PEGI +7
Plataformas:
PS4

Ficha técnica de la versión PS4

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 6/9/2017
  • Desarrollo: Japan Studio
  • Producción: Sony
  • Distribución: Sony
  • Precio: 39,99 €
  • Jugadores: 1-2
  • Formato: Blu-ray
  • Textos: Español
  • Voces: Español
  • Online: Sí
COMUNIDAD

Knack 2 para PlayStation 4

Análisis de Knack 2 (PS4)

La secuela del primer juego de PS4 vuelve mejorando en todo a su predecesor.
Knack 2
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
Análisis de versión PS4.

Todos recordamos Knack por ser el primer juego en anunciarse para PlayStation 4. Esto quizás creo unas expectativas desmesuradas para un juego enfocado a un público joven, o a padres que quisieran tener algo a lo que jugar con sus hijos. Era un juego inocente al que se le pidió demasiado, aunque es innegable que presentaba una serie de carencias notables y un diseño bastante mejorable.

PUBLICIDAD

Como somos así, Knack acabó convirtiéndose en meme y en objeto de burlas en internet, y se ganó una fama de basura que quizás es un poco exagerada. Este título tenía muchos problemas, pero cumplía su objetivo de ofrecer una aventura entretenida para una determinada audiencia. Ahora, recibimos una secuela mejor en todos los aspectos, aunque –os lo advertimos ya– dirigida al mismo público.

Antes y ahora

Knack 2, al igual que su predecesor, es un juego de acción, exploración y plataformas; un título más de ese género que tanto prodigó en PlayStation 2, y que poco a poco se fue olvidando. En él volvemos a controlar a ese extraño protagonista formado por piezas que puede aumentar su tamaño absorbiendo más para ganar fuerza, velocidad y alcance de salto, así como deshacerse de ellas para recuperar su pequeño tamaño "base".

Knack viene dispuesto a repartir más que nunca, y si es posible en cooperativo.
Knack viene dispuesto a repartir más que nunca, y si es posible en cooperativo.

Éste es el primer cambio de la secuela, uno de los varios "antes" y "ahora" que queremos destacar. Ahora podemos cambiar entre el tamaño máximo que tengamos en ese momento –que cambia a lo largo del juego– y nuestro tamaño mínimo a voluntad, lo que nos permitirá esquivar ataques, acceder a caminos secretos o, sencillamente, progresar por ciertas zonas. Ahora la naturaleza cambiante de Knack tiene más sentido y está mejor aprovechada que en la primera entrega.

Nuestro protagonista podrá fundirse con diferentes elementos para crear versiones con poderes propios.
Nuestro protagonista podrá fundirse con diferentes elementos para crear versiones con poderes propios.

El segundo cambio es el combate. Knack ahora tiene movimientos mucho más variados y diferenciados entre sí, así como un utilísimo escudo que nos permite bloquear y devolver disparos. Knack puede pegar puñetazos, patadas, hacer ataques aéreos, agarrar enemigos, protegerse, esquivar... Ahora Knack ofrece una experiencia de combate mucho más satisfactoria, y dentro de su simpleza, es mucho más completa y elaborada.

El tercer gran cambio es el cooperativo. Ahora el cooperativo es "real". Si no jugasteis al original, era algo como jugar con Sonic y Tails en Sonic the Hedgehog 2. El juego giraba en torno al jugador principal, y el otro era una especie de pelele secundario que hacía lo que el juego le dejaba hacer. Ahora el cooperativo es real y muchísimo más atractivo para el segundo jugador. No sólo siente que es parte de la aventura, sino que ambos personajes pueden colaborar para resolver puzles y progresar, e incluso tienen movimientos exclusivos para realizar en pareja.

El cuarto cambio es un diseño de niveles sensiblemente mejor, más variado y estudiado, donde Knack aprovecha mejor sus habilidades. Ahora encontraremos una más secciones de plataformas –o al menos, mejores–, y una mejor distribución de los combates, los saltos y la exploración, aunque luchar sigue siendo el principal pilar de la experiencia.

El estilo visual es algo menos ‘cartoon’ que el del primero.
El estilo visual es algo menos ‘cartoon’ que el del primero.

En general –y repetimos, dentro de su simpleza y el hecho de estar dirigido a un público joven– creemos que es un juego que mejora al primero en todos los aspectos, mucho más divertido de jugar, y con un cooperativo mucho mejor integrado. De hecho, en solitario pierde bastante, y la dificultad en los dos niveles más altos (difícil y muy difícil) puede llegar a ser frustrante. Por suerte, el sistema de puntos de control no es tan injusto como el del original.

Algunos de los desafíos a los que se enfrentará Knack son como escribir un análisis en 2017 sin ofender a nadie.
Algunos de los desafíos a los que se enfrentará Knack son como escribir un análisis en 2017 sin ofender a nadie.

No podemos dejar de destacar tampoco su variedad, con multitud de escenarios que recorrer, nuevas habilidades que vamos aprendiendo según progresamos –¡tenemos hasta un árbol de habilidades!–, mayor variedad de enemigos, coleccionables... Y todo ello en una aventura que, fácilmente, supera las diez horas de juego, y si queréis hacerla al 100% vais a necesitar unas cuantas más.

El mundo de Knack

En lo visual, Knack 2 no cambia mucho. Obviamente hay un salto gráfico, normal con casi cuatro años que han pasado desde el primero. El estilo artístico no nos termina de convencer (los personajes ahora son algo menos cartoon), y Knack mucha personalidad no tiene, pero esto es una valoración personal que no se refleja en las notas. Como ya decíamos antes, sí que encontramos una gran diversidad de escenarios, algo que siempre se agradece mucho y ayuda a tener mayor sensación de progreso y a no aburrir.

Hay algunos detalles técnicos que nos han gustado, como lo bien que se ve en una pantalla 4K en PS4 Pro (aunque nos atreveríamos a decir que no es 4K nativo), y el hecho de que tenga HDR, aunque no lo aproveche demasiado. También queremos mencionar las físicas de las piezas de Knack, que se mueven genial cuando las dejamos en el suelo. También ofrece un framerate más estable, que se suele mover entre los 50 y los 60, aunque hay momentos en los que baja a 30. De hecho, si lo preferimos, podemos limitarlos a 30 para tener una tasa estable.

Knack puede usar armas como torretas para atacar a sus enemigos.
Knack puede usar armas como torretas para atacar a sus enemigos.

En lo sonoro, tenemos voces en castellano –las mismas que las del original–, y una decente colección de efectos de sonido. La música es discreta, aunque a veces llega sorprendiendo para darle mayor emoción a ciertas escenas.

Mejor en toda su simplicidad

Knack 2 es un título que mejora en todo a su predecesor, y aunque obviamente sigue siendo un juego discreto y sencillo, dirigido a un público joven, es mucho más disfrutable que el original. Nosotros lo recomendamos en cooperativo para aprovechar todo lo que tiene que ofrecer (además de que es mucho más divertido así), y sólo lo recomendaríamos en solitario si os gusta mucho el género.

Lo nuevo de Sony tiene las intenciones muy claras: ofrecer una experiencia entretenida y accesible para todos los públicos y corregir las principales carencias del original. Y eso lo consigue con creces.

Hemos realizado este análisis con un código de descarga proporcionado por Sony.

Juan Rubio
Colaborador

NOTA

7.2

Puntos positivos

El concepto de Knack ahora cobra más sentido.
El cooperativo es bastante entretenido.

Puntos negativos

En solitario se hace más aburrido.
Su sencillez, aunque lógica teniendo en cuenta su público.

En resumen

Knack 2 sigue siendo un título pensado para una audiencia joven, aunque es mucho mejor que el primero, y en cooperativo es entretenido y disfrutable aun con su sencillez.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PS4

BLEACH Rebirth of Souls - Análisis
BLEACH Rebirth of Souls - Análisis
Análisis
hace 23 horas
Bleach se apunta a la lucha 3D más espectacular, aunque ciertas limitaciones impiden que sea el juego redondo que muchos fans esperaban.
WWE 2K25 - Análisis
WWE 2K25 - Análisis
Análisis
hace 4 días
2K nos ofrece la entrega de WWE más completa hasta la fecha que hará vibrar a los fans de la lucha libre en un momento ideal ahora que vuelve a estar presente en España.
Atomfall - Análisis
Atomfall - Análisis
Análisis
hace 6 días
Los creadores de Sniper Elite nos invitan a disfrutar de una experiencia que nos otorga total libertad de exploración para descubrir un mundo repleto de secretos.
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada - Análisis
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada - Análisis
Análisis
13:00 14/3/2025
La conocida franquicia japonesa llega por primera vez en español y en mejor estado de forma que nunca.
The Backrooms 1998 - Análisis
The Backrooms 1998 - Análisis
Análisis
9:04 13/3/2025
Steelkrill Studios ofrece una experiencia de terror que captura con acierto la desorientación y el miedo, aunque con jugabilidad repetitiva y falta de innovación.
METAL SUITS: Contraataque - Análisis
METAL SUITS: Contraataque - Análisis
Análisis
8:04 11/3/2025
Disparos, un fantástico sentido del humor y un magnífico diseño de niveles forman parte de la carta de presentación de esta entretenida propuesta.
Flecha subir