nos ha resultado más molesto de lo que debería al intentar realizar encargos de robos de coches y si bien no estamos hablando de algo injugable, sí que se trata de un problema lo suficientemente notorio como para que lo tengamos que señalar.

Por su parte, el modo rendimiento sí que tiene más dificultades para llegar a los 40 fps que promete. Esto lo suele lograr en interiores, pero al movernos por la ciudad la tasa de imágenes por segundo suele estar más próxima a los 30 fps que a los 40 en muchas ocasiones. Y sí, los problemas de rendimiento de Dogtown siguen aquí presentes y son incluso más notables.

En líneas generales, nos ha parecido un título más sólido y disfrutable en modo Calidad al jugar en sobremesa, ya que la calidad de la imagen es mucho más alta (repetimos, se ve espectacular) y el rendimiento es más estable. En portátil nos han gustado ambos modos y no hemos parado de preguntarnos cómo es posible que un título como este se vea así de bien en un dispositivo que nos podemos llevar a cualquier parte (de hecho, nos ha parecido mucho más vistoso y espectacular que en la configuración predeterminada que tiene la versión de PC para Steam Deck), aunque aquí el modo Rendimiento tiene algo más de atractivo, ya que en una pantalla pequeña la pérdida de resolución no llega a ser tan notable y la tasa de imágenes por segundo suele tener una media algo más alta que en sobremesa.

Se echa de menos una mayor cantidad de personas y coches por las calles de Night City, aunque es un recorte comprensible.
Se echa de menos una mayor cantidad de personas y coches por las calles de Night City, aunque es un recorte comprensible.

Más allá de lo comentado sobre su apartado técnico y sobre su rendimiento, hay un par de cosillas de esta versión que conviene destacar. La primera es que, al igual que el resto de ediciones, el juego es compatible con el guardado en la nube entre plataformas, así que si ya tenéis el título en PC o en otra consola, podréis retomar vuestra partida en Switch 2, por lo que no estaréis obligados a empezar desde el principio.

Lo otro que tenéis que tener en cuenta es que CD Projekt ha aprovechado la ocasión para añadir nuevos tipos de sistema de control. El más llamativo es, sin lugar a dudas, el de patrones de movimiento, un tipo de control que nos ha recordado mucho a lo que solíamos encontrarnos en la época de Wii. Con un Joy-Con 2 en cada mano, podemos apuntar moviendo el derecho (y corregir con el stick si lo necesitamos) y realizar diversas acciones ejecutando giros de muñeca. Por ejemplo, si movemos el Joy-Con 2 izquierdo hacia arriba usaremos un objeto curativo y si hacemos lo mismo con el derecho recargaremos el arma.

Esto también se aplica al uso de las armas cuerpo a cuerpo o a los combates con las manos desnudas, donde nos permiten agitar el mando de diferentes maneras para golpear, pudiendo cargar incluso los ataques. Sinceramente, nos ha parecido un método de control curioso para probarlo un rato y poco más. Responde sorprendentemente bien a nuestros movimientos, pero no nos ha parecido tan preciso ni cómodo como un control tradicional. Además, tened en cuenta que para activar estos controles tendréis que descargar el parche Día 1 y superar un breve tutorial de combate que encontraréis en el menú de opciones.

Night City está repleta de personajes carismáticos que difícilmente podrían estar mejor escritos.
Night City está repleta de personajes carismáticos que difícilmente podrían estar mejor escritos.

El que sí que nos ha gustado es el nuevo sistema de control con el Joy-Con 2 en modo ratón, el cuál funciona exactamente como podéis imaginar. En sesiones largas puede ser un tanto incómodo, ya que la ergonomía del modo ratón de este mando es la que es, pero nos ha sorprendido gratamente lo preciso que es y lo mucho que nos ayuda a apuntar, haciendo los tiroteos más divertidos. Y por si no fuese suficiente, el título también nos da la posibilidad de enchufar un ratón y un teclado USB para jugar como en un PC, un detallazo que nos ha encantado y que no nos esperábamos.

Finalmente, nos gustaría comentar que los tiempos de carga son sorprendentemente cortos y que todo el despliegue técnico del que hace gala tiene un alto coste: la batería de Nintendo Switch 2 vuela al jugar en portátil. En nuestro caso, con el brillo de la pantalla al máximo no nos ha llegado a durar ni 2 horas, una cifra que sí que hemos logrado alcanzar reduciéndolo un poco, pero que tampoco nos ha dado muchos más minutos antes de tener que volver a enchufar la consola a la corriente.

Conclusiones

Cyberpunk 2077: Ultimate Edition es una conversión ejemplar de todo un juegazo. Un título con el que CD Projekt ha realizado un trabajo de optimización tan increíble que ha dejado sin excusas a toda la industria mandando un mensaje claro: Casi cualquier juego es posible en Switch 2, y en buenas condiciones. Obviamente, si queréis disfrutar de esta obra en su máximo esplendor o a 60 fps, esta no es la versión que estáis buscando, ya que se han tenido que hacer ciertos sacrificios y concesiones, pero si valoráis la portabilidad ante todo lo demás o la nueva híbrida de Nintendo es vuestra plataforma principal, aquí encontraréis una compra de lo más apetecible y una edición dignísima y muy respetable que os hará alucinar al ver de lo que es capaz esta nueva consola.

Hemos escrito este análisis gracias a un código de descarga que nos ha facilitado CD Projekt RED.

Carlos Leiva
Redactor

NOTA

8.7

Puntos positivos

Un juegazo imprescindible en su versión completa.
Su apartado técnico y de optimización son apabullantes para una consola portátil.
La inclusión de nuevos métodos de control.

Puntos negativos

El rendimiento y la resolución sufren mucho en Dogtown.
La batería de Switch 2 dura poquísimo al jugar este juego en portátil.
A veces se producen artefactos en la imagen en las secuencias con más movimiento y carga gráfica.

En resumen

Una conversión ejemplar y muy bien optimizada de todo un juegazo de rol, acción y ciencia ficción que demuestra de lo que es capaz Nintendo Switch 2.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis

Kunitsu-Gami: Path of the Goddess - Análisis
Kunitsu-Gami: Path of the Goddess - Análisis
Análisis
2025-07-10 11:01:00
Una de las sorpresas del año pasado debuta en Switch 2 para regocijo de los amantes de la estrategia en tiempo real y de la mitología japonesa.
Maliki : Poison Of The Past - Análisis
Maliki : Poison Of The Past - Análisis
Análisis
2025-07-10 10:59:00
Basado en el webcomic de 2004, Maliki: Poison of the Past nos ofrece un juego de rol sencillo y asequible pero que a la vez tiene una gran carga argumental.
Steel Seed - Análisis
Steel Seed - Análisis
Análisis
2025-07-09 11:18:00
El nuevo juego de Storm in a Teacup nos ofrece una aventura de sigilo y ciencia ficción con una fórmula muy clásica que no consigue destacar en nada de lo que hace.
Battle Train - Análisis
Battle Train - Análisis
Análisis
2025-07-09 11:16:00
Una propuesta muy original que, pese a algunos peros, engancha gracias a sus ideas bien ejecutadas y su sentido del humor.
Split Fiction - Análisis
Split Fiction - Análisis
Análisis
2025-07-08 10:13:00
La adaptación de Hazelight Studios sigue por los fueros de su homónimo, ofreciendo un rendimiento visual y jugable más que notable.
Tony Hawk's Pro Skater 3+4 - Análisis
Tony Hawk's Pro Skater 3+4 - Análisis
Análisis
2025-07-07 12:35:00
La tercera y cuarta entrega de la saga de monopatines vuelve con mucho más que un lavado de cara, manteniendo su esencia a la vez que la expande y la evoluciona.
PEGI +18
Plataformas:
Switch 2

Ficha técnica de la versión Switch 2

ANÁLISIS
8.7
COMUNIDAD
-

Cyberpunk 2077: Ultimate Edition para Switch 2

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Flecha subir