Pocas personas saben que el popular refresco 7Up, que hoy se asocia con su característico sabor a lima-limón, tuvo un pasado muy diferente al de una simple bebida carbonatada. Su historia se remonta a 1929, cuando fue comercializado bajo el extenso nombre de Bib-Label Lithiated Lemon-Lime Soda. Como su nombre sugería, este refresco no solo tenía un sabor cítrico, sino que contenía litio, un elemento químico que actualmente se usa en tratamientos psiquiátricos.
El litio no se incluía en forma elemental —ya que es un metal altamente reactivo—, sino en su variante citrato de litio, un compuesto que desde hace décadas se emplea para tratar el trastorno bipolar y otros problemas de salud mental. En aquel entonces, el refresco se vendía como un tónico para aliviar la resaca y estabilizar el ánimo, lo que lo convertía en una bebida muy diferente a la que conocemos hoy.
El enigma detrás de su nombre y el cambio de fórmula
Con el tiempo, la bebida pasó por varios cambios, incluido su nombre, que finalmente se redujo a 7Up. Aunque el origen exacto de esta denominación sigue siendo un misterio, una de las teorías más extendidas sugiere que hace referencia a la masa atómica del litio, que es aproximadamente 7 (6,94 para ser exactos). Sin embargo, este llamativo ingrediente desapareció de la fórmula en 1948, cuando se prohibió el uso del citrato de litio en bebidas por motivos de seguridad.
7Up no es el único refresco con una historia vinculada a la farmacia. La Coca-Cola, por ejemplo, nació como un tónico medicinal creado por el farmacéutico John Pemberton, cuya receta original contenía cocaína. La tónica, por su parte, aún conserva trazas de quinina, una sustancia que se utilizaba para tratar la malaria, aunque en cantidades tan pequeñas que ya no tiene efectos terapéuticos.

Así, el refresco que hoy vemos como una simple opción refrescante tuvo un inicio más cercano a la medicina que a la industria de las bebidas. Aunque su fórmula ha cambiado radicalmente con los años, la historia del 7Up con litio sigue siendo un curioso recordatorio de cómo la ciencia y la gastronomía han evolucionado con el tiempo.