La ONG Condrik Tenerife ha documentado un avistamiento excepcional que podría marcar un hito en la biología marina en España: un ejemplar vivo de diablo negro o rape abisal (Melanocetus johnsonii) ha sido avistado a plena luz del día y en superficie, a tan solo dos kilómetros de la costa de Tenerife. El descubrimiento, calificado de “extremadamente raro”, ha sido capturado en vídeo por los investigadores de la organización, que se encontraban en plena campaña de estudio sobre tiburones pelágicos.
Un terrorífico 'diablo negro' emerge a plena luz del día cerca de la costa de Tenerife
Como explican en Canarias Ahora, Laia Valor, bióloga marina y testigo del encuentro, explica que el hallazgo ocurrió el pasado 26 de enero, en aguas cercanas a Playa San Juan, en el municipio tinerfeño de Guía de Isora. "Lo vimos cuando ya volvíamos a puerto. Pasamos a su lado y noté algo negro flotando, pero no parecía plástico ni ningún otro objeto habitual en el mar. Al acercarnos, nos dimos cuenta de que se trataba de un rape abisal, una visión casi imposible en estas condiciones", detalla.
El estado del pez no era bueno y, tras varias horas de observación, finalmente murió. Los investigadores decidieron recuperarlo y trasladarlo al Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA) de Santa Cruz de Tenerife para su estudio. Hasta la fecha, solo se tenía constancia de ejemplares muertos o en fase larval cerca de la superficie, lo que convierte este caso en una posible primicia mundial.
El rape abisal es un pez que habita a profundidades que oscilan entre los 200 y los 2.000 metros. Es célebre por su bioluminiscencia, un mecanismo de caza en el que su apéndice dorsal, colonizado por bacterias simbióticas, emite luz para atraer a sus presas en la más absoluta oscuridad de las profundidades. Este rasgo lo ha convertido en un icono del cine animado, apareciendo en películas como Buscando a Nemo. El animal se ha hecho viral en redes sociales, siendo compartido su descubrimiento en las últimas horas por plataformas como TikTok.
Pero, ¿por qué un depredador de semejante naturaleza apareció en aguas superficiales? Los expertos aún no tienen una respuesta clara. "Las causas pueden ser múltiples", señala Valor. "Podría haber estado enfermo, haber sido arrastrado por corrientes ascendentes o incluso estar huyendo de un depredador". Aunque no se descarta ninguna hipótesis, la ONG subraya que un avistamiento como este es un fenómeno extremadamente inusual y puntual. El descubrimiento de este ejemplar vivo en la superficie no solo despierta el asombro de la comunidad científica, sino que puede servir de recordatorio de cara a la importancia de seguir investigando las especies que habitan en las profundidades del océano.