1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La ciencia da con la clave para rejuvenecer y retrasar el reloj biológico, el ácido omega-3, pero solo si se toma así

La ciencia da con la clave para rejuvenecer y retrasar el reloj biológico, el ácido omega-3, pero solo si se toma así

El laboratorio más potente en longevidad afirma que este ácido graso, combinado con suplementación y ejercicio, es clave.
La ciencia da con la clave para rejuvenecer y retrasar el reloj biológico, el ácido omega-3, pero solo si se toma así
·
Actualizado: 12:00 8/2/2025
nutrición
omega-3

El envejecimiento es un proceso inevitable, pero la ciencia sigue explorando formas de ralentizar su impacto biológico y mejorar la calidad de vida en edades avanzadas. Un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Aging, ha revelado que la combinación de ácidos grasos omega-3, vitamina D y ejercicio físico puede frenar el envejecimiento biológico hasta en cuatro meses. Estos hallazgos ofrecen nuevas estrategias para prevenir enfermedades asociadas a la edad y sugieren que la longevidad saludable no solo depende de la genética, sino también de ciertos hábitos y suplementos clave.

PUBLICIDAD

La investigación, liderada por la Universidad de Zúrich y el proyecto DO-HEALTH, analizó durante tres años a 777 adultos mayores de 70 años. Para medir los efectos del tratamiento, los científicos utilizaron relojes epigenéticos, herramientas avanzadas que permiten estimar la edad biológica basándose en cambios químicos en el ADN. A diferencia de la edad cronológica, que solo cuenta los años vividos, la edad biológica refleja el estado real de las células y su nivel de deterioro. De este modo, el estudio pudo evaluar con precisión cómo estos suplementos y el ejercicio influían en el ritmo del envejecimiento.

Rejuvenecimiento de hasta cuatro meses

Los participantes se dividieron en ocho grupos, con diferentes combinaciones de tratamientos: algunos tomaban 2.000 unidades internacionales (UI) de vitamina D, otros consumían 1 gramo de omega-3, mientras que algunos realizaban un programa de ejercicio de 30 minutos, tres veces por semana. Los resultados fueron claros: el omega-3 por sí solo logró retrasar el envejecimiento biológico entre 2,9 y 3,8 meses, pero el impacto fue aún mayor cuando se combinó con vitamina D y actividad física. Esta sinergia no solo frenó el deterioro celular, sino que también redujo el riesgo de cáncer y previno la fragilidad en los adultos mayores.

Los ácidos grasos omega-3, presentes en alimentos como el pescado azul, las nueces o el aceite de linaza, ya han demostrado beneficios para la salud cardiovascular. Reducen los niveles de triglicéridos, disminuyen el riesgo de arritmias y ayudan a evitar la acumulación de placa en las arterias. Sin embargo, este estudio sugiere que sus efectos van más allá del corazón: podrían estar influyendo directamente en los procesos que regulan la longevidad. Además, los resultados mostraron que los efectos beneficiosos del omega-3 eran independientes de la edad, el sexo o el índice de masa corporal, lo que sugiere que cualquier persona podría beneficiarse de su consumo.

A pesar de estos hallazgos prometedores, los investigadores advierten que todavía existen limitaciones. Actualmente no hay un estándar universal para medir el envejecimiento biológico, y los relojes epigenéticos, aunque son herramientas muy avanzadas, aún necesitan validarse en estudios más amplios y diversos.

Combinado con vitamina D

Para maximizar los beneficios del omega-3 en la ralentización del envejecimiento biológico, los expertos recomiendan combinarlo con vitamina D y ejercicio físico, ya que esta combinación ha demostrado ser aún más efectiva en la prevención del deterioro celular y la reducción del riesgo de enfermedades asociadas a la edad. Según el estudio publicado en Nature Aging, los participantes que tomaron 1 gramo diario de omega-3 junto con 2.000 UI de vitamina D y realizaron ejercicio moderado tres veces por semana experimentaron un impacto positivo más significativo en su longevidad y en la prevención de la fragilidad.

Aunque el omega-3 por sí solo ya mostró efectos beneficiosos, su sinergia con la vitamina D refuerza la salud ósea, inmunológica y cardiovascular, potenciando la protección contra el envejecimiento. Sin embargo, los investigadores advierten que los resultados podrían variar según la población, por lo que es necesario seguir estudiando su impacto en distintos grupos demográficos. Aun así, los datos actuales sugieren que esta combinación podría convertirse en una estrategia clave para mejorar la calidad de vida en la vejez.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir