A las puertas del estreno de Jurassic World Rebirth, y justo cuando la ciencia parece haber encontrado formas de resucitar especies del pasado, volvemos la vista atrás hacia Jurassic Park. Pese a estar considerada como una de las obras maestras indiscutibles del cine moderno, Jurassic Park —el clásico de Steven Spielberg que redefinió los blockbusters en 1993— no fue una adaptación completamente fiel a la novela de Michael Crichton.
Y eso que el propio autor participó en la creación del guion junto a David Koepp, uno de los escritores más solicitados de Hollywood en aquella época. El filme, que ajustó varias veces su libreto y cambió infinidad de aspectos, se apartó de la novela original de Crichton en elementos fundamentales. Para bien o para mal, ahora Koepp explica los motivos detrás de estas decisiones.
El final original de Jurassic Park era muy distinto: el guionista explica por qué se alteró
Uno de los cambios más significativos y comentados tiene que ver con su final. En la película, John Hammond —el carismático millonario interpretado por Richard Attenborough— consigue abandonar la isla con vida, acompañado por sus nietos y el trío protagonista formado por Alan Grant, Ellie Sattler e Ian Malcolm. Sin embargo, en las páginas del libro original, el destino de Hammond es mucho más oscuro y trágico.

En la novela, el fundador de Jurassic Park no sale bien parado de su aventura con los dinosaurios clonados. Tras caer por una ladera y fracturarse el tobillo de camino a su bungalow, Hammond se convierte en presa fácil para una manada de Procompsognathus, pequeñas criaturas carroñeras que se abalanzan sobre él y lo devoran sin piedad. Un final que, además de ser brutal, dejaba clara la moraleja de Crichton sobre las consecuencias de jugar con la ciencia sin ética.
¿Por qué entonces Spielberg y Koepp decidieron cambiarlo? Tres décadas después del estreno, David Koepp ha arrojado algo de luz sobre este giro creativo. En una reciente entrevista con Empire (recogida por Comicbook), el guionista explicó que, a diferencia de la novela, el Hammond de la película era un personaje mucho más amable, casi entrañable. Y eso pesó en la balanza a la hora de escribir su destino.
"La novela de Jurassic Park es bastante más oscura que la película", comenta Koepp. "El personaje de Richard Attenborough muere en el libro, devorado por sus propias creaciones. Pero simplemente me pareció deprimente. Nos cae bien este tipo. ¿No podría simplemente aprender la lección?", comentaba el guionista. Así que, en lugar de castigar a Hammond, Spielberg y Koepp optaron por ofrecerle una salida más esperanzadora: la posibilidad de redimirse y asumir las consecuencias de su megalomanía científica.
Un gesto que, en términos de tono y mensaje, encajaba mejor con el espíritu de aventura y asombro que el cineasta quiso imprimir a su visión de Jurassic Park. Curiosamente, David Koepp ha vuelto a sumergirse en el mundo jurásico. Es el encargado del guion de Jurassic World: El renacer, la nueva entrega de la saga que llegará a los cines el 2 de julio de 2025 y que promete abrir una nueva etapa con un reparto liderado por Scarlett Johansson, y esta vez sí, algún que otro guiño a la novela original.