1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La NASA aumenta a 3,1 % el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la tierra y la ONU mantiene su silencio

La NASA aumenta a 3,1 % el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la tierra y la ONU mantiene su silencio

El asteroide podría causar un impacto devastador, aunque no catastrófico. Las distintas agencias trabajan para evitarlo, pero la ONU no dará una respuesta hasta el próximo mayo. ¿Por qué?
La NASA aumenta a 3,1 % el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la tierra y la ONU mantiene su silencio

El asteroide 2024 YR4 sigue acaparando la atención de la comunidad científica. En apenas unas horas, su probabilidad de impacto con la Tierra ha aumentado del 2,6 % al 3,1 %, según los últimos datos actualizados por la NASA. Este incremento, basado en 370 observaciones recopiladas durante casi 55 días, refuerza la necesidad de un monitoreo continuo, ya que el impacto, de producirse, tendría lugar el 22 de diciembre de 2032.

El asteroide 2024 YR4 aumenta otra vez su probabilidad de impacto con la Tierra y las agencias comienzan a considerar su amenaza como algo muy serio

La roca espacial, detectada por primera vez en diciembre de 2023 a través del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile, ha sido objeto de una vigilancia constante por parte de agencias espaciales internacionales. Se estima que su diámetro ronda los 57,5 metros y viaja a una velocidad de 13,7 kilómetros por segundo.

PUBLICIDAD

Asteroide 2024 YR4

Aunque actualmente se encuentra a una distancia de 80,7 millones de kilómetros, la incertidumbre en su trayectoria justifica la activación de los protocolos de alerta. A pesar de su tamaño relativamente modesto en comparación con los asteroides responsables de extinciones masivas, 2024 YR4 podría provocar una devastación regional considerable.

De acuerdo con la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), una colisión generaría una explosión con la fuerza de varias megatones, suficiente para arrasar una provincia entera o un territorio similar en extensión a la isla de Gran Canaria. Los efectos de la onda expansiva podrían sentirse en un radio de hasta 50 kilómetros desde el punto de impacto, dependiendo de la geografía del área afectada.

En caso de impacto, arrasaría una zona similar a la isla de Gran Canaria

Ante el aumento de probabilidades y la incertidumbre en su trayectoria, la ONU ha decidido activar el Protocolo de Seguridad Planetaria, un mecanismo diseñado para coordinar respuestas ante amenazas espaciales. Esta es la primera vez que se aplica para un asteroide con potencial de impacto. España también ha contribuido a su monitorización a través del Gran Telescopio de Canarias, mientras que la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) trabajan en refinar los cálculos orbitales.

Asteroide 2024 YR4

Una vez que el asteroide deje de ser visible en abril, el telescopio espacial James Webb asumirá su observación, proporcionando datos más precisos sobre su composición y trayectoria. La comunidad científica advierte que el incremento en la probabilidad de impacto es un comportamiento común en asteroides recién descubiertos, ya que las primeras estimaciones suelen estar sujetas a márgenes de error elevados.

Con el tiempo, y a medida que se recopilen más datos, es probable que la amenaza se reduzca o incluso desaparezca de la lista de riesgos. Por ahora, 2024 YR4 permanece clasificado en el nivel 3 de la escala de Turín, un umbral que indica que "merece la atención de los astrónomos" y requiere un seguimiento detallado para encontrar soluciones a su posible impacto. Si bien no es motivo de alarma inmediata, su vigilancia sigue siendo prioritaria para la comunidad científica internacional.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir