NVIDIA estrenó el año 2025 presentando su nueva generación de tarjetas gráficas con arquitectura Blackwell de la que os hemos hablado largo y tendido en Vandal, lanzando primero las NVIDIA GeForce RTX 5090 y RTX 5080 a las que siguieron la RTX 5070 Ti y ahora, finalmente, la RTX 5070, la última GPU de esta generación... por ahora (ya que probablemente más adelante tendremos como mínimo las RTX 5060 y quién sabe si las RTX 5050).
En Vandal ya hemos podido probar el modelo Founders Edition de esta NVIDIA GeForce RTX 5070 y durante las próximas líneas podréis ver nuestras pruebas con DLSS 4 y también con distintos juegos para que veáis cómo rinde, su consumo y sus temperaturas mientras jugamos y os podáis hacer una mejor idea de lo que puede ofrecer esta gráfica.
Especificaciones técnicas
- Modelo: NVIDIA GeForce RTX 5070 Founders Edition
- Núcleos CUDA: 6144
- Núcleos Tensor de 5ª generación
- Núcleos de trazado de rayos de 4ª generación.
- Frecuencia de reloj normal: 2,33 GHz
- Frecuencia de reloj acelerada: 2,51 GHz
- Memoria: 12 GB GDDR7
- Ancho de interfaz de memoria: 192-bit
- Máxima resolución digital: 4K a 480 Hz u 8K a 165 Hz con DSC
- Conectores: 3x DisplayPort y 1x HDMI
- Tamaño: 242 mm x 112 mm x 2 ranuras
- Temperatura máxima: 85 º
- Potencia máxima: 250 W
- Fuente de alimentación requerida: 650 W
- Precio: 654 €
DLSS 4, el factor diferencial de la nueva generación de GPU de NVIDIA
Ya os hemos hablado bastante en los análisis que tenéis más arriba de las novedades de la nueva generación de gráficas de NVIDIA con arquitectura Blackwell que cuenta con un proceso de fabricación más eficiente (4NP) junto a memoria GDDR7 y nuevos núcleos Tensor y Ray Tracing para manejar los procesos de IA y de trazado de rayos en tiempo real.
Sin embargo lo más diferenciador de esta generación es DLSS 4 y su sistema de generación de imágenes múltiples o Multi Frame Generation que gracias a mejoras en la IA y otras tecnologías es capaz de generar hasta 3 imágenes por cada imagen que crea la GPU de forma "nativa", todo ello sin afectar a la latencia (por las mejoras de Reflex 2) y con menos coste en VRAM.
Esta tecnología Multi Frame Generation es exclusiva de las nuevas Blackwell aunque DLSS 4 llega con otras mejoras que también están disponibles para otras generaciones de GPU tal y como podéis ver en esta imagen:
Como podéis imaginar, hemos hecho pruebas en varios videojuegos para comprobar cómo rinde DLSS 4 y la tecnología de generación de frames múltiple con una RTX 5070. Si nos fijamos en la mejora con respecto al DLSS tradicional sin generación de frames la media es de en torno al 195 % pasando de 28 FPS en Alan Wake 2 a 4K y con todo al máximo a 100 cuando utilizamos esta tecnología. Por otro lado, si lo comparamos con el sistema de generación de frames "simple" de la generación anterior el rendimiento aumenta una media de un 68 %. Con el mismo ejemplo de Alan Wake 2 pasamos de 45 imágenes por segundo a esos 100 FPS.
Además con el test DLSS de 3DMark hemos obtenido 29 FPS sin utilizar DLSS ni ninguna otra tecnología, es decir, con la gráfica sacando esa tasa de imágenes por segundo simplemente con fuerza bruta mientras que con DLSS 4 pasa a 164 FPS, un incremento de 465,5 % que nos sirve como ejemplo de las bondades de esta tecnología.
A continuación os dejamos con algunos ejemplos de cómo varía la tasa de FPS de usar DLSS, DLSS y la generación de frames "simple" de la generación anterior y DLSS 4 junto con la generación de frames múltiple:
Otras pruebas con videojuegos de la RTX 5070
Como cabía esperar también hemos hecho pruebas con la NVIDIA GeForce RTX 5070 Founders Edition en otros videojuegos para que podáis haceros una idea de lo que podéis esperar de una gráfica que por sus características técnicas y su memoria apunta a los jugadores que quieran disfrutar de juegos a 1440p y que rinde, según el juego, en un término medio entre la RTX 4070 Ti y la RTX 4070 Super más el añadido de DLSS 4 y el Multi Frame Generation que es lo que está haciendo a esta generación de NVIDIA especial.
Como siempre hemos puesto los gráficos al máximo y utilizado la mejor tecnología disponible en cada juego a excepción de Cyberpunk 2077 ya que los modelos más viejos de GPU que aparecen en la gráfica los probamos cuando el Ray Tracing Overdrive aún no estaba disponible, así que ahí hemos utilizado la opción de trazado de rayos en Ultra.
*Nota: Las pruebas se han realizado con un ordenador equipado con un procesador AMD Ryzen 9 5900X @3,7 GHz, placa base ASUS ROG Stric B550-E Gaming, 64 GB de memoria RAM Corsair Vengeance RGP Pro White y SSD Samsung 970 EVO Plus 1TB NVMe M.2.
Temperatura y consumo de la RTX 5070
En el capítulo de temperaturas y consumo esta RTX 5070 vuelve a mostrarse como una GPU compacta, bien refrigerada y con un consumo controlado en situaciones normales. Mientras disfrutamos de videojuegos la temperatura ha sido de en torno a los 62º mientras que en los test de estrés ha alcanzado los 72º, muy por debajo de los 85º de temperatura máxima que soporta este modelo.
En cuanto al consumo, el típico mientras jugamos ha estado en torno a los 190 W mientras que en los test de estrés ha subido a los 234 W, algo por debajo de los 250 W de potencia máxima que puede alcanzar la GPU para la que se recomienda tener una fuente de alimentación de 650 W.
Reflex, NVIDIA App y el futuro de la IA
Como siempre para finalizar queremos hacer un breve repaso a las tecnologías de NVIDIA vía software más allá de DLSS 4 como la NVIDIA App y sus funciones de configuración de juegos a un clip, captura de imágenes o gameplay o la posibilidad de ver el rendimiento en tiempo real y el consumo o la temperatura de GPU o CPU.
También está el sistema Reflex 2 para reducir la latencia o las tecnologías de IA en fase beta como ACE que mejora las interacciones de los PNJ en los títulos que lo integran o el asistente Project-G-Assits que llegará próximamente para darnos consejos sobre el rendimiento de nuestro equipo, detectar problemas y ayudarnos a configurar nuestros juegos favoritos.
Conclusiones
La NVIDIA GeForce RTX 5070 Founders Edition es una gráfica que llega para sustituir a la RTX 4070 de la generación anterior situándose, de hecho, con un rendimiento entre los modelos Super y Ti de esa GPU en juegos que no cuentan con generación de frames y un rendimiento muy superior en cuanto la "magia" de DLSS 4 y el Multi Frame Generation está presente.
De hecho es DLSS 4 el principal factor diferencial que hace que cualquiera que esté buscando una gráfica para jugar a 1440p se decante por esta opción en cuanto se ponga a la venta en los próximos días, sobre todo este modelo Founders Edition que cuesta 654 €, siendo la única pega la posible falta de disponibilidad de unidades que puede haber en su lanzamiento aunque, si queréis cambiar vuestra GPU para disfrutar de juegos a la resolución que os decimos va a merecer la pena la espera.
*Hemos realizado este análisis con una RTX 5070 cedida de forma temporal por NVIDIA.