Análisis REMATCH: Fútbol arcade con la emoción de Rocket League y la ausencia de reglas de Mario Strikers (PS5, PC, Xbox Series X)

Imagina un Rocket League en que cada jugador maneja realmente a un futbolista en tercera persona. Realizas pases, haces algún que otro regate, elevas el esférico, chutas a volea, robas el balón con una entrada… y si es necesario haces las veces de portero. Pues eso es precisamente Rematch, un curioso videojuego multijugador de fútbol muy arcade que puede ofrecer partidos bastante divertidos, aunque no sin ciertos errores tanto de ejecución como de concepto que no se pueden pasar por alto.
Un aspecto interesante es su desarrolladora, Sloclap, que tiene en su haber otras producciones del estilo de Absolver o el más reciente Sifu. El estudio con sede en París en esta ocasión ha decidido animarse con un juego deportivo que presume de haber conseguido un millón de jugadores en 24 horas desde su lanzamiento. No obstante, son conscientes de que actualmente el título está lejos de ser el más pulido, debido a problemas de conexión y lag (entre otros) que se están encontrando no pocos usuarios.
Fútbol online y arcade de lo más adictivo
El concepto de Rematch es de lo más adictivo. Se trata de partidos 3v3, 4v4 ó 5v5 dependiendo de si queremos un enfoque más destinado a practicar nuestra técnica o a poner en marcha nuestra visión de juego.
La cancha es más o menos grande dependiendo de nuestra elección, y realmente es algo que se percibe también en la frecuencia con que vamos de una a otra portería. En 3v3 todo es más alocado, mientras que en 4v4 existe un cierto equilibrio y en 5v5 se premia un estilo de juego más estratégico con asistencias.
Una cosa que nos ha gustado mucho es que se incentiva el juego en equipo. Por supuesto, te encontrarás con usuarios que no sueltan la bola, pero tienes un botón para solicitar que te la pasen y además el propio juego te proporciona más puntos de experiencia cuantas más asistencias realices. Jugar bien no solamente consiste en meter goles, sino en interceptar pases contrarios o realizar paradas cuando te toque hacer de guardameta. Puede que no te enteres en la primera partida, pero lo comprenderás (a la fuerza) en las siguientes.
Por eso, Rematch es un juego que no entiendes totalmente hasta que has echado unos cuantos partidos… porque su planteamiento es muy diferente al habitual en los videojuegos deportivos. Aquí no controlas a un equipo completo, sino a un único futbolista que puede ser delantero, mediocentro, defensa o portero en cualquier momento. De hecho, lo único que tienes que hacer para ponerte los guantes es que seas el único jugador dentro del área de tu portería. Automáticamente podrás lanzarte en plancha para aplacar disparos rivales, promoviendo que la jugabilidad sea más dinámica, versátil y variada.
En otras posiciones puedes correr y hacer un pequeño sprint para dejar tirados a tus rivales. Es posible hacer sombreros y rematar con potencia un balón que sale rebotado. Apuntas con una retícula para colocar el balón en la escuadra, y mantienes el gatillo apretado para realizar entradas a los contrarios. Puedes hacer pases elevados y existe la oportunidad de bajar el balón con un golpeo controlado cuando viene desde el aire. No está mal, pero se echan en falta más "trucos" para zafarte de los adversarios, porque las posibilidades existentes son escasas y tienden a repetirse en los partidos.
Los partidos en Rematch no poseen reglas más allá de disponer de un tiempo límite por partido. Es un concepto muy similar al de Mario Strikers. El balón no puede salirse del terreno de juego y no hay fueras de juego. Tampoco hay faltas ni por tanto tiros libres ni de penalti. No tienes que preocuparte por realizar un barrido desde atrás a un oponente y llevártelo por delante, además de que es posible aprovechar las barreras del terreno de juego para hacer una pared o despistar al equipo contrario.
A Rematch le queda por jugar el segundo tiempo
La parte negativa viene del lado técnico. El juego se ha lanzado poco pulido, principalmente por la parte de los servidores. Se producen saltos en animaciones y errores de todo tipo. A nosotros nos ha ocurrido que hemos perdido el esférico de repente, que ha ido a parar a nuestros pies sin estar dentro de su trayectoria, o que no se han dado por válidos varios goles que lo eran claramente, con el adversario atrapando la pelota ya dentro de la portería.
Puede que estos aspectos se solventen a medida que pasen las semanas, pero también notamos una escasez de variedad en los partidos que pueden pesar a la larga. Se echa de menos un mayor número de acciones y técnicas: la jugabilidad se siente limitada. Luego puede resultar cuestionable el modelo de negocio, porque por un lado se abraza un enfoque premium (con precio fijado), pero por otro se propone una tienda in-game con diversos elementos (que ahora mismo tiene la adquisición de Ronaldinho como mayor reclamo).
El juego favorece una cierta sensación de progresión, al permitir desbloquear contenidos en forma de elementos de equipación como camisetas, pantalones, calcetines, botas, gorras, gestos… y también estadios. De momento solo están disponibles los retos de pretemporada, y dentro de unas semanas veremos los eventos de clasificatoria y campeonato. Es decir, es un juego hecho para que juegues con cierta frecuencia, para que vuelvas, algo que dependerá mucho del apoyo y constancia que otorguen los desarrolladores al videojuego.
El comienzo de Rematch no ha sido malo, pero sí bastante mejorable y deberían haberse pulido los aspectos comentados antes de lanzarlo. Gráficamente no está mal pero tampoco sorprende, con diseños dotados de una carga poligonal ajustada y un aspecto de lo más cartoon y colorido. Hay algunos efectos visuales para destacar que nos encontramos ante un fútbol de fantasía, y la banda sonora es más bien discreta, casi ambiental, lo cual nos parece acertado dado el enfoque del título.
No hubiese estado de más que se añadiera algo más de contenido para el juego offline, puesto que es prácticamente nulo, más allá de un prólogo y la opción de practicar. Un campeonato, torneo o pequeño modo historia no hubiese estado mal y habría aportado un valor añadido a Rematch. En el futuro, es posible que el juego evolucione, y eso esperamos, pero de momento es más una promesa (con una buena base, eso sí) que un videojuego que podamos recomendar sin excepciones.
Hemos realizado este análisis con un código de descarga para Xbox Series que nos ha proporcionado Sloclap.

NOTA
Puntos positivos
Puntos negativos
En resumen
Últimos análisis de PS5, PC y Xbox Series X





