Plataformas:
PS2

Ficha técnica de la versión PS2

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: Año 2002
  • Desarrollo: Konami
  • Producción: Konami
  • Distribución: Konami
  • Precio: 59.95 €
  • Jugadores: 1-2
  • Formato: 1 DVD
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
COMUNIDAD

Contra: Shattered Soldiers para PlayStation 2

Análisis de Contra: Shattered Soldiers (PS2)

·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
9
SONIDO
7.5
NOTA
7.5
DIVERSIÓN
8
JUGABILIDAD
7.5
Análisis de versión PS2.

Konami nos vuelve a traer una de sus sagas con más solera: Contra. Contra se inicio como el 99% de Arcades en las Recreativas, su primera entrega "Contra" (1987) ya tenia el esquema básico que encontraremos en todas sus secuelas: Scroll Horizontal (que pasara a vertical en algunas fases de sus secuelas) y una especie de mercenario forzudo (son los 80...) esquivando y disparando balas.

La continuación Súper Contra no era mas que un lavado grafico al mismo concepto y los entregas clásicas de Mega Drive - Snes también eran solo un envoltorio bonito ocultando una jugabilidad (ya por entonces) un poco prehistórica.

La saga Contra nunca supo adaptarse al mercado domestico, la curva de dificultad siguió siendo exageradamente alta (como es habitual en los arcades de Konami clásicos) y el factor rejugable nulo.

El único intento de renovación de Contra fue el desastroso Contra: Legacy of War, borrón en la saga perpetrado por Apaloosa y que casi la sepulta para siempre. Pero justo cuando creíamos cerrados los Contra ad perpetuam, Konami ha decidido traerla de nuevo a colación… ¿Resistirá bien el paso del tiempo?

Y ahora en PS2
Quizás escarmentados por la experiencia con Apaloosa, Konami ha decidido realizar esta secuela con su desarrollador original: KCET y comandarlos por Nobuya Nakazato que realizo los títulos anteriores de 16 bits (y también la saga Vandal Hearts…que da nombre a esta pagina). Esto trae el juego a sus raíces… pero también lo condena, ya que las innovaciones son muy pocas.
Del Sprite al Polígono
El juego se desarrolla en la famosas dos dimensiones y media, esto es, el juego es totalmente 3D pero se desarrolla en una mecánica 2D. Así el eje XYZ no esta establecido en el manejo del juego, pero si en sus gráficos. Estos son impresionantes, uniendo muchísimos polígonos a unas texturas y efectos deslumbrantes (de lo mejor de PS2). Aparte la resolución es muy buena, teniendo claridad que no es frecuente en PS2. Los personajes principales están muy bien animados y el diseño de estos corre a cargo de Ashley Wood, conocido autor de Comic.
El silbido de las balas
Posiblemente el apartado más mediocre, la clásica música de arcade ha recibido un lavado rock que la hace bastante anodina. Konami debería aprender de EAD como adaptar la música arcade (F-Zero) a los tiempos modernos (F-Zero X), como contrapartida los FX son bastante resultones en especial los de los jefes.
Arqueología recreativa
Contra… es en jugabilidad un juego prehistórico, no es que se maneje mal (su manejo es sencillamente perfecto) ni tenga mal diseño (es bastante variado). Es simplemente que sus posibilidades son nulas, en jugabilidad podría ser un juego de GBA del montón…a lo que suma una insufrible dificultad (…aunque puede ser combatida con la memorización de rutinas…volver a los tiempos del Toki) y un desarrollo bastante brusco.

Muchos juegos que tomaron el mismo camino de transición a las 3D, supieron bajar el nivel de dificultad para adecuarse a los mercados domésticos (R-Type Delta me viene a la cabeza). Contra no, mantiene el espíritu del original lo cual entusiasmara a su torrente de fans…pero tirara hacia atrás a los que quieran probar la saga por primera vez.

Duración relativa
No es un juego especialmente largo (siete fases) pero la ya citada dificultad y las pocas continuaciones le auguran mucha mas duración de la que uno cree. Aparte pasarse el juego en modo fácil (tiene tres niveles de dificultad: fácil, normal y difícil)…traerá consigo no poder ver el final. Como recompensa (si ya…) da una continuación al final de fase y establece un ranking por el cual puedes obtener mejoras de armas etc. Desde aquí recomendamos como método más sencillo de pasarse el juego la colaboración de dos jugadores…., si pueden sobrevivir.
Conclusión
Contra Shattered Soldier es demasiado "vieja escuela" para el que os escribe, no es un mal juego (tiene un apartado técnico de primera y es bastante variado) pero volver a los tiempos de Toki, Ghost and Goblins y tantos juegos hechos con el motivo de que duraras poco en la maquina es bastante discutible.

Juegos como Strider 2, Super Ghost and Ghouls han sabido mantener el espíritu del original a costa de sacrificar un poco de su dificultad. No entiendo como Konami plantea vende reste juego con tal dificultad, si he conocido gente actual incapaz de pasarse cosas de dificultad moderada como DMC ni me imagino como sufrirán con este juego. Por supuesto si eres fan de los Contra (sobre todo el de MegaDrive, con el que compite en dificultad) súmale 1.5 a la puntuación final.

Últimos análisis

PGA Tour 2K25 - Análisis
PGA Tour 2K25 - Análisis
Análisis
hace 10 horas
La saga de 2K continúa con su entrega bianual, que va puliendo asperezas y ampliando posibilidades, aunque sin demasiadas sorpresas.
Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Análisis
hace 2 días
La primera de las dos partes de la aventura conversacional de Don’t Nod es una versión más ambiciosa, elegante y dinámica del juego que los llevó a la fama.
Avowed - Análisis
Avowed - Análisis
Análisis
hace 2 días
Analizamos el nuevo videojuego de Obsidian para PC y Xbox Series X/S. Un juego de rol con mucho gusto artístico, un combate realmente divertido y algunas mecánicas y cuestiones de diseño estancadas en el pasado.
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Análisis
hace 2 días
Majima toma el protagonismo en este divertido 'spin-off' que trae novedades gracias a su temática de piratas.
Afterlove EP - Análisis
Afterlove EP - Análisis
Análisis
hace 4 días
Los creadores de Coffee Talk hablan sobre el luto, la amistad, la reconstrucción personal y la vida en un videojuego narrativo y de ritmo que llega al corazón.
Los Sims Colección Legado - Análisis
Los Sims Colección Legado - Análisis
Análisis
hace 5 días
Los Sims y Los Sims 2 regresan con motivo del aniversario de la franquicia en una colección que no está a la altura de todo lo que representan sus juegos.
Flecha subir