Análisis Metro Redux, supervivencia portátil en el apocalipsis ruso (Switch)

La saga Metro se estrena en Switch con una conversión prácticamente impecable de sus primeras dos aventuras.
Metro Redux
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
Análisis de versión Switch.

La saga Metro se ha ganado un lugar muy especial entre los jugadores. En vez de dejarse llevar por las modas de la época, 4A Games nos ofreció en 2010 una sorprendente aventura de acción, terror y supervivencia en primera persona completamente centrada en la narrativa y la experiencia para un jugador. El resultado, aunque no fue perfecto, sí que nos dejó con un viaje memorable, lleno de grandes momentos y con una ambientación postapocalíptica única y con mucha personalidad que nos atrapó de principio a fin. Tras dos secuelas fantásticas y alguna que otra remasterización, ahora la serie se prepara para hacerse portátil y estrenarse por primera vez en una consola de Nintendo gracias a unas cuidadísimas conversiones para Switch de sus entregas originales, Metro 2033 y Metro: Last Light.

PUBLICIDAD

El apocalipsis ruso se hace portátil

Antes de comenzar nos gustaría recomendaros que le echéis un buen vistazo al análisis que le dedicamos originalmente a Metro Redux cuando se estrenó en PC, PS4 y Xbox One, ya que allí podréis profundizar en sus pros y contras. En cambio, en este texto nos centraremos única y exclusivamente en aquellas características que definen esta nueva versión para que así sepáis qué es exactamente lo que podéis esperar de ella.

Ambos juegos saben introducirnos en su universo con gran maestría.
Ambos juegos saben introducirnos en su universo con gran maestría.

Así pues, lo primero es confirmar que, tal y como su propio nombre indica, nos encontramos ante las ediciones Redux de Metro 2033 y Metro: Last Light, es decir, sus versiones remasterizadas y no las originales, lo que supone mejores texturas, animaciones, iluminación, más modos, diversos ajustes jugables y la inclusión de todos los descargables de la secuela. En Nintendo Switch las únicas diferencias que encontraremos son a nivel técnico, así que podremos disfrutar de la misma historia, jugabilidad, niveles y contenidos que en el resto de plataformas sin recortes de ningún tipo.

Como ya dijimos al principio, ambos juegos están muy centrados en la narrativa, ofreciéndonos un desarrollo lineal, pero variado, en el que tendremos que hacer frente a situaciones y peligros muy diversos mientras recorremos los túneles del metro de una Rusia devastada por el horror nuclear y atestada de letales criaturas mutantes. Y todo ello mientras hacemos que cada una de nuestras balas cuente y administramos con sumo cuidado nuestros limitados recursos, lo que sumado a su ambientación le da un toque de survival horror realmente apetecible. De todos modos, si lo vuestro es la acción sin complicaciones podéis seleccionar el Modo Espartano para introducir ciertos ajustes en la partida que hacen que todo sea mucho más frenético y donde la munición siempre abunda, aunque creemos que esto desvirtúa un poco la esencia de la saga.

De este modo llegamos a la gran pregunta: ¿cómo se ve y rinde en Switch? Pues lo cierto es que nos tenemos que quitar el sombrero ante lo que han conseguido en 4A Games, ya que se trata de una adaptación impecable y de los mejores trabajos de conversión que hemos visto hasta la fecha, dejando claro que se trata de un producto muy mimado y con mucho trabajo detrás.

La IA de los enemigos es nefasta, pero son lo suficientemente peligrosos como para ponernos en aprietos y propiciar tiroteos muy tensos.
La IA de los enemigos es nefasta, pero son lo suficientemente peligrosos como para ponernos en aprietos y propiciar tiroteos muy tensos.

Evidentemente, se han tenido que realizar algunos sacrificios que empeoran la calidad de imagen y hacen que no se vea tan nítido y claro como en el resto de plataformas, algo que se nota especialmente al jugar en sobremesa, donde la resolución oscila de forma dinámica entre los 720p y los 1080p. A pesar de ello, el título se las apaña para ofrecernos una experiencia que sigue siendo muy espectacular en lo visual y que sorprende con detalles como la calidad de sus texturas y modelados, elementos que se han mantenido prácticamente intactos.

Pero donde Metro Redux sobresale es en su modo portátil, donde el pequeño tamaño de la pantalla de la híbrida consigue que luzca de lujo. Sí, la resolución sigue siendo dinámica y no siempre mantiene los 720p, aunque en 4A Games han usado un buen número de trucos técnicos para que nunca notemos pérdida de calidad y que las bajadas puntuales que ocurren se produzcan en momentos muy concretos y bien disimulados. Una auténtica pasada.

Sorprende lo bien que mantiene el tipo en todo momento, incluso en las secuencias en las que viajamos a la superficie.
Sorprende lo bien que mantiene el tipo en todo momento, incluso en las secuencias en las que viajamos a la superficie.

Por desgracia, no todo es tan bonito y hay algunas pegas a tener en cuenta, como lo mucho que tardan en cargar ciertos niveles por primera vez. Estos tiempos de espera suelen variar según la misión y, por lo general son bastante aceptables, aunque de vez en cuanto nos hemos topado con algunas pantallas de carga larguísimas que no recordamos haber visto en el resto de versiones.

Otro asunto cuestionable lo tenemos en la propia pantalla de la consola a la hora de jugar en modo portátil, pues se trata de un juego extremadamente oscuro (algo lógico y con justificación argumental y jugable) y los reflejos no nos dejarán ver prácticamente nada a poco que juguemos en una habitación medianamente iluminada. Y de jugar al aire libre durante el día mejor nos olvidamos, lo que limita considerablemente su "portabilidad" y los lugares en los que podemos disfrutar de su propuesta.

Los controles están muy bien adaptados a las características de la consola y a la nueva tasa de imágenes por segundo.
Los controles están muy bien adaptados a las características de la consola y a la nueva tasa de imágenes por segundo.

Como era de esperar, la tasa de imágenes por segundo también ha sufrido recortes y ambos títulos se mueven a 30 fps en Switch frente a los 60 fps de PC, PS4 y Xbox One. Eso sí, el rendimiento es ejemplar y no hemos experimentado caídas de ningún tipo más allá de un par de momentos muy puntuales que no afectan lo más mínimo a su jugabilidad. Además, también os alegrará saber que el estudio ha hecho un buen número de ajustes para adaptar los controles tanto a este frame rate como a las características de los Joy-Con, consiguiendo que se controle genial incluso con estos dispositivos. No esperéis controles por movimiento, pero sí una respuesta muy fiable de sus sticks, algo que no suele ser demasiado habitual con ellos en títulos de este género. Finalmente, el sonido mantiene toda su calidad intacta, permitiéndonos disfrutar de su absorbente banda sonora (rara vez cobra protagonismo, pero sin ella la ambientación no sería lo mismo), de sus cuidados efectos y de su estupendo doblaje al español.

Galería: Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil
< >
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -
  • Metro en Nintendo Switch - Imágenes modo portátil -

Conclusiones

Metro Redux trae consigo dos grandes juegos que ningún amante de la acción, el terror, la supervivencia y las buenas historias de ciencia ficción se debería perder, ya que derrochan personalidad, buen hacer y mucha ambición. Además, ambos títulos han envejecido sorprendentemente bien y esta nueva versión para la híbrida de Nintendo ha salido muchísimo mejor de lo que podríamos haber llegado a esperar, manteniendo toda su calidad prácticamente intacta y añadiendo la siempre atractiva posibilidad de jugar en modo portátil. Nos habría gustado que tuviesen alguna novedad más, pero si tenéis una Switch y nunca os habéis atrevido con esta saga, aquí encontraréis la excusa perfecta para hacerlo.

Hemos realizado este análisis gracias a dos códigos de descarga que nos ha facilitado Koch Media.

Carlos Leiva
Redactor

NOTA

8

Puntos positivos

Dos juegazos muy absorbentes y con personalidad que se disfrutan de principio a fin.
La conversión a nivel técnico y jugable es prácticamente impecable.
En modo portátil luce espectacular...

Puntos negativos

...siempre y cuando juguemos en sitios a oscuras.
Algunas pantallas de carga son demasiado largas.
Ciertos defectos siguen sin pulirse, como la nula inteligencia artificial de los enemigos.

En resumen

La saga Metro se estrena en Switch con una gran conversión de sus primeras dos aventuras.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de Switch

Deltarune - Análisis
Deltarune - Análisis
Análisis
2025-07-18 10:13:00
Esta historia paralela toma algunas ideas de su antecesor manteniendo su frescura intacta en una obra tan original como imprescindible.
Shadow Labyrinth - Análisis
Shadow Labyrinth - Análisis
Análisis
2025-07-17 16:52:00
Bandai Namco celebra los 45 años de Pac-Man con uno de sus juegos más extraños, un clásico metroidvania en 2D sin demasiadas virtudes, pero que agradará a los mayores amantes del género.
Rune Factory: Guardians of Azuma - Análisis
Rune Factory: Guardians of Azuma - Análisis
Análisis
2025-07-14 12:19:00
Ponemos rumbo al mundo de Azuma en un título que nos sumerge de lleno en una apasionante aventura con la cultura tradicional japonesa como telón de fondo.
FRONT MISSION 3: Remake - Análisis
FRONT MISSION 3: Remake - Análisis
Análisis
2025-07-13 12:18:00
Uno de los mejores SRPG de la consola de Sony llega al mercado sin presentar novedades significativas y una traducción algo extraña.
Patapon I & II Replay - Análisis
Patapon I & II Replay - Análisis
Análisis
2025-07-12 11:04:00
Las dos primeras entregas de Patapon para PSP regresan en una colección que pone de manifiesto que su estilo jugable y artístico apenas ha envejecido.
RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army - Análisis
RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army - Análisis
Análisis
2025-07-11 12:15:00
La aventura de Raidou Kuzunoha XIV regresa con un sinfín de novedades que amplían y mejoran notablemente el resultado de la obra original.
PEGI +18
Plataformas:
Switch
También en: XBOne PS4 PC

Ficha técnica de la versión Switch

ANÁLISIS
8
COMUNIDAD
-

Metro Redux para Nintendo Switch

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Flecha subir