Microsoft ha confirmado que Skype dejará de estar disponible a partir de mayo de 2025. La empresa con sede en Redmond ha anunciado que los usuarios podrán migrar a Microsoft Teams, la plataforma que ha ido ganando terreno en el ecosistema de comunicación digital y que ahora se posiciona como su principal apuesta en este segmento.
El declive de una revolución en videollamadas
Skype, que en su momento revolucionó la comunicación, al ofrecer llamadas y videollamadas gratuitas a través de Internet, había perdido relevancia en los últimos años frente a competidores como Zoom, WhatsApp y Google Meet. Desde su adquisición en 2011 por 8.500 millones de dólares, Microsoft intentó integrarlo en su ecosistema, pero la llegada de Teams marcó un nuevo rumbo para la compañía.
La transición de Skype a Teams busca simplificar la oferta de Microsoft en el ámbito de la comunicación y colaboración digital. Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft, explicó que la decisión se basa en ofrecer una solución más moderna y eficiente, con nuevas funcionalidades, como herramientas basadas en inteligencia artificial y mejor integración con el paquete de productividad de Microsoft 365.
Una transición con soporte garantizado
El cambio no solo implica la desaparición de la aplicación de Skype, sino también la eliminación de sus funciones de llamadas a números telefónicos. Los usuarios actuales podrán acceder a Teams con sus credenciales de Skype y conservar su historial de conversaciones, contactos y registros de llamadas. Además, Microsoft ha asegurado que los empleados que trabajaban en Skype serán reubicados en otros proyectos dentro de la empresa.

El cierre de Skype marca el fin de una era en la comunicación digital. Aunque en sus inicios se convirtió en sinónimo de videollamadas, la falta de innovación y la fuerte competencia lo dejaron en un segundo plano. Con esta transición, Microsoft apuesta por unificar sus herramientas de comunicación y consolidar a Teams como su solución estrella para usuarios y empresas.