Durante este siglo, probablemente nadie dudará de que 'Fast & Furious' ha sido una saga de películas que ha llevado a otro nivel el género de atracos y persecuciones a toda velocidad. Sin embargo, la franquicia de Vin Diesel y compañía ha ido volviéndose con cada nueva entrega cada vez más artificiosa y menos creíble. Espectacular, desde luego, pero hasta un punto que ya roza el absurdo y rompe las leyes de la física en muchos casos.
En este sentido, los amantes de este tipo de cine se han quedado un tanto desamparados por parte de las productoras y cineastas, sin muchas otras cintas que propongan temáticas similares llegando a las salas de cine como antaño. La buena noticia es que, si nunca la has visto, tienes ahora mismo disponible en el catálogo para suscriptores de Amazon Prime Video España y una de las mejores películas de acción y coches que se han estrenado en los últimos años: la genialísima 'Baby Driver'.
'Baby Driver': Una película de acción que derrocha estilo y gusto musical para ver en Prime Video
En el año 2017 Edgar Wright, cineasta británico que ha estado detrás de la creación de icónicas películas de comedia como 'Zombies Party' o 'Scott Pilgrim contra el mundo', estrenaba su proyecto titulado 'Baby Driver'. Una película gamberra, con personalidad y mucho gancho que, por si fuera poco, está protagonizada por un elenco de lo más brillante en el que encontramos rostros muy conocidos de Hollywood (Ansel Elgort, Lily James, Jamie Foxx, Kevin Spacey, Jon Hamm, Eiza González o Jon Bernthal).
En 'Baby Driver' nos adentramos en la vida de un joven, apodado Baby, con un talento inusual para la conducción y una condición un tanto peculiar, puesto que sufre acúfenos desde que de niño tuvo un accidente de coche en el que murieron sus padres. Ahora, Baby encuentra la "paz mental" a través de la música, con la que se inspira y se concentra para conducir a la perfección.
Especializado en el peligroso mundo de las fugas criminales, Baby pronto se ve envuelto en un nuevo y arriesgado trabajo que no podrá abandonar, al tiempo que conoce a la chica de sus sueños, una joven con la que podría huir para siempre de esta vida criminal y comenzar así de nuevo alejado de los problemas... Pero la tarea no le resultará nada sencilla.

Wright concibió la idea original para esta 'Baby Driver' más de dos décadas antes de poder realizar la película. Al menos desde 1995 el director ya barajaba cómo enfocar esta historia, y con el paso de los años fue explorando cada vez más la idea de conectar el mundo de los atracos a bancos con el de las persecuciones y el poder de la música.
La música en 'Baby Driver' es casi tan importante o más que las propias imágenes, pues la excelente banda sonora seleccionada para el filme marca el tempo de las secuencias, el ritmo narrativo y sobre todo el montaje de cada plano o acción de una manera inusitada y muy poco frecuente.
Por momentos, es casi como si estuviésemos acudiendo a un musical de acción y persecuciones formidable. No en vano, las tres nominaciones a los Premios Oscar que recibió la cinta fueron destinadas a mejor montaje, mejor sonido y mejores efectos sonoros; las tres categorías en las que alcanza cotas de excelencia.
Mencionábamos al inicio la saga 'Fast & Furious' y es importante señalar que 'Baby Driver', al contrario que muchas las últimas películas de Dominic Toretto, tiene los pies sobre la tierra; es decir, es una cinta donde mayormente todas las secuencias de acción que vemos en pantalla se han rodado de verdad con técnicas prácticas, siguiendo una exhaustiva planificación en sus acrobacias y coreografías.

La acción de 'Baby Driver' se siente, por lo tanto, palpable y muy realista. Y es obvio que películas como 'Heat', 'Le llaman Bodhi' o 'Driver' sirvieron de clara referencia e inspiración para Wright a la hora de desarrollar la puesta en escena y la dirección creativa del filme. Un trabajo meticuloso que se agradece sobremanera en una época donde cada vez más la acción en esta clase de películas se siente vacua y falsa.
Por fortuna, el buen hacer de Wright con 'Baby Driver' tuvo una sólida acogida en cines y la película se convirtió en un éxito con algo más de 220 millones de dólares recaudados en todo el mundo (para un presupuesto "modesto" de alrededor de 34 millones). Con el paso de los años, como otros trabajos del director, muchos ya la consideran una película de culto. Lo sea o no en realidad, lo que está claro es que si te gusta el género y aún no la has visto tienes que darle una oportunidad cuanto antes porque es toda una rara avis genuina y sobresaliente difícil de replicar.