1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El olor a césped recién cortado esconde un perturbador secreto y está diseñado para atraer depredadores

El olor a césped recién cortado esconde un perturbador secreto y está diseñado para atraer depredadores

El olor busca atraer depredadores que eliminen la amenaza para la planta.
El olor a césped recién cortado esconde un perturbador secreto y está diseñado para atraer depredadores
·
Actualizado: 10:08 7/2/2025
hierba
olor

El característico olor a hierba recién cortada, que para muchos es sinónimo de frescura y naturaleza, es en realidad un grito de auxilio de las plantas. Investigaciones recientes han demostrado que cuando una planta sufre daño, libera compuestos químicos volátiles que cumplen una doble función: alertar a otras plantas del peligro y atraer depredadores naturales que puedan acabar con la amenaza. Lejos de ser una simple reacción bioquímica, este fenómeno sugiere que las plantas tienen un sistema de comunicación más complejo de lo que se pensaba.

Busca atraer depredadores que puedan eliminar a sus agresores.

PUBLICIDAD

Un equipo de científicos alemanes descubrió que los vegetales dañados emiten volátiles de hoja verde (GLV, por sus siglas en inglés). Además de producir ese característico aroma “verde”, estas sustancias activan mecanismos de defensa, acelerando la regeneración de células y previniendo infecciones bacterianas. Pero su función más intrigante es su papel como señal de socorro: cuando una planta es atacada por insectos, modifica los compuestos químicos de los GLV para atraer depredadores que puedan eliminar a sus agresores. Este hallazgo ha cambiado la percepción de las plantas, sugiriendo que son capaces de modular su respuesta según el tipo de amenaza que enfrentan.

Las plantas se comunican a través de químicos

Las investigaciones también han revelado que las plantas pueden “escuchar” estos mensajes químicos y reaccionar ante ellos. Un estudio japonés dirigido por Masatsugu Toyota, de la Universidad de Saitama, demostró que cuando una planta cercana detecta los compuestos liberados por otra que está siendo atacada, activa mecanismos de defensa antes de ser alcanzada por la amenaza. A través de experimentos con tabaco, los investigadores lograron visualizar cómo estos compuestos desencadenaban una respuesta bioquímica en plantas sanas, una reacción similar a la de los sistemas inmunológicos de los animales.

El hallazgo va más allá de la simple autodefensa. Un equipo de científicos de la Universidad de Tokio, liderado por Kazushige Touhara, descubrió que las plantas también pueden percibir olores. Al igual que los animales, detectan compuestos orgánicos volátiles que les permiten reconocer cambios en su entorno y modificar su expresión genética en respuesta a estos estímulos. Según el estudio, esta capacidad podría usarse en el futuro para modificar el comportamiento de los cultivos sin recurrir a la ingeniería genética ni a pesticidas.

La idea de que las plantas pueden “comunicarse”, “escuchar” y adaptarse a su entorno de manera activa sugiere que poseen una forma rudimentaria de inteligencia. “Las plantas no pueden huir, por lo que su capacidad de reacción es más lenta que la de los animales, pero es efectiva para su supervivencia”, explica Toyota.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir