1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Pánico entre los expertos por esta construcción gigantesca que amenaza al medioambiente: 'Será devastador'

Pánico entre los expertos por esta construcción gigantesca que amenaza al medioambiente: 'Será devastador'

El Proyecto Integrado de Infraestructura Energética para la Generación de Hidrógeno y Amoníaco Verde asusta a los expertos y alertan sobre sus peligrosas consecuencias.
Pánico entre los expertos por esta construcción gigantesca que amenaza al medioambiente: 'Será devastador'
·
Actualizado: 12:29 26/3/2025
contaminación
inna

El Proyecto Integrado de Infraestructura Energética para la Generación de Hidrógeno y Amoníaco Verde, también conocido como INNA, asusta a los expertos y advierten: su infraestructura de más de 3000 hectáreas será devastadora para el medio ambiente, con importantes consecuencias irreversibles y una alta contaminación lumínica. ¿Qué ocurre exactamente?

Pánico entre los expertos por esta construcción gigantesca que amenaza al medioambiente: 'Será devastador'

El proyecto INNA consiste en la producción de hidrógeno verde líquido y amoniaco verde, para lo cual considera los cinco procesos de la Cadena de valor del hidrogeno verde (H2V). El objetivo es producir hasta 100.000 toneladas de hidrógeno verde y 650.000 toneladas de amoníaco verde en la comuna de Taltal (Chile) mediante una megaconstrucción que, como decíamos, ocupa una superficie de 3000 hectáreas, una absoluta barbaridad.

PUBLICIDAD

INNA

Los expertos de Very Large Telescope (VLT) y Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO) están preocupados a causa de que INNA aumenta la contaminación lumínica en sendos sistemas en un 35 % y en hasta el 50 %, respectivamente. Y eso no es todo, puesto que el complejo incrementa de forma sustancial y notable la cantidad de polvo en el aire. Desde el Observatorio Europeo Austral (ESO) han realizado un análisis para contemplar todos estos riesgos y parece que hay muchos desacuerdos con INNA, en lo que respecta a pros y contras.

Según informan desde 20 minutos, Itziar de Gregorio-Monsalvo, Representante de ESO en Chile, asegura que la contaminación lumínica de INNA es grave: "Con un cielo más brillante, limitamos severamente nuestra capacidad para detectar directamente exoplanetas similares a la Tierra, observar galaxias débiles e incluso monitorizar asteroides que podrían causar daños a nuestro planeta", explica.

"El impacto de INNA va a ser devastador, irreversible y no mitigable".

"La contaminación lumínica de proyectos como el INNA no solo dificulta la investigación, sino que roba nuestra visión compartida del Universo", garantizando además que "el impacto de INNA va a ser devastador, irreversible y no mitigable". Con ese peligro que supone el proyecto, la única solución parece ser alejarlo lo máximo posible para evitar su contaminación abismal y que otros observatorios se vean afectados con imposibilidad de realizar sus funciones de forma normal.

Xavi Mogrovejo
Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir