1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Hallazgo histórico del Curiosity en Marte y la NASA lo confirma: 'Lo más emocionante que hemos encontrado hasta el momento'

Hallazgo histórico del Curiosity en Marte y la NASA lo confirma: 'Lo más emocionante que hemos encontrado hasta el momento'

El rover de la NASA ha desenterrado una pista enigmática que podría reescribir la historia oculta del planeta rojo.
Hallazgo histórico del Curiosity en Marte y la NASA lo confirma: 'Lo más emocionante que hemos encontrado hasta el momento'
·
Actualizado: 13:42 3/4/2025

El sueño de encontrar indicios de vida en Marte, o al menos las huellas químicas que podrían haberla sustentado, acaba de recibir un impulso crucial. El rover Curiosity de la NASA ha identificado en el planeta rojo las moléculas orgánicas más grandes jamás halladas, un descubrimiento que podría rescribir la historia de su pasado y ofrecer nuevas claves sobre las condiciones que lo hicieron habitable hace millones de años.

El Curiosity marca un hito en Marte con su último descubrimiento: “Lo más emocionante que hemos encontrado hasta el momento”

El hallazgo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, refuerza la hipótesis de que Marte pudo haber albergado una química orgánica compleja en su juventud planetaria. Entre los compuestos detectados se encuentran decano, undecano y dodecano, hidrocarburos que, en la Tierra, se relacionan con los ácidos grasos, componentes fundamentales de las membranas celulares.
Marte y Curiosity

La detección de estas moléculas ha sido posible gracias a SAM (Análisis de Muestras en Marte), el minilaboratorio integrado en el Curiosity, que analizó una muestra de roca pulverizada con 3700 millones de años de antigüedad. El hallazgo no confirma la existencia de vida en Marte, pero añade una pieza clave al rompecabezas. La Dra. Caroline Freissinet, autora principal del estudio, destaca que la importancia del descubrimiento radica en que Marte ha demostrado ser capaz de preservar moléculas orgánicas complejas y frágiles. "Eso significa que, si alguna vez hubo vida en el planeta rojo, podríamos ser capaces de detectarla", subraya.

PUBLICIDAD

El nuevo estudio demuestra que, si alguna vez hubo vida en Marte, se puede trazar y detectar

Desde su llegada al cráter Gale en 2012, el rover Curiosity ha recorrido más de 34 kilómetros, acumulando pruebas de cómo el entorno marciano pasó de ser un mundo acuático a convertirse en el desierto helado que conocemos hoy. En 2013, ya encontró indicios prometedores en la bahía Yellowknife, donde recogió una muestra de roca en un antiguo lago seco, bautizada como Cumberland. Durante más de una década, ha sido sometida a repetidos análisis a bordo del rover, proporcionando datos clave sobre la química marciana.

El hallazgo ha reavivado el interés por traer muestras de Marte a la Tierra para someterlas a un análisis más detallado con tecnologías avanzadas. "Es lo más cerca que hemos estado de encontrar una señal relevante de una biomolécula", explica el Dr. Ben KD Pearce, del Departamento de Ciencias Planetarias de la Universidad de Purdue. Sin embargo, la comunidad científica sigue siendo cauta: aún no se ha encontrado evidencia definitiva de vida.

Curiosity en Marte

Para responder a esta pregunta, la exploración de Marte entra en una nueva fase. La Agencia Espacial Europea planea lanzar en 2028 el rover ExoMars Rosalind Franklin, equipado con una perforadora capaz de excavar hasta dos metros bajo la superficie. Por su parte, el rover Perseverance de la NASA continúa recogiendo muestras en el cráter Jezero, con el objetivo de traerlas a la Tierra en la década de 2030.

Con cada nuevo descubrimiento, la historia de Marte se va desvelando poco a poco. Es el gran objetivo de Elon Musk y SpaceX. Sus antiguos océanos, su atmósfera perdida y su evolución climática han dejado cicatrices en la superficie, pero también pistas sobre un pasado más dinámico de lo que imaginábamos. Y si algún día encontramos señales definitivas de vida—pasada o presente—, será gracias a exploradores como el Curiosity, que siguen ampliando nuestra comprensión del planeta rojo, paso a paso, grano de arena a grano de arena.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir