No hay discusión sobre que los juegos ambientado en guerras del pasado están en alza, y que en particular este año le ha tocado a la Guerra del Vietnam. El conflicto, ocurrido en los años 60 y 70 en ese polvorín anteriormente llamado Indochina Francesa, supuso la muerte de millones de vietnamitas del Norte (comunista) y del Sur (capitalista), y también de más de 50.000 estadounidense, país que poco a poco se fue viendo más envuelto en la guerra, pasando de la ayuda logística a la iniciativa militar, y finalmente retirándose dejando el país unificado en el Vietnam comunista. Los anteriores dos juegos de la saga Conflict habían estado ambientados, muy oportunamente en coincidencia con la actualidad, en la primera Guerra del Golfo, y el viaje hacia los años 60, y sobretodo hasta Vietnam, supone un enorme cambio, estando los desiertos y los espacios abiertos substituidos por agobiantes junglas.
Helicópteros sobre la base
Para quienes no conozcan la saga Conflict, se trata de un juego de acción en tercera persona donde manejamos a un equipo de cuatro soldados. Cada uno de los cuatro está, en principio, especializado en un tipo de habilidad, y podremos intercambiar el control de cada uno de ellos, y dar órdenes a los otros con el que nosotros controlemos. En esta ocasión, tenemos a un "hombre para todo", a un francotirador, a un experto en armas pesadas y a un médico, substituyendo éste al ingeniero de la Guerra del Golfo, que de todas formas ya solía hacer de médico bastante a menudo en los dos primeros juegos.
En esta ocasión, aprovechando que en la guerra de Vietnam los soldados fueron reclutados por leva, Pivotal Games (los desarrolladores del juego) aprovecha esa condición para darle un toque más dramático a la historia del juego, profundizando no solo en el conflicto bélico, sino también en las condiciones personales de cada uno de los soldados. Tres de ellos están a punto de volver a casa, mientras que el otro, el médico Cherry, en el que se centra la historia, acaba de llegar a las espesas junglas de Indochina y se encuentra de frente, y más tarde detrás, de la potente ofensiva del Tet, desencadenada por las fuerzas de Vietnam del Norte en invierno del año 1968. De este modo, en las secuencias cinemáticas y en las propias misiones del juego se representa el drama de los soldados, la crueldad de la guerra y el choque entre ambas ideologías, representado por los mensajes radiofónicos de Vietnam del Norte.
A los mandos de un tanque
El título sigue el esquema de los dos juegos anteriores de la saga Conflict, es decir, misiones más o menos lineales, con una serie de objetivo, en las que siempre hay tiempo para una sorpresa (como la aparición de un tanque vietnamita en el peor momento posible) o para cumplir un objetivo extra, numerosos a lo largo del juego y que nos gratifican con más experiencia. El cambio se da, naturalmente, en la naturaleza del campo de batalla. Como ya decíamos, en Conflict: Desert Storm los espacios eran abiertos mientras que en Vietnam están repletos de objetos con los que cubrirse y esconderse; de esta forma, los aficionados a usar el francotirador verán truncadas sus aspiraciones de jugar siempre con él, a no ser que quieran dedicarse a dar órdenes constantemente.
Otro cambio importante se da en la evolución de los personajes, un aspecto que ha ido progresando a lo largo de la saga. En esta ocasión hay ya un sistema de experiencia y habilidades mucho más completo. Tras cada misión, se nos otorgarán unos puntos que podremos acumular y utilizar para mejorar cada una de las habilidades de nuestros soldados, habilidades mayoritariamente relacionadas con el manejo de un tipo de arma (pistola, rifle de asalto, escopeta, lanzacohetes, granadas...). Al principio del juego, cada soldado está ligeramente inclinado (tres o dos estrellas frente a la estrella única de "habilidad base") hacia un estilo; así, el médico tiene tres estrellas en curación y dos en fusil de asalto, mientras que el "hombre de armas pesadas" las tiene en la ametralladora, el lanzacohetes y las granadas. Con la libertad que tenemos a la hora de mejorar habilidades, podremos hacer que nuestros hombres se especialicen más en su función inicial, o bien en otra, o bien que sean "hombres para todo".