1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La advertencia de un experto en defensa sobre España: 'Un país debe garantizar su autosuficiencia militar'

La advertencia de un experto en defensa sobre España: 'Un país debe garantizar su autosuficiencia militar'

El responsable de Duma, empresa madrileña especializada en el diseño y la fabricación de vehículos blindados, alerta de la dependencia militar y de los riesgos para la seguridad nacional.
La advertencia de un experto en defensa sobre España: 'Un país debe garantizar su autosuficiencia militar'
·
Actualizado: 13:30 13/3/2025
ejército
españa
europa
guerra

En un contexto global y europeo cada vez más volatil, Europa ha dado un paso adelante al impulsar el rearme de sus países miembros, como hemos visto con los reclutamientos y el diseño de un renovado ejército europeo conjunto, en un ambicioso programa de 800.000 millones de euros.

Aún quedan incógnitas sobre cómo se distribuirán estos fondos, qué empresas serán beneficiadas y qué proyectos estratégicos recibirán prioridad. La guerra en Ucrania ha redefinido el equilibrio de fuerzas en el continente, y expertos del sector llevan tiempo advirtiendo sobre sus implicaciones económicas y militares.

Un especialista en defensa española advierte: “No depender de otros es vital para la seguridad”

Uno de ellos es David Bailly, consejero delegado de DUMA, una empresa madrileña especializada en el diseño y fabricación de vehículos blindados militares que exporta a más de 60 países. Bailly alerta sobre la dependencia de proveedores extranjeros en materia de defensa y los riesgos que esto supone para la seguridad y la soberanía nacional. “Un país que desarrolla sus propias capacidades militares puede tomar decisiones estratégicas sin estar sujeto a presiones externas”, explica en declaraciones recogidas por AS.

PUBLICIDAD

Ejército español

El debate sobre la autosuficiencia militar cobra especial relevancia tras el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB antes de 2029. La cuestión no es solo presupuestaria, sino estratégica: ¿qué implica depender de terceros en un sector tan crítico como la defensa?

Uno de los principales peligros es la vulnerabilidad a interrupciones en el suministro. Bailly recuerda el caso de Israel durante la guerra del Líbano de 2006, cuando las presiones internacionales afectaron la llegada de material militar clave. La falta de autonomía en defensa puede traducirse en desventajas operativas en momentos críticos.

Uno de los principales peligros de la dependencia tecnológica e industrial en defensa es la vulnerabilidad a interrupciones en el suministro

Además, existe un riesgo latente de espionaje y filtraciones tecnológicas. “Cuando se importan sistemas de armas avanzados, se abre la puerta a posibles vulnerabilidades que pueden ser explotadas por adversarios”, señala Bailly.

Ejército español

La influencia política de los países proveedores es otro factor determinante. Estados Unidos, por ejemplo, puede restringir el uso de su armamento a través de medidas técnicas, como el llamado ‘botón de apagado’. “Esta dependencia puede condicionar la capacidad de respuesta de un país en conflictos clave”, advierte el CEO de Duma.

Tener una industria militar propia no solo otorga autonomía estratégica, sino que también permite diseñar y adaptar el equipamiento a las necesidades específicas de cada nación. “Las soluciones personalizadas son clave para mejorar la eficiencia y operatividad de las fuerzas armadas”, añade Bailly. Más y cuando países como China se rearman con herramientas tecnológicas cada vez más potentes. Sus nuevos cazas supersónicos son la muestra de ello.

Ejército español

Más allá de la seguridad, la industria de defensa genera empleo y dinamiza la economía. En 2023, el sector en España aportó cerca de 13.900 millones de euros, abarcando áreas como la defensa terrestre, naval, aeronáutica y espacial. La inversión en I+D militar, además, impulsa avances tecnológicos que pueden tener aplicaciones civiles.

La autosuficiencia en defensa no es una cuestión de coyuntura, sino una necesidad estratégica de largo recorrido

Desde Corea del Sur hasta India, numerosos países han apostado por fortalecer su industria de defensa como motor de innovación. “Una base industrial fuerte garantiza que un país no solo se defienda mejor, sino que también lidere el desarrollo tecnológico”, subraya Bailly.

La autosuficiencia en defensa no es una cuestión de coyuntura, sino una necesidad estratégica de largo recorrido. Un país con capacidad para producir y mantener su propio armamento puede planificar su política de defensa sin injerencias externas. En tiempos de crisis, esta independencia se traduce en mayor resiliencia y capacidad de reacción.

Bailly lo tiene claro: “Las alianzas internacionales son esenciales, pero ningún país puede permitirse depender exclusivamente de terceros en materia de seguridad. Apostar por una industria de defensa propia no solo refuerza la soberanía, sino que impulsa la economía, la innovación y la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza”.

Comentarios: 6

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir