1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Un astrónomo explica que se podría usar un arma nuclear para defender la Tierra del asteroide 2024 YR4

Un astrónomo explica que se podría usar un arma nuclear para defender la Tierra del asteroide 2024 YR4

La medida podría servir para desviar una roca espacial que está siendo monitoreada por la Agencia Espacial Europea.
Un astrónomo explica que se podría usar un arma nuclear para defender la Tierra del asteroide 2024 YR4
·
Actualizado: 8:20 12/2/2025

El asteroide 2024 YR4, de 100 metros de largo y 40 de ancho, está siendo monitoreado por la Agencia Espacial Europea (ESA) debido a su trayectoria, que lo llevará a cruzar la órbita terrestre el 22 de diciembre de 2032. Inicialmente, los cálculos indicaban una posibilidad de impacto de 1 en 83, pero recientes observaciones han elevado esta probabilidad a 1 en 67, una cifra que, según el astrónomo Dr. David Whitehouse, "no se puede ignorar".

PUBLICIDAD

En una entrevista con Sky News, Whitehouse advirtió que aunque la probabilidad aún es baja, el nivel de amenaza es lo suficientemente serio como para no descartarlo. "Es el mayor riesgo de impacto que recuerdo", afirmó el astrónomo, comparando la posibilidad de que este asteroide choque con la Tierra con las escasas probabilidades de ganar la lotería, que son de 1 en 14 millones. Sin embargo, a diferencia de un juego de azar, este evento tiene consecuencias potencialmente catastróficas para el planeta.

El Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales, presidido por la ESA, se reunirá la próxima semana en Viena para analizar los datos más recientes sobre el asteroide y determinar si es necesario diseñar una respuesta basada en naves espaciales para desviar su trayectoria. En caso de que el riesgo de impacto se mantenga, podrían emitirse recomendaciones oficiales a la ONU para comenzar a desarrollar planes de defensa planetaria.

Una de las estrategias consideradas sería lanzar una sonda para impactar el asteroide y desviarlo levemente de su órbita, tal como lo hizo la NASA en 2022 con la misión DART, que logró alterar la trayectoria del asteroide Dimorphos. Sin embargo, si los cálculos sugieren que este método no será suficiente, los expertos podrían valorar medidas más drásticas, como el uso de un explosivo nuclear en la superficie del asteroide para modificar su rumbo de manera más efectiva.

El margen de maniobra es limitado, ya que los astrónomos solo podrán observar el asteroide durante los próximos meses antes de que desaparezca de su vista hasta 2028. En ese año, si el riesgo sigue presente, se podría realizar una misión para impactarlo y asegurarse de que cuatro años después pase sin peligro cerca de la Tierra. Whitehouse advierte que el tiempo es crucial: "Tenemos que tomar decisiones muy serias. No podemos ignorar esta roca".

Aunque impactos de esta magnitud ocurren aproximadamente cada varios miles de años, la historia demuestra que pueden ser devastadores. Un asteroide de 60 metros de diámetro explotó sobre Siberia en 1908, arrasando 830 millas cuadradas de bosque y destruyendo millones de árboles. Aún sin ser una amenaza de extinción global, un impacto de 2024 YR4 podría causar una destrucción regional significativa. "Esto no es solo ciencia ficción", concluye Whitehouse, "podría convertirse en una amenaza real para la Tierra y debemos estar preparados".

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir