1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Ni 'Chernobyl' ni 'Oppenheimer': esta película de 1984 sobre un apocalipsis nuclear fue la que más miedo causó en Europa

Ni 'Chernobyl' ni 'Oppenheimer': esta película de 1984 sobre un apocalipsis nuclear fue la que más miedo causó en Europa

Su crudeza, desprovista de heroísmo o redención, continúa diferenciándola de cualquier otra obra del género.
Ni 'Chernobyl' ni 'Oppenheimer': esta película de 1984 sobre un apocalipsis nuclear fue la que más miedo causó en Europa
·
Actualizado: 12:23 13/5/2025
chernobyl
europa
nuclear
oppenheimer

Estrenada en 1984 por la BBC, Threads no fue simplemente otra película sobre catástrofes nucleares: fue un seísmo cultural que desnudó con brutal realismo las consecuencias de una guerra atómica.

Dirigida por Mick Jackson, el filme recrea con escalofriante detalle cómo una hipotética confrontación entre la OTAN y la URSS tras la invasión de Irán deriva en la aniquilación de la ciudad de Sheffield, al norte de Inglaterra. Lo que distingue a Threads no es su argumento, sino su cruda aproximación casi documental, que aterrorizó a millones de espectadores y dejó secuelas psicológicas en buena parte de la audiencia británica.

PUBLICIDAD

Una política sobre los horrores más que sobre el panorama político

A diferencia de otras obras más estilizadas o centradas en el drama político, esta cinta opta por una puesta en escena seca y fría, filmada con actores poco conocidos o personas reales, lo que aumenta su verosimilitud. Jackson, más tarde responsable de títulos como El Guardaespaldas, llevó a cabo una exhaustiva investigación previa basada en documentos del Ministerio de Defensa británico, estudios científicos y simulaciones de supervivencia tras un ataque nuclear. La película muestra desde el caos inicial hasta la degeneración social, la hambruna y el colapso institucional, con un nivel de detalle que la acerca más a una pesadilla informativa que a una ficción.

Encantó a la crítica

La reacción crítica fue unánime: fue aclamada por su honestidad brutal. Peter Bradshaw, periodista de The Guardian, afirmó que tras verla experimentó semanas de ansiedad y depresión. La comparación con otras obras desgarradoras como Shoah o Come and See es habitual en análisis actuales. Su legado ha influido incluso en la forma en que los medios abordan la posibilidad de conflictos nucleares, y ha servido como material de referencia en instituciones educativas y militares. En tiempos de renovadas tensiones geopolíticas, el mensaje de Threads se mantiene vigente.

Curiosamente, pese a su impacto histórico, Threads no está disponible actualmente en plataformas de streaming, lo que ha contribuido a su estatus de obra de culto difícil de encontrar. Las puntuaciones en sitios como IMDb (7,9), FilmAffinity (7,4) y Letterboxd (4,2/5) reflejan el respeto que sigue generando, incluso entre nuevas generaciones de espectadores. Algunas copias restauradas han circulado en festivales de cine y canales especializados, pero la ausencia de una edición en streaming impide su acceso masivo.

Hoy, a cuatro décadas de su emisión original, sigue siendo un aviso demoledor sobre los efectos reales de una guerra nuclear. Es una película que no se disfruta, sino que se sobrevive; una experiencia que dejó huella en la conciencia colectiva británica y que sigue recordándonos que, frente a ciertas catástrofes, la ficción puede ser tan desgarradora como la realidad.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir