1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Un telescopio espacial de la NASA capta el planeta más ligero jamás observado, cambiando lo que conocemos sobre su nacimiento

Un telescopio espacial de la NASA capta el planeta más ligero jamás observado, cambiando lo que conocemos sobre su nacimiento

Este descubrimiento no solo amplía el mapa de exoplanetas, sino que ofrece una nueva ventana al momento más delicado y fundamental del universo: el nacimiento de un planeta.
Un telescopio espacial de la NASA capta el planeta más ligero jamás observado, cambiando lo que conocemos sobre su nacimiento
·
Actualizado: 10:31 5/7/2025
planeta
telescopio

La humanidad podría estar ante el primer retrato directo de un planeta con masa comparable a Saturno. El telescopio espacial James Webb ha detectado un tenue pero revelador punto infrarrojo en torno a la joven estrella TWA 7, ubicada en la constelación de la Hidra, a unos 111 años luz de la Tierra.

Bautizado provisionalmente como TWA 7b, el objeto ha sido identificado gracias al coronógrafo del instrumento MIRI, que permitió bloquear el brillo estelar y vislumbrar lo que hasta ahora permanecía oculto: un susurro térmico en el corazón de un disco de escombros cósmicos.

PUBLICIDAD

Un avance crucial en el estudio de exoplanetas

El hallazgo, liderado por la astrónoma Anne-Marie Lagrange del Observatorio de París y la Universidad de Grenoble Alpes, representa un avance crucial en el estudio de exoplanetas. Con una temperatura sorprendentemente moderada de 47 °C y una masa estimada cien veces la de la Tierra, TWA 7b podría ser el primer planeta detectado directamente en una región donde las simulaciones ya sugerían la existencia de un cuerpo masivo, moldeando el polvo y los escombros circundantes como una “huella gravitacional” invisible hasta ahora.

El sistema en cuestión, apenas en su infancia estelar con 6,4 millones de años, ofrece una perspectiva privilegiada para estudiar los procesos iniciales de formación planetaria. A diferencia de las estrellas adultas, cuyo brillo encubre cualquier planeta próximo, la juventud de TWA 7 y la disposición frontal de su disco permiten observar detalles con una nitidez inédita. Según Mathilde Malin, coautora del estudio desde Johns Hopkins, “por primera vez podemos estudiar directamente mundos en formación comparables a los gigantes gaseosos de nuestro sistema solar”.

Uno de los aspectos más intrigantes de este descubrimiento es la posible presencia de un disco troyano: una acumulación de polvo que acompaña la órbita del planeta, algo que hasta ahora solo se había teorizado en simulaciones. Si se confirma, se trataría del primer indicio observacional de este tipo de estructura, y abriría nuevas vías para entender la dinámica orbital de sistemas planetarios en formación.

Aunque los investigadores son cautos —las observaciones forman parte del programa 3662 del James Webb y necesitan más datos para una confirmación definitiva—, la evidencia acumulada hasta ahora es sólida. No se trata de una galaxia de fondo ni de un artefacto del sistema solar. La posición, el brillo, la firma térmica y el entorno dinámico apuntan en una misma dirección: TWA 7b podría ser una nueva joya en la creciente galería de mundos descubiertos más allá de nuestro Sol.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir