A lo largo de la historia de los videojuegos han ido surgiendo algunas obras maestras que con el paso de los años han terminado siendo mitos. Las secuelas aparecen, el mito se extiende, los fans se multiplican y el juego se diviniza convertido en saga. Es el caso, entre muchos otros, de Heroes of Might & Magic, que llega a su quinta entrega con toda una legión de apasionados tras de si. Cuatro años hace ya del lanzamiento de la cuarta parte de esta aclamada saga de PC, un Heroes IV que no fue capaz de convencer a todos los seguidores de las entregas anteriores, las de New World Computing. A pesar de que introducía unas cuantas novedades interesantes, otros muchos cambios propiciaron que el juego no fuera aceptado por una gran parte de jugadores. Además salió al mercado demasiado pronto y sin haber sido probado lo suficiente, con los consiguientes errores. Sin ser del todo un mal título, hay pocos aficionados de la saga que al ser preguntados por su entrega favorita tiendan a elegir a Heroes IV.
Tras la desaparición de 3DO, poseedora de los derechos del juego, las licencias de la compañía fueron subastadas y Heroes cayó en manos de Ubisoft, que prometió a los seguidores de la saga que la devolvería al lugar que le correspondía, esto es, a lo más alto. Encargaron el trabajo al estudio ruso Nival Interactive, desarrollador de varios juegos de estrategia, con la intención de recuperar el espíritu clásico que hasta entonces la había caracterizado. Veamos qué han conseguido.
Qué es Heroes
Esta introducción es para aquellos que nunca hayan tenido la ocasión de jugar a un Heroes. Heroes es un juego de estrategia por turnos en el que, naturalmente, controlamos a un héroe en un mundo de fantasía. Nos desplazamos (con movimiento limitado por la velocidad del héroe) por un enorme mapa con elementos tales como recursos, castillos, objetos, obstáculos... Pero sobre todo criaturas. El mundo fantástico de Heroes está plagado de míticos seres, desde elfos hasta diablos, pasando por grifos, minotauros, esqueletos, dragones... Todas ellos controlables por nuestro héroe y que luchan junto a él cuando este los reclute en su ejército. Pues nuestro héroe es un comandante, un líder de criaturas, pero son éstas las protagonistas del juego. Cada uno de estos seres tiene unos atributos diferentes, tales como ataque, defensa, vida, velocidad... Algunos también poseen habilidades especiales. El héroe por su parte tiene cuatro atributos: ataque, defensa, conocimiento y poder de hechizo. Los dos primeros intervienen en los combates, el tercero determina los puntos de maná y el cuarto, lo que su nombre indica.
El reclutamiento de las criaturas para nuestro ejército tiene lugar en las ciudadelas de nuestra propiedad. Las ciudadelas (también llamadas castillos o ciudades) se encuentran en distintos puntos del mapa y son de vital importancia en el juego. Es el lugar al que iremos siempre para conseguir nuevas unidades para nuestro ejército, así como para contratar nuevos héroes a nuestra causa, comprar material de guerra, aprender hechizos... Será nuestro hogar, un hogar a proteger de los más que posibles ataques enemigos. Pero al igual que debemos cuidarnos de no perder nuestras ciudades, hemos de intentar conquistar castillos enemigos, ya que nuestras ganancias se multiplicarán y podremos acceder a más criaturas. Las ciudadelas en Heroes V pueden ser de seis facciones diferentes, de las que hablaremos más tarde, pero podemos adelantar que cada una permite construir unos edificios distintos, así como reclutar unidades diferentes. Cada unidad tiene un coste determinado que habremos de pagar para que se unan a nosotros, a menos que lo soliciten voluntariamente al encontrárnoslas por el mapa. Cuanto mejor sea la criatura, mayor coste. Lo normal.
Heroes es una saga con bastantes recursos, como la madera, la piedra, el mercurio, las gemas... y el oro. Todo estos recursos o se encuentran en el mapa o se extraen de minas (o aserraderos) que conquistemos. Además en cada ciudad hay un edificio que da dinero cada día y otro que da unos determinados recursos. Los edificios pueden ser únicos (como la herrería) o mejorables (casi todos los demás, ofrecen más beneficios que la construcción básica, como más oro o criaturas evolucionadas).