1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Netflix se rinde a la inteligencia artificial: así planea reinventar su mítico algoritmo de recomendaciones y son malas noticias

Netflix se rinde a la inteligencia artificial: así planea reinventar su mítico algoritmo de recomendaciones y son malas noticias

Todavía está en pañales, pero Netflix quiere apostar por la inteligencia artificial y el modelo se encuentra en plena fase de desarrollo. ¿Qué pasará?
Netflix se rinde a la inteligencia artificial: así planea reinventar su mítico algoritmo de recomendaciones y son malas noticias
·
Actualizado: 17:21 11/4/2025

El algoritmo de recomendación de Netflix lleva años siendo una especie de caja negra que muchos adoran y otros tantos maldicen. Para algunos, es una brújula infalible que señala el próximo maratón de fin de semana; para otros, un laberinto sin salida plagado de sugerencias erráticas que no tiene ningún tipo de sentido.

Pero ahora la plataforma quiere dar un salto cualitativo, sobre todo en su cruzada contra los cines, y planea una revolución silenciosa, prometiendo una nueva era en su sistema de recomendaciones. ¿El secreto? Lo que toda gran empresa tecnológica está desempolvando: modelos de lenguaje generativos, la columna vertebral de lo que hoy conocemos como inteligencia artificial moderna.

Netflix se rinde a la inteligencia artificial: así planea reinventar su mítico algoritmo de recomendaciones

Según ha detallado el equipo técnico de Netflix en una reciente entrada de su blog oficial la compañía planea integrar LLMs (Large Language Models) en su arquitectura de recomendaciones. Hablamos de esos mismos modelos que hacen posible herramientas como ChatGPT, pero aplicados aquí no para conversar contigo, sino para procesar lo que ves, cuándo lo ves, cómo lo ves y, en esencia, por qué lo ves.

Netflix no quiere simplemente saber qué te gusta, sino entender por qué tomas cada decisión

Hasta ahora, el sistema trabajaba con modelos fragmentados y específicos para cada parte del proceso, pero la intención es reemplazar ese mosaico por un único modelo masivo que analice —y aprenda— de los “billones de interacciones” registradas entre usuarios y contenidos. La idea central es la tokenización: traducir cada una de nuestras acciones dentro de la plataforma (desde hacer clic en una serie hasta abandonarla a los cinco minutos) en unidades de significado que puedan ser interpretadas por la IA.

Netflix y su nuevo algoritmo

En otras palabras, Netflix no quiere simplemente saber qué te gusta, sino entender por qué tomas cada decisión, y hacerlo con la ayuda de los patrones que emergen del comportamiento global de su base de usuarios. Ahora bien, esto no significa que vayamos a tener a un clon de ChatGPT recomendándonos si merece la pena la nueva temporada de Black Mirror. El objetivo de momento no es interactuar directamente contigo, sino redefinir cómo la plataforma procesa tus hábitos para predecir tus futuros gustos con mayor precisión.

PUBLICIDAD

Lo que buscan, entre otras cosas, es un sistema que no tenga “memoria de pez”, como muchos de los actuales: uno que recuerde tus preferencias más allá de lo último que viste, y que sea capaz de hilar conexiones más complejas a lo largo del tiempo. Sin embargo, no todo son ventajas.

Netflix

La gran pregunta que queda en el aire es cómo encajará este modelo hiperinteligente con las necesidades comerciales del gigante del streaming. Porque por mucho que Netflix diga apostar por una experiencia personalizada y democrática, es difícil creer que no seguirá empujando a los contenidos estrellas, aquellos que cuestan millones de dólares y deben rentabilizarse. La plataforma, tras el fracaso de Estado Eléctrico, debe buscar una manera de encauzar a los espectadores.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Series

RANDOM
Flecha subir